×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Inaceptable: una de cada tres mujeres ha vivido episodio de violencia durante la pandemia

En un estudio por la Corporación Miles, la cual sondeó a 470 personas, mostró que una de cada tres mujeres ha vivido violencia, tanto psicológica como física, en su hogar durante este año de pandemia.

Mia Valdivia Cerda

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

Viernes 11 de diciembre de 2020

Este año ha sido muy difícil para la clase trabajadora, con miles de contagios, cuarentenas truchas, desempleo y una inestabilidad económica para todas las familias en Chile. Pero esto es un pincelazo de lo que pasó y lo que pasa aún en pandemia.

Ya han pasado nueves meses desde que llegó el Covid-19 a Chile, en ese sentido la Corporación Miles hizo un estudio que incorporó a 470 personas, para investigar la situación de cómo están viviendo las mujeres durante esta pandemia. Las cifras realmente son escandalosas.

Del total, el 89% sufrió violencia psicológica que llevó a descalificaciones, humillaciones y malos tratos, por otro lado, un 13.5% mencionó haber tenido una violencia económica.

Por lo demás, cabe mencionar que solo el 79% de las mujeres encuestadas se acercan a algún familiar, amigo/a o vecino/a cuando sufre algún tipo de episodio de violencia, al mismo tiempo el 1% se acercaría a Carabinero. Quedando al desnudo, que pocas personas confían en las instituciones del Estado.

La violencia que se genera hacia las mujeres no solo está en la casa, sino que también viene por parte del Estado, nos referimos a que no se ha tomado medidas necesarias frente lo que viene pasando. Por ejemplo, hay cientos de edificios desocupados por las contingencias de Coronavirus, que se pueden ocupar sin costo, para tener un refugio para todas las personas que por la pandemia han sufrido violencia o que incluso han perdido su hogar, y han debido volver a un hogar no deseado. Incluso exigir impuestos extraordinarios a los grandes grupos económicos de la minería para generar un sueldo de emergencia acorde a la canasta familiar, que en este año sus ganancias han estado por las nubes.

Vemos que este Gobierno viene totalmente intransigente con la clase trabajadora, depositando en nuestro hombros toda la crisis sanitaria, arrojándose a la precariedad, sin pan, sin trabajo y sin salud.

Ya estamos terminando el año 2020 de la pandemia, pero al parecer con las insuficientes medidas del Gobierno, seguiremos igual este 2021. Es por eso que las grandes centrales de trabajadores como la CUT, las organizaciones estudiantiles como la CONFECH y el movimiento de mujeres, deben organizar de conjunto un plan de lucha hacia un paro nacional, que acabe la tregua con el Gobierno, porque no puede ser que Sebastián Piñera con un 7% de aprobación siga en el poder; por un plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres, donde toda mujer que se encuentre sometida, ella y/o sus hijos/as, y/o personas a su cargo, a situaciones de violencia que afecten su vida, libertad, dignidad e integridad física, psicológica y sexual, económica o patrimonial, así como también a su seguridad personal reciba una retribución estatal mensual.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X