Funcionarios dicen que el alto el fuego entrará en vigor a las 2 de la madrugada luego de que al menos 232 palestinos muertos, decenas de miles de desplazados, y cientos de edificios fueron convertidos en polvo.
Jueves 20 de mayo de 2021 17:24
Israel y Hamas acordaron un alto el fuego negociado por Egipto el jueves, luego de una gran presión internacional entre protestas y líderes mundiales para poner fin al estallido más intenso desde la Guerra de Gaza de 2014.
Los bombardeos del Estado de Israel contra la Franja de Gaza supuestamente apuntando a Hamas se intensificaron durante la última semana y media, matando al menos a 232 persona, entre ellos 65 menores además de 1.900 personas heridas, en una de las ofensivas más mortíferas en años. En Israel 12 personas han muerto y más de 340 resultados heridas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había rechazado dos treguas previas. Sin embargo, tuvo que ceder debido a la gran presión internacional en las últimas horas, incluida la del presidente estadounidense Joe Biden, que tambien tuvo que ceder a presiones internas. Las enormes movilizaciones que se dieron en EE. UU., que incluyeron a un sector importante de la base del partido Demócrata, forzó a algunos miembros de la izquierda de ese partido a dejar de defender abiertamente a Israel como históricamente lo hicieron. Antes esta situación Biden debió "exigir" un alto al fuego.
Una delegación egipcia viajó a Ramallah, en Cisjordania, para informar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de la posibilidad de una tregua. El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, estuvo hoy en Israel y en los territorios palestinos, también para ser parte de la negociación por un alto al fuego.
El día miércoles Biden le pidió a Netanyahu una "significativa desescalada bélica" inmediata, y el enviado especial para Oriente Medio, Tor Wennesland, también intensificó los contactos para facilitar la tregua.
Te puede interesar: Entre la ofensiva colonial israelí y la resistencia palestina
Te puede interesar: Entre la ofensiva colonial israelí y la resistencia palestina
El anuncio de alto el fuego llegó mientras aún se llevaba a cabo una reunión de la Asamblea General de la ONU convocada para llegar a un acuerdo por un cese de hostilidades.
Aún no se conocen con detalle los términos de la tregua pero según los medios no incluirían referencias a las tensiones por el desalojo de familias palestinas en Jerusalén Este ocupado o los ataques en la Explanada de las Mezquitas, que pedía Hamás y que el día 10 de mayo desencadenaron esta escalada bélica.
Sin embargo, el Ejército de Israel continuó atacando la Franja de Gaza a pesar de que ya se comenzaba a hablar de un alto al fuego y el Gabinete de Seguridad israelí seguía reunido.
El lanzamiento de cohetes, más de 4.400 desde el inicio de la escalada, fue seguido por la operación militar israelí que llaman "Guardian de los Muertos", que ha bloqueado un enclave costero, donde viven dos millones de palestinos.
Además de las presiones diplomáticas sobre el gobierno israelí por un alto al fuego, miles de personas se movilizaron en todo el mundo en solidaridad con el pueblo palestino y denunciando la masacre llevada a cabo por el Estado de Israel.
El día martes miles de palestinos protagonizaron una histórica huelga contra la brutal ofensiva y también contra los ataques a palestinos y población árabe en Cisjordania, Jerusalén este y ciudades mixtas de Israel, motorizada en especial por jóvenes palestinos de los diferentes territorios que enfrentan en primera línea la ocupación, los bombardeos y la represión del colonialismo israelí.