Mientras la diputada mapuche Emilia Nuyado (PS) anunció que desde la oposición se prepara una acusación constitucional al Ministro del Interior Andrés Chadwick, el senador por Arica, José Miguel Insulza (también PS), rechazó dicha medida.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Viernes 21 de diciembre de 2018
En el marco de la crisis en Carabineros producto del asesinato al comunero mapuche Camilo Catrillanca, el ex ministro del Interior en el gobierno de Lagos, José Miguel Insulza (PS), salió a dar respaldo al actual ministro Andrés Chadwick, así como también al general director de Carabineros, Hermes Soto.
Luego de que se dieran a conocer este miércoles 19 los vídeos en donde se muestra que el Comando Jungla sin mediar provocación asesinara a Catrillanca, además de la indignación y repudio a nivel nacional, llevó a que la oposición anunciara una eventual acusación constitucional contra el ministro Chadwick.
Además de esta posible medida encabezada por la diputada mapuche del Partido Socialista, Emilia Nuyado, también se estaría solicitando la renuncia del primo del Presidente Piñera, en conjunto a la del general Hermes Soto (esta última solicitada además por Piñera en horas de la tarde del jueves 20).
Te podría interesar: Hermes Soto se niega a la renuncia tras protagonizar la mayor crisis política en Carabineros
Te podría interesar: Hermes Soto se niega a la renuncia tras protagonizar la mayor crisis política en Carabineros
A pesar de este anuncio de la oposición parlamentaria, el ex Secretario General de la OEA y hoy senador por la Región de Arica y Parinacota, quitó su apoyo a la exigencia de renuncia, asegurando que “Si no sabía el general director de Carabineros ¿Cómo iba a saber el ministro del Interior? No podemos estar todos los días diciendo que tiene que renunciar alguien”
Insulza señaló que no cree que haya evidencia de que Soto o alguna autoridad del gobierno supiera de la existencia de los vídeos, y por último enfatizó en que no estaba disponible para debilitar más a la institución policial del país.
Las palabras del ex ministro siguen la línea de apoyo a la represión y militarización del Wallmapu, que mantuvo la ex Concertación luego de la transición pactada, pero que además, demuestra como la estrategia parlamentaria de la “oposición responsable” de la ex Nueva Mayoría (y también del Frente Amplio) es completamente estéril cuando no cuenta con el apoyo incluso de referentes políticos de su propia coalición. A pesar de que los "Tiempos Mejores" de Piñera tambalean, la oposición ha terminado siendo un factor de apoyo para la mantención del gobierno de la Derecha y los Empresarios.
Es clave que desde la articulación entre estudiantes, trabajadores, mujeres y pueblos originarios podamos levantar una gran fuerza contra la represión, ya que carabineros de Chile, el gobierno y los empresarios, son los grandes responsables de la muerte de dirigentes y activistas del Wallmapu, como también del allanamiento a los trabajadores portuarios en Valparaíso, es por esto que es necesario un gran paro nacional que rodee de solidaridad las luchas y se organice contra quienes hoy pretenden mantener el régimen heredado de Pinochet.
Te podría interesar: VIDEO: ¿Cómo enfrentar los ataques de la derecha?
Te podría interesar: VIDEO: ¿Cómo enfrentar los ataques de la derecha?