La Cancillería Argentina demoró un día en sacar un comunicado sobre el ataque de Estados Unidos contra el principal líder militar de Irán. No cuestionó la decisión de Trump. Sobre Venezuela, más cerca del Grupo Lima.
Lunes 6 de enero de 2020 10:27
El reciente asesinato del general más poderoso de Irán en territorio iraquí, que fue ejecutado con aviones teledirigidos estadounidenses que sobrevolaron Irak, conmocionó al mundo.
La administración de Donald Trump, sobrevoló ilegalmente territorio iraquí para ejecutar (extrajudicialmente) a un alto mando de otro Estado. Donald Trump reivindicó el asesinato en su cuenta de Twitter con la imagen de la bandera estadounidense y amenaza continuar con las agresiones.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2020
En la madrugada del 3 de enero Argentina conocía la noticia sobre el ataque terrorista del imperio norteamericano, sin embargo, el Gobierno de Alberto Fernández recién expresó su posición sobre los hechos el 4 de enero.
El comunicado que emitió Cancillería no repudió el ataque terrorista de Estados Unidos, que sobrevoló ilegalmente el territorio iraquí para asesinar al general Soleimani -la segunda figura del régimen iraní después del ayatola Alí Khamenei-.
Entre otras cosas el comunicado de Cancillería sostiene: "Eventos violentos protagonizados en un mundo global y consecuentemente hiper-conectado tienen el potencial de tener consecuencias directas en todo el planeta". Expresar esto, sin condenar el crimen de un alto militar de un Estado soberano, y sin mencionar que el ataque demuestra el carácter profundamente imperialista y criminal de Estados Unidos, es avalar por omisión los ataques.
De hecho, Alberto Fernández mantiene vigente el decreto, firmado por Macri, donde se declara a Hezbollah como organización terrorista. Algo solicitado por el gobierno de Trump.
Que yo sepa hubo un acto de terrorismo de estado por parte de los Estados Unidos con un asesinato extrajudicial de un alto funcionario de un estado soberano. Un claro acto de guerra imperial. La soberanía política te la debo... https://t.co/c7GjLwHkhI
— Christian Castillo (@chipicastillo) January 5, 2020
“La República Argentina ve con preocupación los recientes acontecimientos ocurridos en Medio Oriente. Eventos violentos protagonizados en un mundo global y consecuentemente hiper-conectado tienen el potencial de tener consecuencias directas en todo el planeta”, expresa también el mencionado comunicado.
Te puede interesar: Brasil será sede de una reaccionaria reunión de aliados de Estados Unidos contra Irán
Te puede interesar: Brasil será sede de una reaccionaria reunión de aliados de Estados Unidos contra Irán
En tanto, por los hechos sucedidos en Venezuela el Gobierno argentino emitió un comunicado “llamando al diálogo”, sin cuestionar que Juan Guaidó es un representante del imperialismo y por ende sostiene igual posición, así como tampoco hace referencia alguna al régimen de Maduro.
Pasado el mediodía del domingo, Luis Parra, un opositor no alineado con Guaidó, fue nombrado nuevo presidente de la Asamblea Nacional, en una sesión marcada por el impedimento de acceder al recinto a medios de comunicación y varios diputados, incluido Juan Guaidó. En horas de la noche el sector “mayoritario” de la oposición de derecha, sesionando en las instalaciones del diario El Nacional, eligió otra junta directiva en la que se ratificó a Guaidó.
En el comunicado, el Gobierno argentino sostiene que "lamenta profundamente los episodios registrados en el día de la fecha en la República Bolivariana de Venezuela" y agrega "resultan inadmisibles para la convivencia democrática los actos de hostigamiento padecidos por diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de procurar ingresar al recinto de la Asamblea Nacional, para elegir a las nuevas autoridades de su junta directiva". Esta es un posición mucho más cercana a la del Grupo Lima, que impulsa a Juan Guaidó para desplazar al régimen de Maduro.
Comunicado de prensa | Argentina hace un llamado a recuperar la normalidad democrática en Venezuela.
🔗 https://t.co/t272KwkjQK pic.twitter.com/afagoflPee
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) January 5, 2020
En el marco de las negociaciones con el FMI, el gobierno de Alberto Fernández expresó en los dos comunicados que está lejos de las retóricas sostenidas en la reunión del Grupo de Puebla, en Buenos Aires. El lema del encuentro había sido: "El cambio es el progresismo".
Por ahora la Cancillería Argentina elige condenar a unos y otros por igual e instando al “diálogo”. Eufemismo que utilizan para velar que están más cerca de Estados Unidos. Aunque por ahora no han firmado el comunicado del Grupo Lima, lo que significaría abrir una crisis en la coalición gobernante.
Por su parte Agustín Rossi, ministro de Defensa, afirmó "tenemos la obligación de estar alerta a todo lo que puede suceder por el conflicto de Estados Unidos e Irán", reforzando la línea de Fernández y Frederic de Seguridad en elevar los niveles de vigilancia en la embajada norteamericana y los aeropuertos donde operan sus líneas aéreas, cuidando los intereses de Estados Unidos.
Ver también: Por la crisis en Medio Oriente, Alberto Fernández le cuida los intereses a Estados Unidos
Ver también: Por la crisis en Medio Oriente, Alberto Fernández le cuida los intereses a Estados Unidos
Nuestro repudio a las acciones de Estados Unidos no significa un apoyo al régimen de Irán, sino que sabemos que cualquier avance de Estados Unidos significa redoblar la opresión sobre los pueblos oprimidos del mundo.