El mensaje de Israel es el del terror genocida, bombardeando sistemáticamente zonas que habían sido declaradas previamente como seguras por ellos mismos. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU también condenó los desplazamientos por órdenes de evacuación israelíes.
Martes 23 de julio de 2024 12:04

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado el permanente desplazamiento forzado de civiles en el noreste de Khan Younis en cumplimiento de una orden de evacuación dictada por el ejército israelí.
Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza se ha convertido en un enorme campo de refugiados de palestinos que huyen de los bombardeos de Israel. Primero los que huían de la ciudad de Gaza (en el norte) y luego los que fueron desplazados desde la ciudad de Rafah, en el sur, en la frontera con Egipto.
El Ejército israelí utiliza permanentemente esta estrategia de infundir terror sobre la población palestina, lo que se complementa con su política de limpieza étnica y castigo colectivo. Para esto sistemáticamente informa sobre supuestas "zonas seguras" o "humanitarias" donde los refugiados palestinos podrían evitar ser alcanzados por los bombardeos. Sin embargo, estas zonas terminan siendo bombardeadas una y otra vez, mientras que los refugiados se ven obligados a volver a desplazarse.
Esto es lo que acaba de pasar en el campamento de Khan Younis, donde de un día para el otro Israel avisó que a partir de ese momento ya no era seguro y que sería bombardeado.
La agencia de la ONU dijo que la orden de evacuación del lunes "no dio tiempo" a los civiles a saber de qué zonas debían abandonar o a dónde debían ir.
Entonces Israel desató múltiples ataques aéreos, incluso en Bani Suheila, Al Qarara y Abasan Al Kabira, además de intensificar los bombardeos en la zona oriental de Khan Younis, asesinando a al menos 84 palestinos en las últimas 24 horas.
La agencia denuncia que el ejército israelí emitió una orden de evacuación para las zonas del este de Khan Younis, incluidas partes del área que habían designado unilateralmente como “zona humanitaria”.
Despite Al Mawasi, Khan Younis being declared a “humanitarian zone” by the Israeli military, it continues to conduct airstrikes and shelling into the area. As the UN Human Rights Office has stated previously, there is no safe place in Gaza. #Gaza #HumanRights
Read the statement…
— UN Human Rights Palestine (@OHCHR_Palestine) July 23, 2024
En su declaración, la OACNUDH afirmó: "A pesar de la orden de evacuación, las operaciones militares israelíes continuaron sin cesar en la zona y sus alrededores. La orden de evacuación también abarcó partes de la carretera Salah al-Deen, que ha sido una de las dos principales rutas vitales para el transporte y la distribución de ayuda, lo que suscita la preocupación de que la entrega y el suministro de la asistencia humanitaria que se necesita desesperadamente se reduzcan o impidan aún más".
El comunicado termina con una afirmación lapidaria: "No hay ningún lugar seguro en Gaza (...) las órdenes de evacuación masiva confusas emitidas por una parte que al mismo tiempo aumenta la intensidad de sus ataques contra las zonas desde las que se ordena la evacuación y por las que la gente debe desplazarse ponen a los civiles en mayor peligro y pueden aumentar los daños que sufren".
Este martes se conoció un relevamiento de las consecuencias del genocidio que lleva adelante Israel: la cifra total de asesinado por los ataques superan las 39.000 personas, de los cuales 16.000 eran niños y 10.859 eran mujeres. Además 500 eran parte del personal médico, 79 eran miembros de defensa civil y 163 eran periodistas. Casi 90.000 personas resultaron heridas por los bombardeos de Israel, que incluyó al menos 166 centros de refugiados, como volvió a hacer este lunes en Khan Younis.