Una vez más, se reunieron las y los trabajadores de distintos hospitales de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Algunos reclamos de los que están en la primera línea fueron por despidos, persecución, bajos salarios, etc. La necesidad de unificar las luchas recorrió la convocatoria.
Sábado 16 de enero de 2021 19:59
El pasado miércoles se reunieron enfermeros, técnicos, químicos, residentes, concurrentes y algunos médicos de la Ciudad de Buenos Aires de los hospitales Penna, Argerich, Borda, Álvarez, Piñero, Gutiérrez, Méndez, Sarda, Oñativia, Caps. 3 de San Martin y del Hogar Rawson. También se acercaron trabajadoras de la zona sur de la Provincia de Buenos Aires que están peleando contra los despidos y los cierres de los hospitales modulares en distintas localidades.
La reunión se realizó en la puerta del nosocomio, ya que las autoridades del hospital prohibieron la entrada de las y los trabajadores para realizar la asamblea dentro del mismo. Mandaron a la policía para impedir el ingreso, una clara señal de la connivencia de los jerárquicos con el Gobierno que tienen la decisión política de no dar ninguna respuesta a los reclamos. Un maltrato total a quienes se ponen al frente de y para salvar vidas.
Las distintas intervenciones de las y los trabajadores repudiaron este hecho y dieron cuenta de la dramática situación en la que se encuentran los hospitales. Cuestionaron también al Gobierno Nacional ya que con la compra de vacunas que hizo hasta ahora no alcanza para nada y destina la plata para pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI), subsidiar empresas y otras prioridades que no son la salud del pueblo, ni de las y los trabajadores que sostienen los hospitales.
Se planteó la necesidad de seguir realizando acciones, ya que no se puede esperar más. Las compañeras de la agrupación Marrón Salud que asistieron con una delegación de trabajadores de distintos sectores (Hospital Garrahan, con concurrentes y residentes de CABA y Provincia, así como también un grupo de estudiantes de salud) plantearon la necesidad de construir un espacio de coordinación entre todos los sectores en lucha de salud y organizaciones políticas para que las medidas que se tomen tengan fuerza. Deben prepararse para lo que se viene en el 2021.
Todas y todos coincidían en el rol traidor que juegan los sindicatos que están comprometidos con el Gobierno, ya sea la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la CABA (SUTECBA), y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), entre otros. Quienes aceptan miseria y no mueven un dedo para defender a las y los trabajadores.
Durante todo el año las centrales sindicales llamaron a diferentes acciones a partir del descontento de las bases, dividiendo la fuerza con la que cuentan los trabajadores de salud. Es urgente que las mismas llamen a un paro de todo el equipo de salud así como también es necesario que se puedan realizar asambleas en todos los hospitales
Conversamos con María, licenciada en bioimágenes, quien nos explicó que están peleando junto con enfermería la inclusión en la ley 6035, para ser reconocidos como profesionales de la salud y además por los salarios, ya que están muy por debajo de la canasta familiar. También se refirió al desfinanciamiento en la salud: “Viene desde hace décadas y bajo este Gobierno sigue igual”. Además, los gremios frente a eso no hacen nada. Recalcó que lo que están intentando con esta asamblea es unificar los reclamos de las y los trabajadores.
También conversamos con Lucía, enfermera de terapia intensiva que trabajó durante la pandemia en los hospitales modulares de la provincia de buenos aires, quien se acercó también en representación de todos sus compañeros que, como ella, estaban bajo la modalidad de monotributistas y se quedaron sin trabajo a fin de año. Planteó que fueron “convocados por Nación con la promesa del pase a planta permanente por que los hospitales iban a seguir funcionando post pandemia y el 31 de diciembre nos dijeron que no había casos positivos, nos sacaron los últimos pacientes que teníamos de terapia y los trasladaron a hospitales provinciales”.
Es importante destacar que cientos de trabajadores de la salud quedaron sin trabajo. Finalizó planteando que “el gobierno se lleno la boca hablando de la salud pública y nos están pagando de esta manera, más de 400 desempleados en los hospitales modulares tenemos hoy en día”.
Florencia Vargas, delegada del Hospital Garrahan, de la Marrón Salud planteó que “en 2020 nos la pasamos peleando divididos, primero por los equipos de protección y luego por nuestros sueldos”. Agregó: “En nuestra junta interna y en el hospital, estamos dando la pelea con las organizaciones como el Partido Obrero, el MST e Izquierda Socialista para que se impulse lo que se votó en asamblea, poniendo los esfuerzos por delante para ir organizando reuniones para la conformación de una coordinación con las y los trabajadores de la salud”.
Continuó diciendo: “Los llamamos a la reflexión, es urgente, es necesario que todas y todos sean parte del próximo encuentro. Está claro que peleando divididos perdemos fuerza. Debemos ir construyendo un espacio de coordinación con todos los sectores en lucha, sindicales y organizaciones políticas que vienen interviniendo en los conflictos independientes de la burocracia sindical y patronal”.
Por su parte, Sol Valverde quien es concurrente del hospital Borda y parte de la Agrupación Marrón y que participa de la asamblea de residentes y concurrentes de CABA, planteó también que los residentes y concurrentes de la Ciudad realizaron paros y movilización durante los meses de noviembre y diciembre a partir de la falta de pago a los residentes ingresantes desde el mes de octubre, las paritarias a la baja y que hay más de 1400 concurrentes en la Ciudad que no cobran salario ni tienen ART porque se considera que se encuentran en una formación en servicio y que desde la agrupación vienen proponiendo la necesidad de la coordinación y la unidad .
Agregó que la problemática de la salud es transversal a todo el equipo de salud y que por eso es necesario la unidad entre todo el personal de salud, incluyendo a los trabajadores de limpieza que se encuentran tercerizados y que sufren los mayores atropellos. También agregó que en pos de construir esta unidad se pueden conformar comisiones para salir a recorrer los diferentes hospitales para invitar a todos los sectores de los mismos.
Las y los trabajadores al finalizar la asamblea votaron una serie de medidas:
- Convocar a una próxima asamblea interhospitalaria en el playón del Hospital Posadas el miércoles 20 de enero a las 17 horas.
- Conformar equipos de recorridas en los hospitales para sumar a todos los trabajadores.
- Lanzar una gran campaña contra las persecuciones en los hospitales, contra toda violencia estatal hacia las y los trabajadores.
- Apoyar las acciones de los trabajadores en lucha, como las y los compañeros despedidos de los hospitales modulares.
- Definir en la próxima asamblea fecha para un acampe de todo el personal de salud.