El ultraderechista, líder del Partido Republicano, férreo defensor de la herencia de la dictadura y de las empresas forestales que saquean las tierras del pueblo-nación Mapuche, aseguró esta mañana su voto en la segunda papeleta, votará Convención Constitucional. ¿Qué podemos esperar de un eventual triunfo de la CC?
Miércoles 21 de octubre de 2020
“Yo en lo personal voy a votar constituyente, porque creo que si llega a ganar el Apruebo, nosotros necesitamos nuevos rostros que digan las cosas por su nombre”, expresó Kast en Hablemos en Off de Radio Duna.
El líder del Partido Republicano, continuó diciendo que "yo no les tengo ninguna confianza a que los mismos diputados, los mismos senadores que hoy día están en el Congreso vayan a defender o plantear algo que no han planteado hasta ahora". Mostrando así su inclinación por la Convención Constitucional.
“Si gana el Apruebo, nuestras posibilidades bajan algo pero no se pierden para nada, porque el país va a entrar en un período de incertidumbre tan grande que la gente va a requerir un liderazgo claro y no un liderazgo disfrazado con la izquierda”, añadió.
¿Qué podemos esperar de una eventual Convención Constitucional?
Desde los sectores que plantean que la mejor alternativa es la CC, poco se habla de la gran cantidad de limitaciones y trampas que tiene este organismo, debido a la Ley 21200, la Ley de Partidos Políticos, el quórum de 2/3 y el sistema electoral D’Hondt.
En ese sentido, a pesar de José Antonio Kast y los sectores de la extrema derecha llamen a votar Rechazo, porque quieren mantener intacta la herencia de Pinochet, no resulta tan contradictorio que se inclinen por la opción de Convención Constitucional, pues el organismo asegura cupos para que estos partidos entren sin problemas a defender los pilares del capitalismo chileno.
Por otra parte, el acuerdo que originó este plebiscito, realizado el 15 de noviembre, fue un pacto de impunidad a los responsables políticos y materiales de las violaciones a los Derechos Humanos durante la revuelta y hasta el día de hoy, por lo que los sectores políticos que han defendido la represión, como la derecha, la vieja Concertación y hasta los sectores Frente Amplio que entregaron su voto a la Ley Antibarricadas, esperan que este proceso constituyente tramposo cierre el proceso abierto en octubre sin juicio ni castigo a los autores de los crímenes de tortura, mutilación, violaciones, asesinatos e intentos de asesinatos.
La Convención Constitucional, que pintan como un "organismo 100% electo y compuesto por la ciudadanía", no es más que un encauce institucional del régimen político para desviar las demandas de octubre. Por eso, está la pelea por instalar una tercera papeleta con Fuera Piñera y Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Esta "tercera alternativa" (que plantea votar "Apruebo" en la primera papeleta, y la segunda anularla con una tercera papeleta que exprese una AC Libre y Soberana, la lucha por Fuera Piñera y por retomar el camino de la huelga general y las demandas de octubre), es impulsada desde el Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, iniciativa levantada a nivel nacional por organizaciones políticas, sociales, culturales, sindicatos, personalidades políticas, y dirigentes sindicales.
"Por eso decimos fuerte Apruebo, por el fin de la Constitución de la Dictadura, pero anulamos las opciones que no son mas que trampas para nuestras demandas de octubre, y levantamos la tercera papeleta, la papeleta de la dignidad, la papeleta que no se subordina a los 30 años y a sus partidos tradicionales que quieren nuevamente dirigir el proceso, y que ahora nos exigen quedarnos en nuestras casas, como si todo esto no fuera el resultado del estallido social de octubre", se expresa desde el Comando.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile