×
×
Red Internacional
lid bot

Tod@s contra tod@s. Interna oficial: Cerruti y Aníbal le “sugieren” a Lozano que se vaya del Banco Nación

La portavoz presidencial y el ministro de Seguridad lanzaron críticas a su compañero de coalición gobernante. El núcleo duro de Alberto Fernández ve como “posiciones extremas” el cuestionamiento del director del Nación a la deuda contraída por Macri legitimada por el nuevo acuerdo con el FMI que encabeza el Poder Ejecutivo. ¿Le queda poco en su puesto al referente de la agrupación Unidad Popular?

Martes 22 de marzo de 2022 14:17

Este martes la portavoz presidencial Gabriela Cerruti lanzó críticas directas contra Claudio Lozano, presidente del Banco Nación y referente de la agrupación Unidad Popular (integrante del Frente de Todos) por su cuestionamiento a la deuda fraudulenta e ilegal contraída por Mauricio Macri en 2018 y legitimada por el nuevo acuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández con el FMI.

Como se recordará, Lozano presentó (junto a otros referentes del FdT) un recurso de amparo judicial para que se declare “inconstitucional” y de “nulidad insanable” la deuda con el Fondo Monetario Internacional de U$S 45.000 contraída por un acuerdo stand by entre la gestión presidencial de Mauricio Macri y el organismo internacional.

Te puede interesar: El Frente de Todos, una ilusión quebrada

Este martes a la mañana, en declaraciones a Radio 10, Gabriela Cerruti dijo en referencia a Lozano: “uno tiene que conocer sus propios límites de hasta cuándo permanecer en un Gobierno o no y si esa postura es tan extrema que a vos mismo te hace sentir que ya no sos parte. Si vos tenés una postura tan extrema, deberías preguntarte qué es lo que te lleva a permanecer allí”, sentenció.

En el límite de lo diplomático, Cerruti no se animó a decirle públicamente a Lozano que renuncie a su puesto de director del Banco Nación, aunque obviamente lo dio a entender al “tirarle la pelota” para que él se pregunte a sí mismo “qué es lo que lo lleva a permanecer”.

Te puede interesar: Alberto: "No soy moderado, tengo otros modos"

El lunes otro referente del núcleo duro del Presidente, Aníbal Fernández, también criticó públicamente a Lozano. “Hay que poner las cosas en su lugar, todo tiene un límite. El respeto no se puede perder y si uno va a judicializar acciones contra el propio Gobierno, ¿qué hace en el Gobierno? Uno no debiera decírselo, debiera él razonarlo en todo caso”, dijo en una entrevista el ministro de Seguridad.

Aníbal afirma que “no es saludable” ir contra las decisiones de la Casa Rosada, menos aún desde una posición estatal tan relevante como la dirección del Banco Nación. “Si él (por Lozano) cree que lo que se va a hacer puede perjudicar, que le diga al Presidente, a su ministro de Economía, cuál es la forma que encuentra. Pero son explicaciones que dan cero resultado positivo, porque no se le ha visto gestiones donde hayan descollado y demostrado que tienen tela para cortar”, chicaneó el ministro.

Te puede interesar: Moderación y unidad: el pedido de sectores albertistas en el hervidero del Frente de Todos

El amparo presentado por Lozano y compañía se tramita actualmente en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la jueza Cecilia Gilardi Madariaga de Negre. Allí los querellantes piden que sean declaradas la “inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable” tanto de las “cartas de intención” y los acuerdos stand by que Cambiemos firmó con el FMI entre los años 2018 y 2019.

Te puede interesar: Kirchneristas ahora publican carta contra "el moderado" Alberto

Obviamente no son sólo Cerruti y Aníbal quienes cuestionan a Lozano por su permanencia en la gestión del Frente de Todos ocupando un altísimo cargo de gestión. Las críticas también llegan desde quienes, como él, también cuestionan el rumbo que Alberto y su ministro de Economía Martín Guzmán decidieron encarar en las negociaciones con el Fondo.

Te puede interesar: Senadora kirchnerista que votó contra el acuerdo: "Si mi voto era decisivo, votaba a favor"

Obviamente, si Lozano finalmente renuncia al directorio del Banco Nación confirmaría que la crisis interna de la coalición gobernante no tiene mucho margen de resolución por la vía “pacífica”. De hecho Lozano es uno de los funcionarios que no vienen del riñón del peronismo sino que es una de las caras visibles de la “amplitud” del Frente de todos. Por eso ni el Presidente ni sus voceros se animan aún a pedirle directamente que renuncie y siga criticando, si quiere, pero desde “desde afuera”.

¿Cuánto tiempo le queda al frente del Banco Nación al economista que se hizo conocido desde la CTA y fue una voz crítica del kirchnerismo durante la presidencia de Cristina? Difícil afirmarlo. En 2011, en plena campaña electoral, él había dicho que “con Cristina hay dos caminos posibles: nuevo endeudamiento o ajuste”. Eso mismo debe pensar hoy de Alberto. Qué problema.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario