×
×
Red Internacional
lid bot

Encuesta. Instituto 50 de Berazategui: un 60 % se expresó a favor del derecho al aborto

La agrupación de mujeres Pan y Rosas realizó una encuesta a más de 100 estudiantes y docentes. Más del 60 % se expresó a favor de la legalización del aborto como derecho elemental de las mujeres.

Martes 10 de abril de 2018 13:42

De un total de 128 encuestados, en su mayoría estudiantes y algunos docentes, 81 se expresaron a favor de que se legalice el aborto, 40 estuvo en contra y 7 en duda.

Reproducimos algunos de los comentarios:

Estudiante de educación primaria: "Estoy a favor, ya que son las mujeres pobres las que mueren por abortos clandestinos".

Estudiante de Lengua y Literatura: "Además del derecho al aborto en el hospital, también queremos educación sexual en la escuelas y anticonceptivos".

Estudiante de Lengua y Literatura: "La Iglesia no tiene por qué meterse en la educación, el Estado tiene que ser laico. Hay escuelas donde no se da educación sexual, mucho menos en las escuelas religiosas".

Estudiante de Inicial: "Considero que es un derecho básico, y que hace años se vienen dando una pelea desde el movimiento de mujeres para que se apruebe en el Congreso. Esta es nuestra oportunidad para salir a las calles por nuestros derechos".

Estudiante de Historia: "Genera mucho miedo la posibilidad de abortar, ya que si no tenés plata expones tu vida y si tenés plata abortas y nadie se entera".

Docente: "Estoy completamente a favor, es una cuestión de salud pública".

Estudiante de Lengua y Literatura: "Estoy en contra porque tengo un pensamiento religioso, pero quiero que haya un debate en el instituto para que podamos profundizar más sobre el tema".

Desde la vocalía del centro de estudiantes, conquistada por el PTS en el Frente de Izquierda, con una línea opositora a la actual conducción kirchnerista, expresaron: "El derecho al aborto es un derecho de todas las mujeres en general, pero de la clase trabajadora en particular, ya que son las mujeres de más bajos recursos las que terminan accediendo a abortos clandestinos que en muchos casos conducen a la muerte en las peores condiciones. 300 mujeres de nuestra clase mueren al año por no tener para pagar una clínica privada, en las que profesionales de la salud se enriquecen y luego votan en contra de que se legalice el aborto”. Y agregaron: “No ponemos como fin último el aborto legal, seguro y gratuito, sino que también exigimos al Estado (principal responsable de la situación que atraviesan las mujeres por el aborto clandestino) que agregue la educación sexual en la curricula estudiantil desde el primer año de escolarización, el subsidio de todo tipo de anticonceptivos y la separación de la Iglesia del Estado, ya que la misma recibe fondos públicos para su desempeño, cuestión a la que nos oponemos rotundamente y denunciamos la participación de sus funcionarios como curas y obispos que están implicados en casos de abusos sexuales de menores y aún siguen en funciones".

Hoy desde las 18:30, mientras el Congreso este debatiendo el tema, en las calles las mujeres seguirán exigiendo la aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.