Desde el pasado viernes 7 de febrero, de manera paulatina y sin mucha cobertura mediática, los maestros y maestras estatales de la Sección 42 del SNTE, han impulsado la toma de las instalaciones de su sindicato en varias ciudades del estado de Chihuahua. Con plantones y cierre de oficinas en Ciudad Juárez, Chihuahua, Camargo, Guerrero, Madera y otras, los docentes jubilados han encabezado estas acciones.
Miércoles 19 de febrero de 2020
Los maestros de Chihuahua han recurrido nuevamente a la movilización a pesar y en contra de su dirección sindical porque tras 3 o 4 años de intentar se atiendan sus peticiones y tras el nulo respaldo de la dirigencia sindical a cargo de profesor Ever Avitia, se han lanzado a reclamar una serie de puntos.
Las y los profesores reclaman el pago de los aumentos en prestaciones de las negociaciones que SNTE ha firmado a nivel nacional y que a pesar de ser raquíticos, al no aplicarse desde hace años a los trabajadores, constituyen ya una suma considerable y que tienen un impacto en los ingresos de los jubilados que se actualizan a partir de los ingresos de los trabajadores en activo.
Igualmente los maestros exigen que deje de descontárseles de manera ilegal la cuota sindical a los jubilados y que se les reintegre el dinero de las aportaciones de los años anteriores que nunca les debieron descontar.
Otro punto que tiene a los maestros jubilados en plantón y toma de sus sedes sindicales, pasando la noche a la intemperie con temperaturas gélidas, es la exigencia de un servicio médico de calidad, denuncian que hay varias ciudades del estado donde no hay ni un solo médico, no hay medicinas, y donde los hay, la plantilla de trabajadores de la salud ha sido reducida.
Exigen que Pensiones Civiles del Estado, donde se les brinda el servicio de salud, sea atendida por el gobierno del Estado para darle viabilidad, dado que el pésimo servicio suele justificarse con el “argumento” de estar en quiebra.
Los profesores han dado a conocer que hay llegado a la movilización porque los líderes sindicales de la Sección 42 no han resuelto ni impulsado la lucha de los maestros por sus derechos, antes al contrario actúan de manera omisa y dolosa contra los intereses de la base magisterial.
Por las redes sociales circulan una serie de videos donde los maestros exponen su lucha y como vienen confrontando a la burocracia sindical.
El profesor Joel Orozco de Cd. Guerrero, Chihuahua, confrontó en esta ciudad, con respaldo de la base, a la dirigencia del SNTE en la localidad por su silencio omiso, por la incertidumbre laboral de los profesores noveles, por la falta de médicos, por la falta de basificación y pidiendo que si el sindicato no se “faja” que se hagan a un lado para que la base que vive estas injusticias sea la que está al frente. En Nuevo Casas Grandes, la maestra Jubilada Leticia Viguería, dio cuenta desde el plantón que mantienen en la sede sindical de esta Ciudad que es la misma problemática en la región del Noroeste del Estado y de que la lucha es coordinada a nivel estatal.
El colectivo de Maestros en Movimiento en Ciudad Juárez se deslindó de la toma de las instalaciones “por no compartir estas formas”. Mientras los maestros más combativos, al final de una reunión con la dirigencia sindical en Cd. Guerrero, terminaron por abandonar la reunión dada la falta de compromiso de la dirigencia de la 42.
Si bien las movilizaciones de estos últimos días han sido encabezadas por los maestros y maestras jubiladas contra el gobierno panista de Javier Corral y contra la ineptitud de la dirigencia sindical de la Sección 42, maestros y maestras en activo se han ido sumando a la justa demanda de quienes entregaron años de trabajo al servicio de la educación y que hoy no se les retribuye lo pactado.
Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase nos solidarizamos con las justas demandas de los maestros de Chihuahua y levantamos sus demandas como nuestras.
Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase nos solidarizamos con las justas demandas de los maestros de Chihuahua y levantamos sus demandas como nuestras.