Israel legaliza la utilización de métodos de seguimiento de los servicios de inteligencia para hacer cumplir la cuarentena a los infectados de coronavirus. ¿Hacia un Estado de excepción permanente?

Santiago Montag @salvadorsoler10
Martes 17 de marzo de 2020 13:06
Israel anunció que legaliza la utilización de métodos de seguimiento de los servicios de inteligencia para hacer cumplir la cuarentena a los infectados de coronavirus.
La medida fue aprobada por el gabinete por unanimidad, lo que le permite al Estado policial israelí el uso de la tecnología desarrollada inicialmente para fines “anti-terroristas”.
¿Qué implica la resolución? Que con el argumento de estar utilizando una medida de emergencia se legalice que el Estado pueda entrar en la vida privada de las personas. De esta manera estaría permitido que puedan rastrear a las personas que se sospeche o aquellos casos confirmados de haber sido infectados con el coronavirus a través del monitoreo de sus teléfonos móviles. La Shin Bet, el servicio de inteligencia interna israelí, confirmó que ya comenzaron sus “operaciones”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, planteó el problema por primera vez durante el fin de semana. Dijo que el gobierno usaría los datos para “notificar a las personas que pudieron haber estado en contacto con alguien infectado con el virus, y también para hacer cumplir las órdenes de cuarentena”, y agregó que “la vigilancia cibernética estaría vigente durante 30 días”. "Estas herramientas nos ayudarán mucho a localizar a los enfermos y evitar que el virus se propague", finalizó.
Para la Asociación de Derechos Civiles en Israel, proporcionar a la agencia de inteligencia interna del país, el Shin Bet, nuevos poderes secretos será un "precedente peligroso y una pendiente resbaladiza que debe abordarse y resolverse después de mucho debate y no después de una breve discusión".
El "gran hermano"
El Estado de Israel busca emular el “método chino”, que parece haber llegado para quedarse estableciendo un nuevo statu-quo. Si bien varios países han utilizado la tecnología de inteligencia para rastrear digitalmente la propagación del virus, aunque con diferentes grados de “invasividad”, Israel quiere seguirte hasta cuando vayas al baño.
Irán ha sido acusado de pedirle a la gente que descargue una aplicación alegando que ayuda a identificar los síntomas del coronavirus, pero en su lugar recopiló datos de ubicación. China amplió su ya intensa vigilancia masiva, mientras que las compañías han implementado tecnología de reconocimiento facial que se mantenía en “estado de prueba”. En Corea del Sur, el gobierno envió mensajes al público que detallan los movimientos de las personas que recientemente han sido diagnosticadas con el virus.
El diario argentino Página 12 cita la controvertida declaración del ministro de Transportes, Betzalel Smotrich, que ante las quejas por la medida extrema tuvo que salir a aclarar sin mayores vueltas que la medida "no provocará la creación de un ’Gran Hermano’ en el Estado de Israel, incluso en el marco de un acontecimiento extremo como el actual", en referencia a la novela ’1984’ de George Orwell. Quizás fue una expresión de deseo.
La situación hasta el momento
Con más de 300 casos confirmados de coronavirus, Israel ha cerrado gran parte del país, incluidos hoteles, cafeterías, restaurantes, cines, teatros y centros comerciales. Todas las llegadas internacionales deben aislarse por dos semanas. El lunes por la noche, Netanyahu también anunció que pondría a la mayoría de la fuerza laboral del sector público del país con un mes de licencia y reduciría la asistencia de los empleados del sector privado al 30%.
El director general del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov, dijo ante la situación a la población, "No salgas de tu casa", y como un mensaje copiado y pegado de otros gobiernos, "Solo vaya a trabajar ... o compre artículos esenciales, como comestibles, medicamentos o similares".
El periódico de centro izquierda israelí Haaretz describe los enormes esfuerzos de los médicos árabes-israelíes que hacen un trabajo de primera, pero son tratados como ciudadanos de segunda. Para los palestinos la situación es realmente preocupante. Mientras que todos los especialistas señalan que una de las medidas de prevención más importante es lavarse las manos, en Cisjordania el acceso al agua es casi imposible. En la Franja de Gaza, dos tercios de la población vive en campos de refugiados, está mal nutrida, mientras viven una situación de hacinamiento y el Estado de Israel mantiene un bloqueo económico permanente, ademas de que la gran mayoría de sus hospitales están en ruinas por los bombardeos israelíes.
Por otro lado, el país atraviesa una crisis política con tres elecciones y sin poder formar gobierno. Por ahora Netanyahu gobierna como líder interino acusado por tres causas de corrupción.
Su oponente, Benny Gantz, es actualmente designado por el presidente de Israel -Reuven Rivlin- para intentar formar gobierno. Su propuesta ante la emergencia por el coronavirus es una “coalición nacional" integrando a Netanyahu. Esto podría salvarle la vida a Netanyahu que viene piloteando la tormenta, lo que establecería una alianza entre un Halcón y un Rey, fortaleciendo al Estado terrorista de Israel.

Santiago Montag
Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.