El segundo intento del año encabezado por Arabia Saudita para congelar la producción de crudo buscando frenar la caída de los precios, fue rechazado por Irán, un día previo a la reunión de la OPEP.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Miércoles 28 de septiembre de 2016
Tal como se venía adelantando en declaraciones previas, Irán confirmo el martes que no aceptaría la propuesta realizada por Arabia Saudita para que ambos países, quienes además son los mayores productores dentro de la OPEP, limiten su producción de petróleo. Las pocas expectativas puestas en lograr un acuerdo esta semana en Argelia, con el objetivo de aliviar el exceso de suministro mundial, se vieron truncadas.
Te puede interesar: Nuevo intento dela OPEP para congelar la producción de crudo
En el día de hoy se desarrollarán reuniones informales entre los miembros del cartel petrolero, en el marco del Foro Internacional de Energía, que agrupa desde el martes a productores y consumidores. Los miembros de la OPEP también se han estado reuniendo con productores que no integran la organización, como Rusia.
Al respecto de la reunión de la OPEP, el ministro de Energía argelino, Nouredine Bouterfa "Tengo un gran optimismo de que los miembros de la OPEP consensuen un acuerdo para restaurar la estabilidad y los altibajos del mercado petrolero".
Sin embargo, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, decía a la prensa que "La distancia (entre las opiniones) de los países miembros de la OPEP se está reduciendo. No espero que surja un acuerdo de las consultas de mañana".
Su par iraní, Bijan Zanganeh, dijo sentenció que "este no es el momento para tomar una decisión". Pero sin cerrar definitivamente la puerta postergó la posibilidad de un acuerdo hasta la próxima reunión formal que sostendrá la OPEP en Viena el 30 de noviembre, afirmando que "intentaremos alcanzar un acuerdo para noviembre".
El desplome de los precios del petróleo desde mediados de 2014, podría explicarse por varios factores, pero predominó el efecto de la política de precios bajos por parte de la OPEP, principalmente Arabia Saudita, para reducir la competencia.
Simultáneamente la producción continúo en aumento, y al momento existe una sobre oferta de crudo que no permite el repunte de los precios. De esta forma el mercado petrolero ha ganado gran volatilidad y sus precios están atados al sector financiero.
Te puede interesar: Miércoles negro para las bolsas del mundo por desplome del precio del crudo
Bajo esta situación desde el cartel proponen un pacto entre productores miembros y no miembros para congelar la producción y lograr reducir el exceso de oferta, aunque desde los mercados han adelantado que el acuerdo no conseguiría reducir el exceso de suministro.
Este segundo intento por parte de la OPEP para limitar su producción se encuentra trabado por la negativa de Irán principalmente, los analistas sugieren que la misma se relaciona con la fuerte rivalidad política entre Irán y Arabia Saudita, enfrentados en varios conflictos en Oriente Medio como los que se libran en Siria y Yemen.