Ante la medida de gobierno de “abrir las playas privadas”, el senador pinochetista de la UDI, Iván Moreira, sale a posicionarse en contra de estas medidas, declarando que son irresponsables, mediáticas y temerarias y fomentan la lucha de clases.
Viernes 22 de febrero de 2019
Hemos visto cómo en el último tiempo han salido a la luz las playas ilegalmente privadas de los empresarios, como fue el caso mediático del empresario Matías Pérez Cruz, quien encaró a un grupo de mujeres por estar haciendo uso de un espacio de “su propiedad” en lago Ranco, sumado a la reciente denuncia sobre una playa privada en el lago Caburgua, que estaría a manos de Piñera, y fue gestionada en su primer mandato.
Te puede interesar: Escandaloso: se destapa playa privada de Piñera en lago Caburgua
Ante esto, en una acción desesperada, es que el gobierno de Piñera envió a la Ministra subrogante de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo junto a Carabineros y un equipo de prensa del canal Chilevisión, a “abrir” las playas con todo un show mediático, rompiendo candados y sonriendo a la cámara.
Te puede interesar: Hipocresía: ¿quién rompe los candados de la playa de Piñera?
Es en este sentido que el senador pinochetista de la UDI, Iván Moreira, en descontento con la política populista del gobierno encaró a la Ministra Bravo vía twitter, afirmando que: “Para que se cumpla la ley no es necesario una acción irresponsable, mediática y temeraria” y añadió: “Respetemos el acceso libre a las playas de los chilenos; pero no fomentando la lucha de clases”.
Para q se cumpla la ley,no es necesario una acción irresponsable, mediática y temeraria al poner en riesgo la propiedad privada,sra @alebravoh subsecretaria bienes nacionales.Respetemos el acceso libre a las playas de los chilenos;pero no fomentando la lucha de Clases.
— Ivan Moreira Barros (@ivanmoreirab) 21 de febrero de 2019
Pero no solo hizo estas declaraciones, sino también grabó un video para las redes sociales donde declara que: “la ley hay que hacerla cumplir pero no con el populismo ni con el fomento de la lucha de clases” y agregó, entre otras cosas, que con estas medidas del gobierno: “Se dan señales confusas respecto al respeto de la propiedad privada”.
Senador @ivanmoreirab: “Libre acceso a las playas, pero no con populismo”. pic.twitter.com/6KqXABcRW5
— Prensa Senador Moreira (@prensamoreira) 21 de febrero de 2019
Por último hizo un símil entre las imágenes de la ministra cortando el candado para acceder a la playa con los “mil días de la unidad popular con su lucha de clases”.
Ante todo lo mencionado anteriormente, es que podemos observar que tanto Moreira como el gobierno tienen una férrea defensa hacia la propiedad privada, ya que en su totalidad la derecha siempre se ha opuesto a que las playas y los espacios de dispersión que nos brinda la naturaleza sean de uso público, por más que el gobierno busque perfilarse a favor del uso de estos. Apuestan a que estas playas sean disfrutadas por una minoría empresarial, quienes se adueñan de éstas y las explotan a su gusto, restando y restringiendo al resto de la población de su uso y disfrute.
Es por esta razón que todos estos lugares de la naturaleza que se encuentren privatizados y restringidos al libre acceso de la población deben ser expropiados sin indemnización alguna, financiando su mantención a través de los impuestos progresivos a las grandes fortunas.

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta