A pesar de haber dicho a miles de familias que huyeran a un lugar "seguro" en el sur de la Franja Gaza, Israel ha intensificado los bombardeos en esa zona.
Martes 14 de noviembre de 2023 12:50

Ya no hay lugar seguro en ningún rincón de la Franja de Gaza. El Ejército israelí no sólo devastó por completo el norte y rodea la ciudad de Gaza atacando hospitales y escuelas sino que ataca también lo que ellos mismos habían definido como "zonas seguras" al dar un ultimátum a más de un millón de palestinos para que dejaran todo y huyeran hacia el sur.
El sitio Al Jazeera denuncia decenas de muertos y heridos por ataques de Israel a Khan Younis, a pesar de ordenar a los civiles en el norte de Gaza que huyan a esa “zona segura” del sur.
La situación es aún más catastrófica porque en el sur de la Franja de Gaza no hay recursos suficientes para las cientos de miles de personas que llegaron huyendo de los bombardeos en el norte. Miles de familias viven en carpas improvisadas y según la ONU "no hay agua potable ni recursos para todos."
Uno de los refugiados que escaparon del norte, Eman Basher, cuenta a Al Jazeera que se trasladó desde el norte de la Franja de Gaza a Khan Younis, en el sur, tras los llamamientos del ejército israelí para que se marchara en medio de los ataques.
Basher dijo que a medida que más personas llegan a Khan Younis, necesidades como comida y agua se están agotando. "El dinero no tiene valor [en el sur] porque los alimentos y los suministros se están acabando día tras día porque la gente sigue evacuando, por lo que hay presión". “Camino tres horas todos los días para conseguir lo que necesito para mis bebés porque no hay electricidad, por lo que la comida se va a estropear, por lo que necesitamos [comida] día a día”, dijo.
Una nueva Nakba
Las imágenes de miles de familias abandonando a pie sus hogares y caminando o trasladándose en camiones hacia el sur, incluso hasta la ciudad de Rafah en la frontera con Egipto, circularon en todos los medios en las últimas semanas por susimilitud con la Nakba (catástrofe en árabe) que fue la expulsión forzosa de la población local palestina para ocupar esas tierras durante la fundación del Estado de Israel en 1948.
Te puede interesar: Miles de gazatíes obligados a dejar sus hogares: hijos y nietos de las víctimas de la Nakba de 1948
Te puede interesar: Miles de gazatíes obligados a dejar sus hogares: hijos y nietos de las víctimas de la Nakba de 1948
Se trata, en gran parte, de una segunda a tercera generación de gazatíes que viven en campos de refugiados, como el de Jabalia que fue bombardeado por Israel la semana pasada, lugares donde sus antepasados tuvieron que ir a vivir tras ser expulsados de sus tierras en 1948.
También hicieron lo mismo con el campo de refugiados de Bureij en el centro de Gaza.
Destrucción masiva en el campo de refugiados de Bureij en el centro de Gaza tras bombardeos israelíes. pic.twitter.com/F0CjJKw7mQ
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) November 14, 2023
Esta segunda Nakba que está viviendo Gaza fue confirmada incluso por un ministro israelí el último fin de semana.
Te puede interesar: Ministro israelí confirma que están lanzando una nueva "Nakba" en Gaza
Te puede interesar: Ministro israelí confirma que están lanzando una nueva "Nakba" en Gaza
Los ataques sobre lo que el propio Estado de Israel llamó "zonas seguras" son la última de las demostraciones de que la acción que llevan adelante es un genocidio contra el pueblo palestino.
Ya no se trata de acciones de castigo colectivo, como las que llevan adelante hace años buscando imprimir terror a la población local, sino de aniquilar y exterminar a los palestinos de Gaza destruyendo sus infraestructuras, asesinándolos a mansalva, expulsándolos de sus hogares y finalmente arrastrarlos a campos de refugiados, verdaderos campos de concentración, donde también son bombardeados.
Ante esta situación cientos de miles de personas han empezado a levantar la voz en todo el mundo. Las principales ciudades en Estados Unidos, Europa, América Latina y el todo el mundo árabe han visto movilizaciones multitudinarias en solidaridad con el pueblo palestino y condenando el genocidio del Estado de Israel. Es hora de multiplicar ese grito y frenar la masacre contra el pueblo palestino.