×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Intendenta de la RM encabeza la persecución y criminalización a las y los secundarios

Hace un par de días la intendenta de la región metropolitana, Karla Rubilar, se reunió con directores de algunos colegios de santiago, el alcalde Felipe Alessandri (RN) y la seremi de educación Bárbara Soto (UDI) con el objetivo de: “identificar a comunidades violentistas de los colegios para aislarlas".

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Jueves 7 de junio de 2018

La intendenta Karla Rubilar, sostuvo una reunión el pasado lunes, con directivos de seis colegios de la comuna de Santiago (Barros Borgoño, Instituto Nacional, Confederación Suiza, Liceo de Aplicación, INBA y Liceo Amunátegui) el alcalde Felipe Alessandri y la Seremi de educación Bárbara Soto, esto con el objetivo de discutir estrategias para “identificar y aislar a las comunidades violentistas” que existirían al interior de los establecimientos educacionales.

Con el firme apoyo del alcalde y la Seremi de educación, se exigió a los directivos de los colegios, que “entreguen antecedentes de los violentistas”, ya que le parece que estos grupos “siguen secuestrando la educación pública”.

Persecución y criminalización a las y los estudiantes

Con esta reunión se da el punto de partida de una notoria campaña para criminalizar a las y los estudiantes, de parte del Gobierno y las autoridades, quienes han venido reprimiendo duramente el movimiento estudiantil, e incluso el movimiento de mujeres que a nivel nacional viene desarrollándose principalmente en universidades y liceos.

La demagogia de este Gobierno, se expresa aún más, mientras la intendenta busca perseguir a las y los estudiantes que se movilizan, acusando de “secuestro de la educación pública” mientras FF.EE. de Carabineros irrumpen en casas de estudio, con desalojos violentos como hemos visto en el Instituto Nacional o ayer en el Instituto Arcos. O mientras ha sido el movimiento estudiantil durante años, el que ha exigido y demandado gratuidad y calidad en la educación pública, y hoy, al grito de mujeres, resuena la necesidad de una educación no sexista, que ni la Intendenta, ni el Alcalde, ni la Seremi, ni el Gobierno de Piñera (o de la ex Nueva Mayoría anteriormente) han querido escuchar.

Es por esto, que es necesario que las y los estudiantes se organicen y fortalezcan de conjunto la movilización, para frenar cualquier ataque y exigir un cambio profundo en la educación, para que sea realmente gratuita, laica y no sexista, que no se conforme con las migajas de ningún Gobierno, y cuestione los pilares que hoy sostienen la educación de mercado y profundamente machista en Chile.