Israel atacó este viernes la Franja de Gaza bajo la excusa de perseguir objetivos militares de la Yihad Islámica Palestina. Sin embargo, el grupo no había realizado acciones violentas. Se trata del método de terror habitual de Israel sobre la población palestina que en esta oportunidad ya dejó 8 muertos e importantes daños en infraestructura.
Viernes 5 de agosto de 2022 12:23

El Ejército israelí atacó este viernes la Franja de Gaza en los que dijo que eran objetivos del grupo Yihad Islámica Palestina (YIP). Sin embargo, las imágenes muestran múltiples destrozos en zonas civiles y edificios y las autoridades ya confirmaron al menos 8 palestinos muertos.
El lunes Israel había detenido a un alto cargo del grupo en la Cisjordania ocupada y desde ese momento comenzó a planear un ataque coordinado sobre la bloqueada Franja de Gaza. Sin que el grupo YIP haya realizado ningún ataque y en medio de conversaciones con mediadores internacionales, Israel avanzó con los bombardeos recurriendo a su clásica política de terror colectivo contra la población palestina.
El Ejército israelí no hizo más que informar de "una situación especial", sin mayores especificaciones, para iniciar los ataques en la frontera y anunciar el comienzo de una ofensiva "contra objetivos de la YIP".
El Ministerio de Sanidad palestino, por su parte, informó de la muerte de al menos 8 palestinos, incluyendo una niña, y 44 heridos.
Israel había planificado meticulosamente el ataque que ahora ya tiene nombre y se llama Operación Despertar del Alba. Ese plan comenzó el lunes por la noche cuando tropas israelíes arrestaron a Basem Saadi, importante líder del grupo en Cisjordania, en el campo de refugiados de la ciudad de Yenín.
Horas después, Israel decretó el cierre de los pasos fronterizos con Gaza, así como de múltiples carreteras en las comunidades israelíes colindantes con la Franja de Gaza.
Con esta provocación montada y a pesar de que durante varios días negociaron a través de la mediación de Egipto, Catar y las Naciones Unidas con la organización, Israel avanzó en un ataque directo sobre Gaza.
Para dejarlo en claro, en los últimos días el primer ministro israelí, Yair Lapid, mantuvo múltiples encuentros con altos cargos de Defensa para prepararse para un eventual ataque del grupo palestino, que sin embargo nunca ocurrió.
Tras la ofensiva de este viernes el Ejército decretó la interrupción de casi todas las actividades en las comunidades cercanas a la frontera.
Cínicamente, el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, dijo previo al ataque "No buscamos el conflicto, pero no dudaremos en defender a nuestros ciudadanos, si es necesario".
El ataque se da en el medio de la pelea hacia las próximas elecciones en Israel donde todos los candidateables (incluidos Lapid o Gantz) buscan mostrarse como "hombres fuertes" ante el ex primer ministro Benjamin Netanyahu, lo que significa tener una política agresiva hacia los palestinos.
Es claro que no hubo ningún "conflicto" sino una provocación montada por parte de Israel para llevar adelante su política sistemática de terror y apartheid sobre la población palestina.