×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD. Irlanda: los sindicatos se suman a la campaña por el derecho al aborto

Dirigentes de varios sindicatos se sumaron el miércoles 23 a la exigencia de derogar la octava enmienda de la Constitución que niega a las mujeres el derecho al aborto legal y seguro.

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Miércoles 23 de noviembre de 2016 18:07

El miércoles 23, dirigentes y organizaciones sindicales de Irlanda se sumaron a activistas y la Coalición por la Derogación de la Octava Enmienda en la ciudad de Dublín para exigir el final de esa traba constitucional que bloquea cualquier reforma sobre la interrupción del embarazo.

La protesta se realizó en el puente del río Liffey en la ciudad de Dublín. La octava enmienda, establecida en 1983, equipara los derechos del feto con los de la mujer y se ha transformado en un obstáculo mayúsculo para el acceso al aborto legal y seguro.

Los sindicatos y organizaciones presentes en la protesta exigen la realización de un nuevo referéndum para que la población tenga la oportunidad de pronunciarse sobre el tema. Mary Diskin, vocera de la Campaña Sindical para Derogar la Octava Enmienda, dijo, “El aborto es una realidad en Irlanda: entre 1980 y 2014, se registraron al menos 163.514 mujeres para realizarse abortos fuera del país”.

Una encuesta reciente mostró que la mayoría de la población apoya la derogación de la Octava Enmienda para legalizar el acceso al aborto legal. Según la encuesta de Irish Times/Ipsos MRBI: el 55% apoya el aborto legal para los casos en los que esté en riesgo la salud de la madre o casos de violación, un 19 % considera que el acceso al aborto debe ser legal siempre que lo solicite la mujer (como sucede en Gran Bretaña) y el 18 % cree que la enmienda no debe ser retirada.

Dado que el aborto es legal en Escocia e Inglaterra, las irlandesas viajan a esos países para interrumpir su embarazo de forma segura. Pero un viaje para realizarse un aborto puede llegar a costar 3 mil euros, una suma que está fuera del alcance de muchas mujeres, especialmente jóvenes, trabajadoras y pobres.

El secretario regional de Unite (uno de los sindicatos más grandes del Reino Unido) afirmó, “El año pasado, 3.400 mujeres viajaron a Gran Bretaña para acceder al aborto. Como sindicato a favor del derecho al aborto, Unite ha planteado consistentemente que la octava enmienda debe ser derogada como un primer paso para permitir a las mujeres el acceso seguro, legal y que puedan costear a la interrupción de embarazos en Irlanda”.

Se violan los derechos de las mujeres

En junio de 2016, la ONU emitió una resolución que declaraba que la ley irlandesa que prohíbe el aborto había violado los derechos de Amanda Mellet, una mujer irlandesa-estadounidense, a quien en 2011 se le negó el derecho al aborto a pesar de que se había diagnosticado una anomalía mortal del feto. La denuncia presentada ante el Comité de Derechos Humanos en noviembre de 2013 por el Centro de Derechos Reproductivos en nombre de Amanda Mellet sentó un precedente para las organizaciones que redoblaron la lucha para derogar la enmienda.

Como explican las organizaciones de mujeres y de derechos humanos, la enmienda plantea grandes obstáculos legales incluso para los pocos casos de aborto no punible, como aquellos en los que la salud de la mujer está en riesgo.

Los derechos de las mujeres no son cosa de mujeres

El apoyo e impulso de las organizaciones políticas y sociales, como los sindicatos, son vitales para avanzar en la conquista del derecho al aborto, así como otros derechos de las mujeres.

Esta no es la primera vez que los sindicatos del Reino Unido apoyan desde sus organizaciones los derechos de las mujeres. En los años 1970, al calor de huelgas de las trabajadoras por igualdad salarial y del la movilización generalizada de las mujeres, se conformó la Campaña Nacional por la igualdad de derecho para las Mujeres, demostrando el peso de las mujeres en la fuerza laboral y la importancia de la movilización del conjunto de trabajadores y trabajadoras por los derechos de las mujeres.


Celeste Murillo

Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

X