×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Ítem Aula: Lautaro Jiménez denunció "la farsa electoral de los políticos que ajustan la educación y maltratan a la docencia"

El maestro de primaria y candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda, denunció la mentira electoral del peronismo que afirma que la semana próxima la Legislatura de Mendoza podría derogar el repudiado ítem que castiga y discrimina a los y las trabajadoras de la educación de la provincia. "Lo que acordó el senado es usar nuevamente el tema para la campaña de los políticos y gobiernos que ajustan la educación y maltratan a la docencia. Habilitarán debate y rechazarán su derogación", denunció

Jueves 31 de agosto de 2023 14:51

Con bombos y platillos, Omar Parisi, candidato a Gobernador del peronismo, junto a otros dirigentes, anunciaron que habían "conquistado" una sesión especial del senado provincial para tratar la derogación del ítem aula.

El ítem aula se había colado en las Paso, ante la evidente crisis educativa que atraviesa la provincia, con salarios bajos y escuelas con problemas edilicios por falta de presupuesto, y el masivo rechazo de las y los docentes a este ítem discriminador. Hasta el propio Cornejo, su impulsor en su anterior gestión como Gobernador, había asegurado que en caso de ser nuevamente electo, lo iba a "revisar".

Esta semana, con una descarada demagogia electoral, desde peronismo salieron a anunciar la sesión especial del senado, dejando entrever que podría ser derogado el próximo lunes, especulando con las expectativas de miles de trabajadores y trabajadoras de la educación que sufren este castigo en sus salarios. Sin embargo, el anuncio son fuegos artificiales electorales, como denunció Lautaro Jiménez, maestro de primaria y candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda Unidad.

"Es falso que próximo Lunes la Legislatura tratará la eliminación del Ítem Aula. Lo que acordó el senado es usar nuevamente el tema para la campaña de los políticos y gobiernos que ajustan la educación y maltratan a la docencia. Habilitarán debate y rechazarán su derogación", aseguró a través de las redes sociales, y denunció que "Parisi lo sabe, pero festejará haber tenido cartel electoral. De Marchi también, festejará que parece que Parisi es un chanta porque lo es. Cornejo también, festejará el doble que De Marchi y Parisi se tiren los pelos y el Ítem Aula siga vigente..".

Te puede interesar: La agenda electoral de la derecha en educación y el “modelo” mendocino

Además, Jiménez denunció que los mismos senadores que mantendrán vigente el ítem, con el último aumento salarial de las y los estatales, cobraron dietas que superaron los $ 800.000 mensuales: "Ellos opinarán y decidirán sobre los demás, pero no tienen ítem banca. Tienen ítem desarraigo, ítem viáticos, ítem pasajes, ítem contratos para asesores", completó.

Por su parte, Virginia Pescarmona, trabajadora de la educación de la Corriente Nacional 9 de Abril, denunció que "el Ítem Aula resultó ser una extorsión para la docencia, un peso enorme que ataca hasta el derecho a la salud y un ítem anti huelga. Ahora, por pura especulación electoral lo ponen en agenda. El sindicato debiera tomar esta demanda para proponerse salir a pelear en serio en la calle". "El gobierno cuenta hasta con un fallo judicial a favor, de una Justicia armada a su medida. En su momento contó con los votos en el recinto y una conducción que levantó el paro. No queremos que jueguen más con nuestros derechos laborales, la salud, la de nuestras familias. No confiamos en esos políticos que sistemáticamente nos tratan de vagas, nos responsabilizan del desastre de una educación pública desfinanciada y que, día a día, pretenden humillarnos más. Hay que pelear en serio por derogarlo, que las sumas vayan al básico y por la recomposición de nuestros más que devaluados salarios", completó.

Mientras peronistas, radicales y De Marchi utilizan a las y los trabajadores de la educación para su campaña electoral, "la Escuela Pública estará el próximo Martes peor de lo que está hoy. Recursos devaluados, falta de contención, de recursos y apoyo. Y una docencia otra vez humillada y manoseada por políticos hipócritas", aseguró Jiménez.

En Mendoza, entre 2015 y 2021, la inversión educativa por estudiante se redujo un 46 %. La provincia está entre las tres jurisdicciones del país que menos invierten en sus estudiantes: un 23% menos por debajo del promedio nacional, incumpliendo la Ley provincial de educación N°6.970 que establece en su Art. 161° un fondo permanente que debe ser conformado por el 35% del presupuesto de la Provincia.