×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Israel: Fernández se reunió con Netanyahu y evitó hablar de la masacre al pueblo palestino

Este viernes el presidente se reunió con la principal autoridad israelí, como parte de su primera gira presidencial. Los temas de la declaración común: AMIA, Hezbollah y los acuerdos comerciales.

Viernes 24 de enero de 2020 13:29

Este viernes se realizó el encuentro entre el presidente argentino Alberto Fernández y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Fernández había llegado el miércoles a Israel para participar junto a otros 40 líderes mundiales del Quinto Foro Internacional del Holocausto.

El último día de la gira oficial había comenzado unas horas antes con una reunión con el presidente israelí Reuven Rivlin. Mientras, el canciller Felipe Solá se juntó por separado con el responsable del gobierno israelí para América latina, Modi Ephraim.

Según el enviado especial de Infobae, “la buena sintonía entre ambos jefes de Estado determinó que una visita que iba a ser de 40 minutos, se transformara en un encuentro que duró dos horas”.

En esas dos horas, según los medios, se trataron diversos temas políticos y económicos. Entre los más destacados estuvieron el tema del atentado a la sede de la AMIA de 1994 y la necesidad de “aprovechar las oportunidades” comercio, turismo, tecnología y agricultura.

Además realizaron, como se acostumbra en Israel, una declaración conjunta ante los medios. “Lo primero que Netanyahu hizo en su declaración a la prensa fue felicitar a Fernández por haber mantenido a Hezbollah en la lista de organizaciones terroristas”, señaló Télam. La decisión de mantener ese catálogo sobre la organización político militar libanesa es un pedido expreso de Israel y Estados Unidos.

En la declaración Fernández se refirió al tema de la AMIA, que fue parte de la charla entre ambos mandatarios. “Nuestro compromiso por saber la verdad sobre lo que pasó en la AMIA es absoluto. Fue nuestro compromiso y es nuestro compromiso. Necesitamos saber qué fue lo que pasó, por la memoria de todos los que murieron ahí y en la Embajada de Israel. Ese compromiso es inalterable”, dijo el presidente. La impunidad en aquel atentado que produjo 85 víctimas está íntimamente ligada al accionar de la corporación judicial, las fuerzas de seguridad y los servicios, y garantizada por el Estado argentino.

En materia económica Fernández llamó a “profundizar” el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur e Israel. Al respecto, el presidente israelí agregó que “sé que es la primera visita, la primera de muchas. No tenemos dudas que podemos fortalecer la amistad y aprovechar las oportunidades que se nos abren en materia de ciencia, tecnología y otros ámbitos”.

Sin embargo, en las dos horas de charla que tuvieron ambos mandatarios, Fernández evitó hablar de la cuestión palestina y la masacre que viene llevando adelante el Estado de Israel. Solo se refirió al tema por redes sociales en el día de ayer.

El hecho confirma, junto a la elección como primer destino oficial, la decisión mostrar un fuerte respaldo al Estado terrorista de Israel, creado artificialmente en 1948 en base a la expulsión y la matanza de los palestinos de su propio territorio. Una ocupación que se perpetúa e incluso profundiza con nuevos intentos de avance del ejército israelí. Este respaldo del presidente al socio menor de Estados Unidos es parte de un realineamiento en materia de política exterior que ya tuvo hace un mes y medio la confirmación de mantener a Hezbollah como un “grupo terrorista”. La decisión había sido firmada por Macri en julio de 2019.

También ocurre en un contexto internacional muy particular: el conflicto entre Estados Unidos e Irán y el inicio de las negociaciones de Argentina por la deuda con los acreedores privados y con el FMI.