×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Oriente. Israel bombardea Gaza por cuarto día: ya asesinaron a 770 palestinos, 140 de ellos niños

Tras el anuncio de "asedio completo" sobre Gaza, Israel sigue bombardeando la Franja destruyendo infraestructura civil y hospitales dejando imágenes de destrucción masiva. Hay más de 770 palestinos muertos, 140 de ellos niños. Esto se suma a 1500 cuerpos que Israel acaba de anunciar como supuestos militantes de Hamas "hallados" entre Israel y la Franja de Gaza.

Martes 10 de octubre de 2023 09:39

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ya había anticipado este lunes "un asedio completo a la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible, todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y actuamos en consecuencia". Este asedio, que fue denunciado hasta por la ONU como un "castigo colectivo" sobre la población local, siguió su curso y el resultado, menos de 24 horas después, está a la vista.

Israel ya había cortado el suministro eléctrico a la Franja de Gaza por lo que los gazatíes solo dependen de las reservas de combustible para hacer funcionar un generador propio que solo puede ofrecer un máximo de cuatro horas diarias de energía. Estas reservas se están agotando, como así también lo comenzarán a hacer los alimentos y otros insumos básicos e Israel ya advirtió a las autoridades egipcias que va a atacar y bombardear a cualquier camión que intente llevar suministros a través del cruce de Rafah que conecta el sur de la Franja de Gaza con el norte del Sinaí (Egipto). Es decir, está empezando a cumplir su amenaza de bloquear completamente a los 2 millones de habitantes de la Franja para dejarlos sin ningún tipo de suministro.

Esta situación se suma a la destrucción masiva producto de los bombardeos masivos de Estado de Israel que este martes ya cumplen su cuarto día.
Los hospitales están desbordados, denuncian desde la Franja, y el Ministerio de Salud palestino y la OMS piden un corredor humanitario "para garantizar la entrada de ayuda médica urgente" a los hospitales.

Un periodista del medio Al Jazeera presente en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, denunciaba que "los bombardeos no han cesado desde anoche y los edificios residenciales son atacados cada hora. Al hospital han llegado ambulancias trayendo cadáveres. La mayoría de ellos son niños pequeños que son llevados inmediatamente a la morgue. Las bajas que estamos viendo son civiles. Los médicos nos dicen que tan pronto como se queden sin suministros y combustible, tendrán que cerrar completamente las operaciones, no hay nada más que puedan hacer. Dicen que si la ayuda no llega a la Franja de Gaza a través de organizaciones humanitarias internacionales, entonces no podrán ayudar a ninguna de las víctimas".

En Gaza, la principal ciudad de la Franja, en la que viven 700.000 personas, hay barrios y urbanizaciones enteras que quedaron reducidas a polvo y escombros. En la red social X algunos videos muestran lo que queda del barrio de Al-Rimal en el centro de la ciudad de Gaza tras los ataques aéreos israelíes.

El Ministerio de Salud palestino en Gaza dijo que enfrenta dificultades para actualizar periódicamente el número de muertos debido a interrupciones en Internet y las redes de comunicación.

En la última cifra de muertos, el ministerio dijo que al menos 770 palestinos han muerto en los bombardeos israelíes y más de 4.000 han resultado heridos. Además, al menos 18 palestinos han muerto en la Cisjordania ocupada desde el sábado.

El Ejercito israelí también empezó a bombardear los campos de refugiados, el último de los lugares que tienen los gazatíes para huir de la destrucción. Muchos de los que allí residen llegaron a estos campos, como el de Jabalia al norte de la Franja, después de haber visto destruidas sus viviendas. Palestinos y palestinas que ya no tenían nada y habían sido desplazados, ahora empiezan a denunciar que los vuelven a bombardear dentro del campo de refugiados. "Nunca estaremos a salvo", dice Asmaa Tayeh, una escritora que vive en ese campo.

Este martes también se realizó en Gaza el funeral de periodistas palestinos asesinados durante los bombardeos. Un ataque aéreo israelí alcanzó un edificio que albergaba a periodistas locales durante la noche y mató al menos a tres periodistas, Mohammad Sobh, Saed al-Taweel y Hesham al-Nawajha, según los medios locales. En total, seis periodistas palestinos han muerto por los bombardeos israelíes desde el sábado, y dos más están desaparecidos.

Este martes, Israel informó por primera vez desde el sábado que se "hallaron" alrededor de 1500 cuerpos de supuestos militantes de Hamas entre Israel y la Franja de Gaza, y anunciaron que habrían "restaurado el control de la frontera” con Gaza, algo que de momento se lleva adelante con el "asedio completo" que busca asfixiar a la población local.

Una operación tan brutal que la propia ONU salió a denunciar. El asedio total de la Franja de Gaza anunciado ayer por el ministro israelí de Defensa está “prohibido” por el derecho internacional humanitario, declaró en las últimas horas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de un comunicado. ”La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de civiles al privarlos de bienes esenciales para su supervivencia está prohibida por el derecho internacional humanitario”, declaró el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

El Alto Comisionado recordó que “toda restricción a la circulación de personas y bienes con vistas a un asedio debe justificarse por necesidades militares. Si no, puede constituir un castigo colectivo”.

Este "castigo colectivo" es moneda corriente de parte del Estado colonialista de Israel que mantiene una política de apartheid sobre la población árabe. Mientras que bloquéa desde hace 16 años la Franja de Gaza convirtiendo ese territorio en la mayor prisión a cielo abierto, ha aumentado exponencialmente la instalación de colonias a lo largo de toda la Cisjordania ocupada, a la que militarizó sistemáticamente para hacer frente a la resistencia de los palestinos que allí residen y que están expuestos cada vez más a ataques cotidianos de soldados y colonos que actúan en común llevando adelante pogromos, e incursiones en campos de refugiados tanto en Jenin como en Nabus, donde la resistencia a la ocupación ha venido creciendo. El "castigo colectivo" incluye demoler casas de familias palestinas, sellar con cemento sus fuentes de acceso al agua, expulsar de sus vivienda a los árabes que viven hace décadas en Jerusalén y tratar como ciudadanos de segunda a los árabes que viven en ciudades israelíes.

Esta situación llevó en las últimas horas a que comiencen enfrentamientos tanto en Cisjordania como en Jerusalén Este, que aunque aún son de baja intensidad tienen la potencialidad de ser explosivos, por la situación que viven día a día, y que se suman a las tensiones crecientes para el Estado de Israel en su frontera norte con el Libano.

Ante esta situación en los últimos días se realizaron manifestaciones en diversos países en rechazo a la ofensiva de Israel contra los palestinos. En ciudades de Europa, Estados Unidos, Argentina y otras partes del mundo se dieron este lunes manifestaciones en repudio a la agresión del Estado de Israel. Es solo el inicio de una campaña internacional de solidaridad que es necesario extender para mostrar al mundo las atrocidades del Estado colonialista de Israel y el apoyo de las principales potencias que avalan su política de "limpieza étnica" sobre la población palestina.

Te puede interesar: Manifestaciones en diversos países en rechazo a la ofensiva de Israel contra los palestinos