Una nueva violación del cese de fuego pactado a fines de mayo.
Jueves 1ro de julio de 2021 19:41
Telam
El Ejército del estado sionista de Israel bombardeo violentamente la zona sur de la Franja de Gaza la noche de este jueves.
Es la tercera vez que se producen estos ataques desde el alto al fuego pactado a finales de mayo de este año.
Hay reportes de aviones de combate y drones volando sobre la zona, aún se desconoce el saldo de muertos y heridos. La excusa es la misma de siempre, la llegada de globos incendiarios lanzados desde Gaza
‼️Breaking‼️
Israeli war planes have just bombed the #Gaza Strip. This is the third time Israel has bombed Gaza since the ceasefire.
FOA will continue to demand #SanctionsOnIsrael. pic.twitter.com/xZE8NAoe4s
— Friends of Al Aqsa (@FriendsofAlAqsa) July 1, 2021
A principios de mayo de este año, en medio de una crisis política muy profunda, el Ejército sionista lanzaba una campaña masiva de bombardeos en la Franja de Gaza que dejó centenares de muertos y estuvo a punto de llegar a una ofensiva terrestre. Eran los últimos días de mandato del inoxidable Benjamin Netanyahu.
A mitad de junio el asumiría como Primer Ministro el ultraderechista Naftali Bennett al mando de una coalición sin precedentes que incluye desde la ultra derecha religiosa hasta partidos árabes.
El nuevo gobierno tardó solo días en lanzar un nuevo ataque sobre Gaza confirmando que la opresión del pueblo palestino es política de estado.
Te puede interesar: Palestina y el colonialismo del Estado de Israel
Te puede interesar: Palestina y el colonialismo del Estado de Israel
Los violentos ataques fueron repudiados en todo el mundo mientras en los territorios ocupados y en las ciudades mixtas en Israel también crecía el repudio y la bronca.
Pero también ocurría algo histórico. Se comenzaba a expresar una nueva generación de jóvenes palestinos que está dispuesta a enfrentarse a Israel y a sus aliados. Se comenzaba a gestar una unidad entre los árabes israelís y los palestinos que viven en los territorios ocupados que culminaba en el llamado a un paro general en Gaza, Cisjordania e Israel que reclamaba el cese de los ataques.
A esto hay que sumarle las movilizaciones que se registraron en los últimos días en Cisjordania contra el avance de colonos israelíes que ocupan más territorio con el aval de las fuerzas de represión del estado de Israel.
Y por si fuera poco, Nizar Banat, opositor al gobierno de Mahmoud Abbas y la Autoridad Palestina fue asesinado mientras se encontraba bajo custodia de la Policía palestina. El hecho desató una serie de protestas que piden la caída del presidente Abbas y profundizan el desprestigio de la AP.
La situación aún está lejos de cerrarse. La coalición que gobierna estado de Israel no tiene más elementos de unidad que el objetivo ya cumplido de desplazar a Netanyahu. La crisis que atraviesa la Autoridad Palestina es irreversible, como lo es también su política de colaboración permanente con el Estado racista y colonialista de Israel.
Seguramente veamos crecer las tensiones en la zona, pero también la lucha del pueblo palestino por su liberación