×
×
Red Internacional
lid bot

MINISTERIO DE SEGURIDAD. Interna Frederic-Berni: apenas diferencias de estilo y muchas coincidencias de fondo

Escaló la pelea abierta entre los ministros. Berni marca discrepancia con la funcionaria nacional y Frederic dice que no tiene “diferencias profundas con él” y que más que nada tienen distintos estilos.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Jueves 13 de febrero de 2020 13:17

Foto: Télam / Prensa Gobernación

Luego de la carta que envió el ministro de Seguridad bonaerense, a la ministra de Seguridad de la Nación, donde solicita el retiro de las fuerzas federales desplegadas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof, sentó en una misma mesa a Sabina Frederic y a Sergio Berni, a fin de limar asperezas.

En encuentro tuvo lugar este martes en La Plata, horas después de que Alberto Fernández y Kicillof se reunieran en la Casa Rosada y acordaran resolver conflicto entre los funcionarios.

Desde que asumieron sus cargos, Sergio Berni le marca la cancha a Sabina Frederic y sostiene que es él quien sabe de seguridad. El uso de las Taser fue uno de sus enfrentamientos. No el único. En cambio la ministra, en una entrevista que dio al diario Clarín sostuvo que con él tiene coincidencias de fondo y diferencias de estilo.

Subliminalmente lo volvió a reiterar este miércoles cuando inauguró en Tucumán la primera reunión del Consejo de Seguridad Interior, de la que participan representantes de todas las provincias, ante quienes planteó los principales lineamientos de su gestión, que tendrá -según adelantó- una "mirada federal", sin "recetas foráneas" ni "shows punitivos" para enfrentar el tráfico de drogas ilegales. No cabe duda que lo de shows punitivos es un tiro por elevación para Sergio Berni y Patricia Bullrich.

Hay otros motivos de las diferencias entre Frederic y Berni. El ministro bonaerense, a poco de asumir, ratificó que su jefa política es Cristina Kirchner y que tanto Alberto Fernández como Axel Kicillof era el presidente y gobernador de su espacio. Dejó en claro de quién recibe órdenes.

Por eso cuando este lunes se conoció la carta que Sergio Berni le envió a Sabina Frederic, en seguida distintos medios analizaron que esto se debía a la interna entre cristinistas y albertistas por la discusión que mantienen las dos corrientes mayoritaria dentro del gobierno.

Tanto el presidente como el jefe de Gabinete Santiago Cafiero sostienen que no hay presos políticos. Es más este lunes Alberto Fernández volvió a referirse sobre el tema y sostuvo: “Me molesta que digan que tengo presos políticos porque no los tengo”. La “interpretación” de Fernández es que los presos políticos son solo cuando los ordena el Poder Ejecutivo. Una interpretación por demás arbitraria que oculta que hay presos por luchar como Daniel Ruiz, que estuvo detenido más de un año por haber participado en una masiva movilización que se realizó en diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria. O Milagros Sala que tras realizar un acampe fue detenida porque fue detenida por orden de la Justicia que maneja el gobernador jujeño Gerardo Morales. También Luis D’Elía se encuentra detenido desde febrero de 2019 por haber participado de una protesta en una comisaría del barrio de La Boca exigiendo justicia por el crimen del militante social Martín “oso” Cisneros.

Sergio Berni, desde luego, sostiene que hay presos políticos. Un día después de la reunión entre el Presidente y Kicillof, y en medio de la interna por la política de seguridad, el ministro volvió a exponer las diferencias y subrayó: “En Argentina hay presos políticos”

¿Qué hay detrás de la peleas entre Berni y Frederic?

Con estilos diferentes y matices en temas de seguridad, ninguno de los ministros ha dado a conocer cuáles son los planes de seguridad que tienen previsto implementar.

Frederic comenzó su gestión derogando los protocolos más impresentables de la gestión de Patricia Bullrich, así como cuestionó el uso de las pistolas Taser. En tanto Berni sostiene que es una buena herramienta.

Te puede interesar: Frederic: una ministra progre al mando de una cartera represiva

¿Cuáles otras diferencias de fondo hay entre ambos en temas de seguridad?

Este fin de semana el diario Clarín le realizó una extensa entrevista a Sabina Frederic. Allí la ministra aseguró sobre su par de provincia: “No tengo diferencias profundas con él. Y, cuando nos juntamos, le dije que compartía gran parte de su perspectiva de la seguridad”. Sobre las diferencias con la utilización de las Taser dijo que era irrelevante y agregó: “Las fuerzas federales tienen unas 150 mil armas letales y estamos discutiendo por 300 pistolas que ni siquiera llegaron al país”.

De estas declaraciones de Frederic, tal vez las que menos hayan gustado a Berni es cuando la ministra insinuó que él era un engreído: “El tiene su perfil, muy diferente al mío. Yo no quiero ser él. En la Argentina hay un acostumbramiento a una cierta forma de conducción en materia de seguridad. Berni lo inauguró y Bullrich fue sucesora de ese estilo. Yo tengo otros elementos para sostener la gestión. Va a ser parte de un desafío mostrarle a la gente que se puede dar seguridad sin hacer una performance ó un acting”.

En esta entrevista la ministra de Seguridad dejó muy en claro que las diferencias que tiene con Berni son, por sobre todo, de estilos. Ella es de perfil bajo y él un funcionario mediático. Pero ambos son defensores de los uniformados. Así lo expresó Frederic cuando le preguntaron si pertenecía al Cels:

“Es increíble porque gente que trabajaba ahí hasta me acusaba de haber sido cooptada por la Policía, porque siempre traté de que la desconfianza respecto de las fuerzas de seguridad cediera. En los últimos años, el gobierno de Cambiemos nos acercó un poco más, pero por favor sáquenme ese rótulo”, de este modo Frederic se diferenció del Cels.

Hasta ahora todos los “enfrentamientos” entre los ministros han sido solo en el terreno discursivo. Habrá que esperar a ver qué hacen cuando les toque enfrentar desde sus ministerios casos extremos de la llamada "inseguridad", donde la historia demuestra que todos los ministros y las ministras siempre se dejaron llevar por el humor reaccionario de parte de la sociedad y las corporaciones mediáticas que piden más mano dura y punitivismo. O cuando les toque reprimir la protesta social producto de la crisis económica y del ajuste a medida del FMI. En esto Berni tiene experiencia, tal vez en ese momento se confirme lo que dice Frederic cuando sostuvo que con él comparte “gran parte de su perspectiva de la seguridad”.

Te puede interesar: El “encantador” (e imposible) intento de conciliar a represores y reprimidos


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X