De cara al 8 de Marzo, las mujeres que integran las conducciones sindicales de los gremios agrupados en la CGT y CTA Córdoba difunden “una declaración de intenciones” sin fecha ni modalidad al paro activo que necesitamos las trabajadoras.
Julia Giletta Delegada Docente del IPEM Nº 8 “Manuel Reyes Reyna” | Agrupación Docentes D-Base en el FURU
Lunes 26 de febrero de 2018

Foto: La Tinta
La organización de las mujeres y el crecimiento de las movilizaciones del Ni Una Menos nos fortalece año tras año para reclamar y exigir por nuestros derechos. Sin embargo, nuestras conducciones sindicales siguen sin oírnos. Como lo hacen en cada paritaria y no llaman a asambleas en los lugares de trabajo para que las y los trabajadores discutamos y decidamos, como lo estamos viviendo los y las docentes en este momento.
Este año, las trabajadoras junto con las organizaciones de mujeres impulsamos una exigencia desde la ASAMBLEA #NIUNAMENOS para que las centrales sindicales hagan un paro activo, lo que entusiasmó a muchas compañeras que en nuestros lugares de trabajo vivimos cotidianamente nuestros derechos vulnerados. Pero la intersindical, compuesta por “40 organizaciones de trabajadorxs”, atrasa una gran conquista.
Este será el segundo año en que la exigencia del Paro de Mujeres del 8M se convierte en un grito a nivel internacional. Es una gran conquista retomar este método para que nuevamente la tierra tiemble. Para que mostremos desde cada lugar de trabajo que la lucha por nuestros derechos crece, junto a nuestros compañeros varones que toman como suyo nuestros reclamos.
Sin embargo, la intersindical, a través de su comunicado, quiere apaciguar el significado del paro, o llenarlo de ambigüedad para que no se concrete y sea efectivo. “Desde este espacio impulsamos el PARO: discutiendo en las comisiones directivas y cuerpos de delegadxs” leemos en la declaración. Pero como trabajadora docente sé que esto nada tiene de realidad. El 85% de docentes somos mujeres y no se convocaron a asambleas escolares ni de delegados para discutir y organizar el paro.
Las compañeras que trabajamos día a día y sufrimos en carne propia los atropellos en nuestros lugares de trabajo, exigimos que las centrales convoquen al paro porque es la única posibilidad que tenemos de que sea efectivo. De lo contrario, quedará claro que quienes conforman la intersindical están alejadas de nuestra realidad, y se demostrará que sólo son discursos que la realidad les exige, mientras se niegan a llevarlo adelante.
Una vez más, palabras que se las lleva el viento mientras siguen negociando el ajuste y nuestros derechos con el PJ Cordobés y el gobierno nacional. La intersindical sabe que el paro es necesario por las demandas concretas que tenemos las mujeres en cada lugar de trabajo. Es indignante la precarización en que el gobierno tiene a las auxiliares escolares, a las cuidadoras hospitalarias, a las trabajadoras tercerizadas de limpieza en las dependencias públicas. También en la industria, en el comercio, en el trabajo doméstico y en cada lugar de trabajo tenemos mucho por qué pelear.
Nuevamente exigimos a las centrales sindicales y a la intersindical que convoquen a asambleas en los lugares de trabajo para hacer real la discusión y organización, y convoquen al Paro Internacional de Mujeres el 8M para que sea efectivo, brindando los medios para que toda la comunidad educativa y desde todos los lugares de trabajo podamos participar de la gran movilización para gritar bien fuerte Ni Una Menos por femicidio y aborto clandestino, por todos nuestros derechos hagamos que la tierra tiemble.