×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Invitación del Partido Comunista a la DC: Entre la excusa programática y la desesperación electoral

Tellier invita a reunirse a la reciente electa directiva DC para avanzar en acuerdos que permitan enfrentar a la derecha. Parece que la memoria es frágil, se les olvida que los democratacristianos fueron más oposición que la derecha durante el Gobierno de la Nueva Mayoría. ¿Lo electoral será más importante que el programa?

Sebastián Avilés Profesor. Militante de Partido de Trabajadores Revolucionarios PTR y de la Agrupación de Trabajadores de la Educación "Nuestra Clase"

Jueves 28 de junio de 2018

El día de ayer apareció en la prensa que la comisión política del Partido Comunista de Chile, encabezada por Guillermo Tellier, decidió solicitar una reunión bilateral con la DC en el marco, según la colectividad, de fortalecer la centroizquierda en miras de las elecciones del 2020 y 2021. Esta iniciativa se desarrolla dentro de las complicaciones que ha significado aunar criterios para generar una alianza programática y electoral con el conjunto de la oposición parlamentaria. Desde la DC hasta el Frente Amplio ambicionan conquistar para establecer pisos mínimos de acuerdo y solo así enfrentar al Gobierno de derecha.

Esta necesidad de unidad amplia no es aislada, hace unos días, la presidenta de la Cámara de Diputados Maya Fernández planteaba generar una ofensiva legislativa para contraponerse a la sequía de proyectos desde el ejecutivo, principalmente, por la inoperancia del ministro Blumel. Si bien esta idea fue emanada desde la bancada PS, Radicales y el Frente Amplio mostraron acuerdo con esta propuesta, este último dejando en claro que cualquier iniciativa parlamentaria no significaría inmediatamente un acuerdo electoral ni un frente de oposición más unificado, sino que sólo demostraría la voluntad de avanzar en las urgencias que la ciudadanía demanda.

Para infortunio de los partidos que miran con hambre las próximas elecciones, la DC se ha negado a ambas iniciativas. Para la invitación del PC, los falangistas en reiteradas ocasiones han manifestado que no están dispuestos a integrar una nueva coalición con comunistas, argumentando sus diferencias ideológicas y su crítica al Gobierno venezolano. En torno a la ofensiva legislativa, estos respondieron que es una situación que no se soluciona solo en el parlamento, sino que se debería avanzar en un diálogo entre el congreso y el ejecutivo, tirando por la borda la unidad amplia del sector que fue gobierno hace solo unos meses.

¿Qué busca el PC?

Desde los pactos por omisión con la ex Concertación, el Partido Comunista comenzó a cerrar la transición política post dictadura, entrometiéndose de manera pasiva al proyecto neoliberal de los otroras comprometidos “compañeros” de la lucha contra Pinochet. Este entramado posteriormente significó su ingreso a la Nueva Mayoría y con esto, la cooptación de los movimientos sociales y sindicales en los cuales ellos tenían mayor peso, así se explica la aprobación de la Ley de Carrera Docente, la beca de Gratuidad y el miserable aumento del sueldo mínimo pactado con la CUT, en conjunto de la regresiva Reforma Laboral. Desconociendo, de la mano a las dirigencias frenteamplistas, las demandas históricas del profesorado y el movimiento estudiantil, y también, negándose a fortalecer la multisindical más grande el país, que en su desmedro debilitaron producto del aplazamiento de las elecciones y la negación a la elección universal, cerrando aún más la posibilidad de que emerja un movimiento de trabajadores que enfrente a este gobierno y su reciente impronta de austeridad fiscal.

Hoy, tras haber perdido las elecciones presidenciales del 2017 y con el ascenso de la derecha al poder, el PC busca cometer los mismos errores anteriores, o quizá, los mismos aciertos electorales que tuvieron al mediar su programa político con el sector más reaccionario de la centroizquierda y con los partidos del empresariado como el PPD y el PS quienes han cruzado grandes escándalos de corrupción. Gonzalo Navarrete, ex presidente el PPD, manifestó que el PC está llano a discutir programáticamente en lo local, regional y nacional, apuntando ellos también, a la necesidad de la unidad en miras de los nuevos comicios.

Estas relaciones forzosas deben empujarnos a pensar si estos son una alternativa para enfrentar a la derecha. El Partido Comunista en conjunto al Frente Amplio han significado en el último periodo un retroceso para la movilización de los principales movimientos sociales, porque producto de su afán de conseguir escaños para mantener una oposición mediática no se proponen enfrentar a la derecha y responder con un programa independiente de los empresarios ante la crisis que vive la economía mundial, la impronta moral, conservadora y xenofóbica que se está fortaleciendo por los discursos ultra derechistas, y lo más lamentable, se han callado ante los despidos masivos que afectan a miles de familias trabajadoras por la irresponsabilidad empresarial.