lid bot

Gatillo fácil. Investigan a una abogada del gobierno de la Ciudad por el asesinato de Lucas González

La mujer estuvo en el lugar luego de que efectivos de la policía mataran al futbolista. Para el fiscal, "la actividad desplegada por la imputada conllevó a modificar, ocultar y falsificar elementos de prueba".

Martes 21 de diciembre de 2021 12:10

Foto - Télam

La fiscalía a cargo del caso del asesinato de Lucas González pidió la declaración indagatoria y detención de una abogada de la División Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. La mujer es la primera civil investigada por presunta participación en el encubrimiento de este caso de gatillo fácil.

Para el fiscal, Leonel Gómez Barbella, la presencia de la funcionaria coincide con el momento en el que se adulteró la escena del crimen. Pero, además, la misma no estaba asignada al procedimiento.

Según un escrito al que tuvo acceso la Agencia Télam, advirtió que "no se entiende la causa por la que una funcionaria de la División de Asuntos Internos y Contenciosos de la Policía de la Ciudad con una experiencia de casi 4 años y medio, (...) avezada en leyes del derecho, específicamente en materia del derecho penal (se desempeña en División Asuntos Penales), se presente en el lugar y permanezca durante el tiempo que lo hizo durante la serie de conductas ilícitas que se llevaban a cabo allí".

Según la fiscalía, la abogada fue situada entre las 10.30 y 11 en Perdriel y Alvarado por testigos que la identificaron como una mujer "rubia", "vestida de civil y con pollera" que estaba junto a "un hombre de camisa blanca". “La actividad desplegada por la imputada conllevó a modificar, ocultar y falsificar elementos de prueba con el consecuente aseguro de la continuidad de la ejecución de los delitos realizados a partir del arribo del automotor de los adolescentes", consideró Barbella.

"Frente a ello, fácil es concluir que al rodado en cuestión no se encontraba resguardado de cualquier otra persona ajena al procedimiento, porque claro está, la abogada referenciada se trataba de una funcionaria justamente que por sus propias actividades no debería permanecer en el sitio. En tal sentido, su presencia únicamente se justifica en brindarles ’ayuda o asesoramiento legal’ al resto de los encausados policías para poder realizar los hechos ilícitos ocultando cualquier extremo que permita que sean descubiertos y ante su amparo se permitieron semejantes sucesos", escribió el fiscal.

No obstante, el juez de la causa, Martín Del Viso, no hizo por el momento lugar a la petición respecto de la letrada, ni de otros cinco policías a quienes el fiscal también pidió indagar. En tanto, al cumplirse un mes del hecho, el magistrado hizo lugar a otros cinco arrestos de policías pedidos por el fiscal, quienes este lunes comenzaron a ser indagados también por el encubrimiento del hecho.

Te puede interesar: Informe Anual Correpi: 417 fueron las personas asesinadas por el Estado durante 2021

Siguen apareciendo responsables de un hecho que representa una práctica extendida a todas las fuerzas. Al igual que en Miramar la maldita Bonaerense mató a Luciano Olivera, se da el asesinato de un joven tras un operativo policial discrecional e ilegal, una persecución y una ejecución. Sin embargo, la policía no actúa desligada de una política de control social y persecución de la juventud pobre con responsables políticos en despachos de todos los poderes del Estado.