×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Oriente. Irán derriba un dron militar de EE. UU. y aumenta la tensión en el golfo Pérsico

"Irán ha cometido un error muy grave" amenazó Trump en su Twitter luego de que se conoció el incidente que aumenta la tensión entre Teherán y Washington

Jueves 20 de junio de 2019 13:46

El derribo de un dron de la Armada estadounidense por parte de la Guardia Revolucionaria iraní, agrega un nuevo capítulo a la tensa situación en Medio Oriente. Desde Teherán aseguran que el dron violó su espacio aéreo, acusación que fue rechazada este jueves por Washington.

El Gobierno de Irán fue el primero en informar del incidente. En un comunicado, la Guardia Revolucionaria anunciaron que la aeronave no tripulada, un MQ-4 Triton, realizaba tareas de vigilancia.

Horas más tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uso su cuenta de Twitter para publicar un mensaje con tono amenazante: "¡Irán ha cometido un gran error!".

Por parte de Irán, el comandante en jefe de la Guardia, Hosein Salamí, aseguró a la agencia Tasnim que el derribo del aparato supone "un mensaje decisivo y claro" para que EE. UU. respete "la integridad territorial, la seguridad nacional y los intereses vitales de Irán".

Rápidamente el Pentágono salió a rechazar las acusaciones asegurando que se trató de un "acto no provocado" cuando su aeronave se encontraba realizando tareas de reconocimiento sobre aguas internacionales.

Los portavoces militares estadounidenses aseguran que el dron se encontraba “en el espacio aéreo internacional sobre el estrecho de Ormuz". El estrecho es la zona donde se dieron los recientes sabotajes a petroleros, el derribo del dron añade leña al fuego de la guerra de nervios entre Washington y Teherán. De momento el principal impacto es el alza el precio del petróleo.

Te puede interesar: Trump sigue echando nafta sobre las tensiones en Medio Oriente

La tensión entre Irán y EE. UU. Viene escalando en las últimas semanas. La semana pasada, el secretario de Estado, Mike Pompeo, acusó directamente a Irán del ataque a dos cargueros en el golfo de Omán. A tono con esas declaraciones Trump decidió enviar más tropas y reforzar su despliegue militar de buques y misiles en el golfo Pérsico.

La acusación de Trump contra Irán tiene tan pocas pruebas como en su momento las supuestas “armas de destrucción masiva” que justificaron la guerra y ocupación de Irak en 2003. Hasta el momento el Gobierno estadounidense solo presentó un video de escasa resolución y en blanco y negro, en el que se puede apreciar cómo la tripulación de una pequeña embarcación parece manipular un objeto adherido al casco de un buque de mayor tamaño.

Con una situación cada vez más delicada, aún no queda claro si se están viendo las primeras escaramuzas de un conflicto militar de envergadura o un acto más de la “diplomacia coercitiva” del gobierno de Trump.

Al incidente de los buques petroleros, en realidad el segundo de envergadura en un mes, se suma el derribo del dron por parte de la Guardia Revolucionaria iraní. Un nuevo hecho que suma a una escalada persistente del gobierno de Estados Unidos, que comenzó con la retirada unilateral de Trump del acuerdo nuclear con Irán suscripto bajo el gobierno de Obama en 2015.

Desde el cálculo racional, la mayoría de los analistas insisten en que ninguno de los actores centrales parece querer una guerra, pero la suma de ahogo económico y la acumulación de recursos bélicos por parte de Estados Unidos pueden hacer que incluso un accidente lleve a un conflicto de consecuencias impredecibles.