Enfrentando a Arabia Saudita y su plan de congelamiento de la producción de crudo, Irán confirmó ayer que podría soportar precios bajos para recuperar cuotas del mercado.
Jueves 21 de abril de 2016
Luego del fracaso del acuerdo “cooperativo” en Doha, con el que se pretendía encauzar medidas como el congelamiento de la producción para limitar el exceso de oferta existente y apuntalar los precios, Irán redobló su postura.
El cambio de postura de la delegación de Arabia Saudita respecto de Irán, generó que el domingo pasado la reunión de la OPEP finalice sin acuerdo, evidenciando un enfrentamiento con una nueva escalada entre ambos países.
Irán, que no asistió a la reunión, había anunciado públicamente su intención de continuar con las extracciones de petróleo para recuperarse de las pérdidas que le ocasionaron las sanciones económicas que le aplicaron EE.UU. y la UE, levantadas este año.
En el día de ayer un funcionario iraní declaró que el país árabe esta decidido a recuperar su cuota en el mercado petrolero mundial y puede soportar los bajos precios, ya que ha llegado a vender crudo en el pasado por hasta 6 dólares el barril.
Estas declaraciones que suman más leña al fuego al enfrentamiento con Arabia Saudita, país responsable de sostener una estrategia de bajos precios durante meses que potenció los efectos de la actual crisis petrolera, se dan luego de Rusia anunciara que podría aumentar su suministro.
"Pagamos por nuestros barriles con nuestras centrifugadoras", señaló la fuente, en referencia a la aceptación por parte de Irán de límites a su programa nuclear para lograr el levantamiento de las sanciones económicas sobre Teherán.
"Vamos a recuperar nuestra cuota. Para nosotros, el petróleo es solo el 12 por ciento de nuestro PIB. Durante la guerra (entre Irán e Irak en los años 80) vendíamos petróleo a 6 dólares el barril".
Con respecto a la nueva reunión de la OPEP en junio y las posibilidades de alcanzar un acuerdo para frenar la producción, el funcionario iraní cargó la responsabilidad sobre Arabia Saudita y Rusia (país no miembro del cártel). "Hay que preguntar a Arabia Saudita y Rusia si en junio habrá un acuerdo. Ellos son el problema", afirmó.
La crisis petrolera en curso continúa afectando a los países petroleros y sobre todo a los latinoamericanos como Venezuela y Ecuador. Además los bajísimos precios del petróleo continúan afectando a sus principales productores como EE.UU. y complicando su lenta recuperación económica. Siendo los precios del petróleo en gran medida definidos por las decisiones de un puado de productores, restará ver como se desenvuelven las internas que priman dentro y fuera de la OPEP.