lid bot

Actualidad. Insólito: Larreta anunció que los subtes paran solo en cabeceras y combinaciones

En medio de las medidas por la pandemia de coronavirus, al gobierno porteño se le ocurrió la brillante idea de anular todas las paradas del subte con excepción de las cabeceras y estaciones con combinación con otras líneas.

Martes 17 de marzo de 2020 22:52

"Necesitamos que la gente no viaje si no es imprescindible. Los que tienen que ir a trabajar sí, por eso mantenemos el transporte público abierto”, por eso anunció que "los subtes sólo van a parar en las cabeceras y en aquellas estaciones en donde se hace combinación con otras líneas.”

Estas declaraciones del Jefe de gobierno porteño se dan al mismo tiempo que se ordena prohibir que se viaje de pie en colectivos, subtes y trenes. ¿Cómo pretende Larreta y el gobierno nacional que viajen “los que sí tienen que ir a trabajar”?

El 40 % de la clase trabajadora está precarizada, lo que implica nulos derechos laborales, el riesgo diario del despido, no poder gozar de licencias pagas y hacer malabares para que alguien cuide de sus hijos e hijas sin clases, o exponer su vida en el caso de tener enfermedades de riesgo.

Te puede interesar: El coronavirus en tiempos de precariedad

Otra parte de las y los trabajadores se encuentra entre los que cumplen tareas en sectores comprendidos como “servicios esenciales”, o docentes que deben concurrir a las escuelas a pesar de no haber clases. Para ellos y ellas no solo el “quedate en casa” no existe, sino que además deberán hacer filas eternas hasta lograr conseguir un colectivo con asiento, deberán caminar cuadras y cuadras hasta llegar a una cabecera de subte o combinación y, obviamente, llegar tarde al trabajo.

Te puede interesar: Desde el jueves, colectivos y trenes solo transportarán pasajeros sentados

“Solo van a poder ir sentados y vamos a hacer un control muy férreo para que esto se cumpla”, declaró el ministro de Transporte Mario Meoni. Sin embargo, no le exige ni una medida acorde a la crisis a las patronales del transporte: no habrá ni más colectivos ni formaciones de trenes y subtes, ninguna medida de protección de la salud a choferes y guardas, ni tampoco exigencia a las empresas de otorgar licencias pagas a las y los trabajadores precarizados.

Hablamos de medidas elementales para evitar el caos del transporte para poder llegar a los trabajos, y para que la prioridad no sea siempre la ganancia de las patronales.

En este sentido, la Agrupación Bordó del Subte está difundiendo una declaración en la que repudian la medida del gobierno porteño, y plantean una serie de medidas para hacer frente a esta situación, entre otras que Metrovías garantice licencias y un "protocolo de trabajo seguro" para sus trabajadoras y trabajadores, además de la gratuidad en el transporte para la población con trabajos precarios, en negro, o desocupados y establezcan las acciones necesarias que permitan la disposición de que viajen todos sentados en el transporte público.