×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Ítem Zona: otra medida del gobierno en perjuicio de los docentes

El Gobierno llevó el proyecto al Senado. Contundente rechazo por parte del SUTE y la Izquierda.

Martes 5 de diciembre de 2017

En el día de ayer ingresó al Senado provincial el proyecto de ley presentado por el Gobierno para pagar el Ítem Zona a los docentes de la provincia. Después de varias reuniones, y sin haber logrado un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE), desde el Ejecutivo decidieron avanzar con el plan ideado para saldar la deuda que existe desde 2009 con 16 mil trabajadores de la educación, y que supera los 700 millones de pesos.

Además, presentaron una nueva propuesta de recategorización de las escuelas, en base a un relevamiento que será controlado por la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) y actualizado cada 8 años. Según el plan del gobierno, este organismo aportará los datos que la Dirección General de Escuelas (DGE) evaluará luego, para decidir si un establecimiento educativo es calificado como "urbano; urbano marginal; rural o de contexto de encierro". Entre los datos a analizar el gobierno utilizará parámetros para valorar "el contexto de inseguridad y el contexto de vulnerabilidad social" que rodea a la escuela. En función de estas calificaciones será determinado el incentivo por zona que le corresponda a cada establecimiento, siendo los mismos de 0%, 30%, 50%, 70% y 100%.

NO al Ítem Zona

Desde el SUTE vienen planteando un rechazo a esta propuesta. Mientras permanecía la discusión con el gobierno denunciaron extorsión y chantaje, sosteniendo que para resolver la deuda debían aceptar el plan de recategorizaciones tal cual lo armó el ejecutivo.

Terminadas las reuniones con el sindicato, sin acuerdo y con el proyecto en el Senado, Laura Espeche, Secretaria de Acción Social del SUTE, dijo al respecto “el gobernador mandó el proyecto del Ítem Zona a la Legislatura porque, como ya vimos más de una vez, deben recurrir a estas medidas para poder imponer de una forma u otra las políticas que los trabajadores no vamos a aceptar. Desde el SUTE se lo dijimos de muchas maneras, no vamos a negociar bajo extorsión sobre el pago de la deuda de zona. Desde el gobierno, no solo quieren retroceder en los derechos sobre la zona, sino que pretendieron atar a la discusión de la recategorización el pago o no de una deuda histórica, incurriendo en las más absoluta ilegalidad dado que la justicia fallo a favor de los docentes para la devolución de del ítem.”

Espeche también salió al cruce del Director General de Escuelas, Jaime Correas, que defiende el proyecto de Ítem Zona como "un cambio a favor de los docentes". “Es increíble que el señor Correas mande a decir a las escuelas que este gobierno está otorgando un reconocimiento y haciendo una reparación histórica a 16 mil trabajadoras y trabajadores poniendo 700 millones de los fondos provinciales para pagar la deuda del estado con ellos, y quiere hacernos creer que si no fuese por su voluntad serían destinados a otros temas. Que explique entonces ¿a qué otros temas, acaso pensaban arreglar las escuelas? ¿Pensaban construir nuevas?”, cuestionó la representante del SUTE.

Otra de las críticas tiene que ver con que el SUTE no está contemplado en la propuesta del Gobierno, como un actor necesario para elaborar cuestiones centrales que hacen a los trabajadores y las escuelas, como son en este caso las categorías.

"Esta propuesta del ítem zona, además deja entrever las verdaderas intenciones antisindicales del gobierno porque desconoce la participación del gremio y sus representantes en la elaboración de los criterios de la categorización, como si la culpa de una “mala gestión” de la comisión mixta de zona fuese del sindicato, cuando la DGE tiene sus representantes allí. El gobierno pretende quitar del medio al sindicato ante definiciones que son del completo interés de los trabajadores, atacando las posiciones conquistadas. Los trabajadores lo dejaron en claro, no lo podemos dejar pasar”, sentenció Laura Espeche.

Por su parte, la Senadora del FIT, Noelia Barbeito, manifestó también su desacuerdo con este proyecto y al respecto declaró, “Cornejo nos manda al senado un proyecto que, lejos de proponer mejores condiciones salariales y de trabajo para los docentes y no docentes, o mejorar las condiciones de vida y de estudio de los estudiantes, naturaliza la segregación, es discriminatorio y estigmatiza la marginalidad como un factor de riesgo o inseguridad.”