La política de "seguridad publica" del intendente Guevara a dejado ya un muerto y cientos de heridos, entre ellos un aplastamiento entre dos vehículos policiales, ademas de buscar coartar derechos democráticos mínimos como la libertad de expresión y el derecho a reunión

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Viernes 3 de enero de 2020
En la mañana de ayer jueves, era ingresada a la oficina de partes de la cámara de diputados, la acusación constitucional contra el intendente de la región metropolitana Felipe Guevara, por haber infringido derechos fundamentales, considerados en la constitución chilena, así como ratificados ante organismos internacionales, como son la libertad de expresión y el derecho a la reunión.
El texto ingresado contó con las firmas de diputados del Frente Amplio, el Partido Humanista, el PPD, el PC, el PS y la DC, con el mismo Gabriel Ascencio (DC), como coordinador de la acusación. (Revisa acá el texto de la acusación)
Libertad de expresión y el derecho a la reunión
La acusación apunta a lo hechos ocurridos en la región metropolitana a raíz de las políticas de "seguridad publica" implementadas y dirigidas desde la intendencia de la misma región a cargo de Felipe Guevara, contra las manifestaciones que no solo han terminado con múltiples heridos y nuevas mutilaciones oculares, sino ademas con un muerto, como el caso del obrero Mauricio Fredes el viernes 27 de diciembre, o el aplastamiento entre dos vehículos policiales del joven Óscar Pérez el viernes 20 del mismo mes, a lo que también tenemos que sumar ataques a la prensa (ataque a reporteros de TeleSur).
Las y los diputados buscan tomar estos antecedentes como base para la acusación, remarcando el cambio de linea de la intendencia de "tolerancia 0" y de "copamiento preventivo", como el mismo Guevara afirmo por redes sociales, tras el concierto al aire libre el viernes 13 de diciembre en Plaza de la Dignidad (donde tocaron las bandas Inti-Illimani y Los Bunkers).
Tendremos Tolerancia 0 con manifestaciones no autorizadas en bienes nacionales de uso público. No permitiremos que unos pocos entorpezcan el funcionamiento de la ciudad para la inmensa mayoría. Quien quiera manifestarse, deberá coordinarse con @IntendenciaRM y hacerse responsable
— Felipe Guevara Stephens (@FelipeGuevaraSt) December 17, 2019
Recordemos que el mismo 20 de diciembre, horas antes del aplastamiento del joven Óscar Pérez, Guevara en punto de prensa tras una reunión con carabineros advertía sobre la Plaza de la Dignidad y sus convocatorias, en una de las afrentas mas evidentes contra derechos democráticos mínimos desde el fin de la dictadura, “no tenemos ninguna manifestación autorizada en ese lugar y por lo tanto no corresponde que exista una,...No hay autorización de asambleas, reuniones, manifestaciones de ninguna naturaleza. No se han solicitado esas autorizaciones, por lo tanto no hay." Siendo ese el primer día donde se busco "copar" con mas de mil policías Plaza de la Dignidad.
Para el gobierno, a través de su intendencia mas grande que aglomera a cerca de 7 millones de personas, las libertades democráticas pasaban a ser nuevamente un estorbo, tales como la libertad de expresión y el derecho a la reunión.
Acuerdos por arriba con la oposición, represión por abajo a la población
El gobierno no podía simplemente soltarle la mano a la represión tras los acuerdos con la oposición dos días después de una de las demostraciones de fuerza mas grande de la clase trabajadora chilena tras el fin de la dictadura, el pasado 12 de noviembre; porque aunque los militares fueron devuelto a sus cuarteles, el acuerdo por arriba no terminaba de convencer a un sector no menor de la población, y que hasta hoy mira con resquemor hacia donde se dirigen estos acuerdos. De allí que la represión del gobierno no ceso, aunque bajo en intensidad, solo para volver a aplicar mas represión desde el 20 de diciembre, con la intendencia de Santiago marcando la pauta al resto de los demás.
ESCANDALOSO: Intendente Blanco anuncia política “Tolerancia Cero” en Antofagasta
ESCANDALOSO: Intendente Blanco anuncia política “Tolerancia Cero” en Antofagasta
Los datos entregados por diversos organismos y ong´s de DDHH son palmarios en sus cifras. Los múltiples testimonios entregados que dan cuenta de las aberraciones cometidas por fuerzas del Estado contra la población civil tras el estallido social del 18 de octubre, están detalladamente descritos en una seria de informes, como los de Human Right Watch (click aqui), el mismo Instituto Nacional de Derechos Humanos (un organismo del Estado de Chile) y el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (click aquí), donde el concentrado de las cifras corresponden a la región metropolitana.
Cifras del ultimo reporte del INDH entre el 17 de octubre y el 30 de dicimebre del 2019:
Revisa aquí el reporte completo
¡A enfrentar la represión: fuera Guevara!
Para enfrentar la represión y la agenda criminalizadora del gobierno, es necesario que la Mesa de Unidad Social convoque a un plan de lucha que permita derrotar en las calles estas políticas represivas.
Es por esto y en esa línea que se hace necesario luchar por exigir la salida del Intendente Guevara, por juicio y castigo a los responsables tanto materiales como políticos de las violaciones a los Derechos Humanos, por acabar con la impunidad y por justicia para Mauricio Fredes, Óscar Pérez y todas las víctimas de la represión.