×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Justicia para ricos y poderosos

Pese a los antecedentes del parlamentario, formalizado en 2015 por delitos tributarios e infracción a la ley de donaciones. Hoy se da paso a una salida alternativa consistente en la fijación de un domicilio y el pago del monto de $35 millones de pesos al fisco, monto que corresponde al total de las boletas emitidas ilegalmente.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Martes 16 de enero de 2018

En noviembre pasado la Corte Suprema decidió el desafuero de los privilegios parlamentarios de Iván Moreira por la emisión de boletas ideológicamente falsas, y su relación con el Caso Penta. Este hecho permitió desarmar su impunidad ante la ley, y Moreira debió enfrentar el sistema judicial y las imputaciones que la Fiscalía le realizó.

Ayer, se dio a conocer que la apelación de Gabriel Zaliasnik, abogado defensor, dio como fruto la suspensión condicional en el procedimiento judicial por los delitos tributarios, acusando de persecución política al fiscal a cargo. Esta tónica que se ha mantenido desde un principio con la declaración de inocencia por parte del imputado.

Los antecedentes que permitieron el fallo en contra de Moreira, hoy se han pasado por alto, dando paso a una salida alternativa con las condiciones propuestas por la fiscalía, las cuales consisten en la fijación de un domicilio y el pago del monto de $35 millones de pesos al fisco, monto que corresponde al total de las boletas emitidas ilegalmente.
Te puede interesar: Confirman desafuero de Ivan Moreira por caso Penta y financiamiento irregular a su campaña

Este hecho viene a reafirmar el blindaje que poseen las personalidades de la casta política al momento de ser enjuiciados. Pues, pese a las pruebas y los procedimientos que intentan desmantelar su impunidad, los acusados son capaces de burlar a la justicia. ¿Quienes son realmente los beneficiados con la justicia chilena? Actualmente, trabajadores como los comerciantes callejeros son más perseguidos y vistos como delincuentes ante la ley, mientras se mantiene tras un cristal impenetrable a los ricos poderosos.