×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DEL LIBRO EN CATALUNYA. Izquierda Diario en la feria del libro de Sant Jordi

Como cada Sant Jordi, Barcelona se llenará de puestos de libros y Rosas. Izquierda Diario y Clase contra Clase estarán presentes, con un stand en las Ramblas, con un amplio surtido de títulos del CEIP León Trotsky.

Viernes 22 de abril de 2016

El próximo sábado se celebra ,como cada año, la festividad de Sant Jordi en Barcelona. Una festividad que coincide con ‘el Día del Libro’, y en la que es tradición regalarse libros y rosas. Cada 23 de abril, se congregan por las calles más céntricas de Barcelona miles de personas., una de las ferias del libro más masivas e importantes del Estado español.

Este año, Izquierda Diario estaremos presentes, junto a Clase contra Clase, con un stand de libros del Centro de Estudios Investigaciones y Publicaciones León Trotsky y otros títulos. Si quieres encontrarnos estaremos en la zona baja de las Ramblas, frente al centro cultural Santa Mónica.

Se trata de una buena ocasión para dar a conocer un buen número de títulos del marxismo revolucionario clásico y contemporáneo, como parte de un proyecto que quiere ofrecer a las nuevas generaciones de luchadores del movimiento obrero, estudiantil y de mujeres, un arsenal de ideas y experiencias de gran vigencia en el momento actual. Este año dos de ellas estarán especialmente destacadas en nuestr stand.

La primera de ella es una obra clave de León Trotsky, su recopilación de escritos sobre la revolución española desde 1930 hasta su asesinato en México en 1940. Un volúmen que es parte de la colección de Obras Escogidas que edita el CEIP y que lleva por título “La victoria era posible. Escritos sobre la revolución española”. Estos escritos creemos que, a 80 años del inicio de la revolución del 36, son una pieza fundamental para el estudio de aquel gran proceso y las principales lecciones que dejó planteado para las futuras revoluciones.

Trotsky definió a la revolución española como una escuela superior de estrategia revolucionaria. Y son exactamente las cuestiones que atañen a este punto las que atraviesan cada uno de los escritos de este volumen, además de las apasionantes discusiones en el seno del marxismo mundial sobre unos acontecimientos que marcaron un antes y un después en la situación internacional.

El segundo título es el de “Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo”,escrita por la compañera Andrea D’Atri del PTS -Partido de los Trabajadores Socialistas- y dirigente de la agrupación de mujeres del mismo nombre en Argentina, Pan y Rosas.

Una obra que recorre en primer lugar la historia de lucha de las mujeres por su emancipación desde la revolución francesa hasta nuestros días, rescatando experiencias tan valiosas y poco conocidas como su rol en la Comuna de Paris o la Reevolución Rusa. Así mismo, el libro aborda el debate entre la pertenencia de género y el antagonismo de clase en el capitalismo, en discusión con otras corrientes como el feminismo institucionalizado o la teoría queer.

Estos y otros muchos títulos os esperan en nuestro stand. Os esperamos