La Multigremial de Salud viene denunciando desde hace algunas semanas la situación crítica que viven. Acusan a la Dirección Regional de la Salud, de no tomar las medidas básicas pertinentes para protegerlos. Hoy 54 trabajadores del centro asistencial son potenciales contagiados luego de mantener contacto directo con casos positivos.
Lunes 20 de abril de 2020
Hasta la fecha, en la región de Tarapacá se contabilizan 90 casos confirmados de contagio de coronavirus, con un aumento considerable en el poblado de Pica (28) que ya suma una cifra similar a la de Iquique (36). No obstante, lo alarmante no pasa solamente por las cifras, sino también por la situación de exposición del personal médico. Acusan a las autoridades de salud de la región y al gobierno, de no entregar equipo de protección personal apropiado para prevenir la exposición y la infección.
El día 23 de Marzo, las y los trabajadores del hospital regional de Iquique levantaron un comunicado, agrupados en la Multigremial de la salud compuesta por FENATS base Hospital, FENATS Hospicio, ASFUNSHI, ASENF y Asociación de Técnicos Paramédicos. Sus denuncias, dirigidas específicamente al Director del Centro Asistencial, el doctor Raúl Romero Lamas, hablan respecto de que las autoridades del Hospital han bajado el perfil a las demandas de las y los trabajadores y han ocultado información fundamental acerca de los graves hechos acontecidos en los últimos días al interior del Hospital.
La situación toma ribetes escandalosos: no hay test masivos para asegurar la salud del personal médico y un control efectivo de toda la población trabajadora; sin insumos de higiene y seguridad (comentan que han recibido donaciones de la propia comunidad), exponiendo a decenas de trabajadores al contagio -considerando que el Hospital Ernesto Torres Galdámes es el único Centro Asistencial que cuenta con equipos de atención especializados en la región de Tarapacá-. Se proyecta un escenario de mayor riesgo sanitario para las y los funcionarios médicos, la ciudad y la región. Es urgente que las pruebas estén disponibles sin costo y de fácil acceso para todos los trabajadores de atención médica de primera línea que hayan estado expuestos al coronavirus, particularmente cuando están desprotegidos debido a la escasez nacional de insumos.
Más grave aún es que el día jueves 17 de abril, una funcionaria y dirigente del Hospital Regional denunció a través de redes sociales que pese a las advertencias y reclamos hechos por las y los trabajadores pertenecientes a la Multigremial de Salud, las autoridades regionales, personificadas en el Intendente Miguel Ángel Quezada y el Seremi de Salud Manuel Fernández, quienes siguen la política del gobierno de Piñera, no han cumplido con lo solicitado hace semanas y han cometido una terrible negligencia que llevará a que aumenten los casos de contagio dentro del Hospital.
Con estos antecedentes es importante que desde distintos sectores, como los sindicatos, sectores industriales, federaciones de estudiantes, docentes y trabajadores, coordinen una respuesta nacional a la crisis, tomando el ejemplo del Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta, asegurando que los hospitales cuenten con el personal adecuado, reciban suficientes suministros y equipos, y tengan suficientes camas en atención clínica y UCI, necesitamos nada menos que la unificación del sistema de salud público y privado para garantizar atención inmediata de toda la población. Pero sobre todo, buscando la unidad para enfrentar los ataques del gobierno como los despidos, suspensiones y rebajas de sueldos.
Te puede interesar: Sindicatos y trabajadores organizados en el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta levantan campaña contra los despidos.
Al mismo tiempo, es fundamental la toma de test masivos, por sobre todo a las y los trabajadores de la salud, siendo los más expuestos al contagio directo, licencias laborales pagadas al 100% del sueldo de forma automática y la protección de sus puestos de trabajo tanto de funcionaries planta como honorarios, sin despidos ni rebaja salarial. De esta forma, la toma de estos test permitirá identificar los focos de infección para aislarlos y así tener un conteo preciso de contagios en la ciudad, evitando la manipulación de las cifras, como lo ha hecho Mañalich hasta ahora.