Un grupo de intelectuales se solidarizaron con los diputados del PTS en el Frente de Izquierda y repudiaron las amenazas de muerte que sufrieron la semana pasada.
Lunes 1ro de octubre de 2018 14:10
Un grupo de intelectuales, incluyendo dirigentes sindicales clasistas, envíaron su solidaridad desde Brasil a Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, diputados del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), integrantes del Frente de Izquierda, que antes y después del paro general del 25 de septiembre recibieron varias amenazas de muerte a sus teléfonos celulares.
Fabiane Tejada es presidenta de la Associação dos Docentes da Universidade Federal de Pelotas – ADUFPEL, que es la sección sindical de la Asociación Nacional de Docentes de Enseñanza Superior. Desde la ciudad de Pelotas en Rio Grande do Sul, Fabiane expresó: "Toda la solidaridad con los legítimos movimientos de lucha y las huelgas en Argentina (...) contra el ajuste de y cualquier amenaza o violencia a aquellos y aquellas que luchan, como los diputados Nicolas del Caño y Myriam Bregman”.
Plinio Soares de Arruda Sampaio Jr. Catedrático de Economía - Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) expresó: "Todo el apoyo a los compañeros argentinos Nicolás del Caño y Myriam Bregman: el avance de la lucha no cesará a pesar de las amenazas, los tiempos oscuros de las dictaduras se acabaron en América Latina. Videla es un anacronismo que fue derrotado y no hay ningún espacio más para que él ’vuelva’".
Por su parte Eliel Machado, dirigente del Grupo de Estudos de Política sobre América Latina, GEPAL, en la Universidad Estadual de Londrina (UEL) en el estado de Paraná señaló: “Expreso mi solidaridad a Nicolas del Caño y Myriam Bregman, dos luchadores argentinos, gravemente amenazados por sectores oscurantistas de Argentina. Al mismo tiempo, repudio vehementemente las prácticas fascistas de estos grupos”.
Angela Santana do Amaral, investigadora del Grupo de Estudios e investigaciones sobre el trabajo, docente del Departamento de Servicio Social de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) señaló: “Nuestra solidaridad irrestricta con Nicolás del Caño y Myriam Bregmam, miembros activos en la defensa de los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, y las libertades democráticas. Es inadmisible que las sombras de la dictadura vuelvan a amenazar a los hermanos argentinos que luchan incansablemente por una sociedad verdaderamente libre y emancipada. Este es un momento complejo en nuestra historia, pues, en Brasil, también estamos amenazados por la candidatura a presidente de un candidato fascista, que defiende una regresión civilizatoria que también se esparce por el continente y sacrifica a millones de trabajadores/as. En Argentina, que las actitudes como éstas sean castigadas con rigor. Fuerza Nicolas y Myriam!".
Marcos Del Roio, es profesor en la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Coordinador de la International Gramsci Society - Brasil y del Instituto Astrojildo Pereira, desde Marília en el estado de São Paulo también se solidarizó: "La ofensiva reaccionaria en Nuestra América está muy extendida. Los monstruos que emergen del sueño de la razón se manifiestan por todas partes con máscaras diferentes, pero coordinadas en sus acciones por el desprecio y la violencia permanente contra todo lo que vaya en el sentido de la emancipación de los pueblos y de los trabajadores. Es inaceptable la amenaza y la violencia contra los representantes de los trabajadores argentinos, así como de trabajadores de cualquier parte del mundo. La lucha contra la hidra del fascismo debe ser internacional, como siempre ha sido. ¡Antifascismo siempre!".
Alvaro Bianchi, director del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Estadual de Campinas, Campinas - São Paulo expresó: "Las amenazas contra el diputado argentino Nicolás del Caño y la legisladora de Buenos Aires Myriam Bregman, ambos elegidos por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, muestran que el resurgimiento de las políticas y los ataques neoliberales a los derechos sociales, han estado acompañados en América Latina por una ascenso de las derechas radicales, muchas veces con el resguardo de los aparatos estatales. Manifiesto mi solidaridad a los compañeros. Es hora de que las izquierdas latinoamericanos organicen una campaña continental para defender las libertades democráticas".
Luciana Leandro da Silva - Presidenta de la Asociación de los Docentes de la Universidad Federal de Campina Grande – ADUFCG, sección sindical de la Asociación Nacional de Docentes de Enseñanza Superior, desde Campina Grande en el Estado de Paraíba también repudió las amenazas: "Repudio total al fascismo, el racismo, el sexismo y todas las formas de opresión y violencia! ¡Fuerza y solidaridad a Nicolás y Myriam, estamos con ustedes en esa lucha por una sociedad justa, democrática, igualitaria y verdaderamente libre!".
Lúcio Flávio Rodrigues de Almeida es profesor del Departamento de Política de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo; coordinador del Núcleo de Estudios de Ideologías y Luchas Sociales (NEILS). Desde la ciudad de São Paulo en el estado del mismo nombre declaró: "Antes y durante la última huelga general que tuvo lugar en Argentina, dos diputados combativo, Nicolás de Cano y Myriam Bregman, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) de Argentina, recibieron, de parte de miembros de la extrema derecha, numerosas mensajes telefónicos con amenazas de muerte. A veces, estos mensajes fueron acompañados de fotografías del general Videla, triste recuerdo, uno de los más feroces dictadores latinoamericanos que gobernaron Argentina entre 1976 y 1981. En este período de grandes dificultades para la democracia y las luchas populares en casi todos el mundo, la solidaridad internacional se hace aún más necesaria. Es la solidaridad que le envío a estos dos diputados combativos, al mismo tiempo que se necesita una investigación rigurosa y un castigo ejemplar democrático a todos aquellos que los amenazaron".
La solidaridad también se hizo sentir durante un Taller sobre la Actualidad de la Teoría de la Revolución Permanente y el Programa de Transición de Trotsky, a 80 años de la fundación de la IV Internacional, en la Universidad Federal de Campina Grande (PB), el día de la paralización en Argentina.
Estaban presentes Gonzalo Adrián Rojas, líder de PRAXIS, el grupo de Estudios e Investigaciones sobre Estado y Lucha de Clases en América Latina y profesor de Ciencia Política en la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG); Shimenny Wanderley investigadora sobre Parlamentarismo Revolucionario en Argentina en el Máster del Programa de Postgrado en Ciencias sociales de la misma universidad; y André Augusto Acier, Master del Programa de posgraduación en Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Río Grande do Norte (UFRN), y coordinador del Taller desde Esquérda Diario y militante del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT) organización hermana del PTS de Argentina como parte de la Fracción Trotskista-Cuarta internacional. Todos ellos expresaron: ¡Todo el apoyo al paro en Argentina! Fuerza a los diputados revolucionarios Nicolás del Caño y Myriam Bregman frente a las amenazas reaccionarias.