El diputado lanzó dichos como "perseguir y detener" a estudiantes dentro Liceos por parte de Carabineros. Inaceptable pensando que la solución no es la represión sino recuperar la educación pública.
Sábado 15 de septiembre de 2018
El 14 de de septiembre el diputado de Revolución Democrática Giorgio Jackson, através de su cuenta en tweeter rechazó los "hechos de violencia" ocurridos en el Liceo de Aplicación viralizado por las redes en donde estudiantes rechazan a Carabineros de Fuerzas Especiales que habían ingresado al Liceo. No bastante con esto, el diputado por el distrito 10, en otro tweet preguntó:
"¿Realmente no tenemos la tecnología para identificar con plena certeza a quienes están sin identificarse? ¿Cuán difícil puede ser el dar seguimiento (con registro) a quienes están con el rostro cubierto?"
La acusación grave de Jackson colinda perfectamente con el discurso del alcalde Alessandri, de perseguir al movimiento estudiantil, por los últimos hechos de enfrentamiento entre alumnos y Fuerzas Especiales de Carabineros.
Al respecto, Pablo Muñoz, dirigente sindical de FCAB, debatió contra la idea de Jackson de legitimar el ingreso de Carabineros a Liceos emblemáticos:
No es Hinzpeter, no es Chadwick, es @GiorgioJackson que quiere usar tecnología de detección facial para perseguir a luchadores; desde RN hasta @joseantoniokast van a aplaudir al honorable Frente Amplista.
No se comparara la represión de Carabineros con lo del Liceo de Aplicación https://t.co/ITt8OefIBk— Pablo Muñoz (@PabloMunno) September 14, 2018
El alcalde Felipe Alessandri, junto a la prensa y el gobierno, quieren instalar un clima de represión, que se apoya en el rechazo a las acciones de violencia individual, pero que implementa y justifica lo peor de la represión en la educación: el proyecto que permite a directores a expulsar a estudiantes que se manifiesten con violencia y el protocolo municipal que habilita a Carabineros a ingresar violentamente a los establecimientos y destruir parte del establecimiento, si así se requiera.
Según Barbara Brito, ex vicepresidenta FECh, de lo que se trata no es de poner énfasis en facilitar la tarea de represión de parte del gobierno, sino por el contrario, recuperar a la educación pública de su estado actual de precarización:
Los estudiantes siempre han estado al frente de la lucha por la educación gratuita, la policía siempre al frente de la represión Cualquier solución al problema de la violencia en los liceos públicos debe comenzar por atender la histórica demanda de fortalecer la educación pública
— Bárbara Brito (@Barbara__Brito) September 14, 2018