lid bot

Derecha. Jacqueline Van Rysselberghe contra la igualdad y poniendo alarma por la izquierda

En relación a la igualdad y los nuevos fenómenos de izquierda, fueron algunos de los puntos a los que se refirió la senadora por la región del Bío Bío y electa presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe en una entrevista realizada por El Mercurio.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Martes 20 de diciembre de 2016

FOTO: El Mostrador

El día de ayer, un importante revuelo causó un par de declaraciones realizadas por la hasta hace poco electa presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline Van Rysselberghe.

"Nosotros no creemos en la igualdad, sin embargo es políticamente incorrecto decir que uno no está de acuerdo con la igualdad, porque te sacan a la OCDE” fue uno de los comentarios de la senadora por el Bío Bío, quien aseguró será fiel a sus raíces valóricas, sin importar las opiniones que genere.

Van Rysselberghe, quien superó por un amplio margen a su contendor Jaime Bellolio, aseguró que su estilo es mucho más confrontacional, lo que expresa en gran manera su ubicación y declaraciones, siendo una reconocida partidaria del sector más conservador y reaccionario de la UDI.

Por otra parte, la timonel de la UDI se refirió a la relevancia que viene tomando la izquierda en el centro de la discusión política, y los fenómenos que vienen dando que hablar como es el caso de Gabriel Boric y Jorge Sharp, ambos militantes del Movimiento Autonomista (MA) y Giorgio Jackson perteneciente a Revolución Democrática (RD). Todos ellos también vienen impulsando el denominado Frente Amplio, una coalición que celebró su primera reunión el Miércoles de esta semana, con la asistencia de 12 partidos, intentando levantar un programa que viene mostrando importantes contradicciones, respecto a la delimitación política de su programa, y relación con la Nueva Mayoría.

"La izquierda siempre ha estado a la izquierda. Le pueden poner distintos nombres, da lo mismo, pero las ideas que enarbolan son las de siempre. Ahora, no hay que mirarlos en menos. La izquierda siempre ha sido peligrosa. Hay que recordar que ellos fueron capaces de destruir la democracia", señaló también para El Mercurio, la senadora.

Configuraciones y reconfiguraciones en la derecha ante la crisis de régimen y elecciones

Sin duda, la derecha viene intentando superar la crisis profunda que atraviesa su partido por los casos de financiamiento ilícito a las campañas políticas, y donde la izquierdización producto del profundo cuestionamiento a la herencia pinochetista, como con la ley de aborto, el mercado educativo, o su política xenófoba anti-inmigrantes, los han golpeado profundamente.

Esto ya provocó el éxodo de importantes figuras como los hermanos Felipe y José Antonio Kast, quienes buscan ser candidatos a la presidencia, el primero por Evopoli, o el otro como figura independiente. Así también Manuel José Ossandón, quien renunció a Renovación Nacional (RN), ya que veía opacarse su candidatura frente a la figura de Sebastián Piñera.

Por una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud

Sin embargo más allá de esas reconfiguraciones que se dan al interior de “Chile Vamos”, la derecha no consigue capitalizar la profunda desaprobación de la Nueva Mayoría, y donde su discurso derechista viene siendo cada vez más criticado. Esto demuestra que si bien hay un rechazo generalizado hacia la Nueva Mayoría, la derecha está lejos de ser una opción real para los miles de trabajadores, mujeres y estudiantes, que se cansaron de los partidos tradicionales del régimen, y su decadencia ascendente.

El Frente Amplio liderado por Boric y Jackson, vienen capitalizando por izquierda a todos estos sectores descontento con la clásica política del denominado “duopolio”, sin embargo ya se han mostrado importantes límites en su discurso inicial, como también en sus alianzas con el Partido Liberal o PODER, este último quien ve en el ex senador del MAS y por la Nueva Mayoría, Alejenadro Navarro como un referente presidencial.

Es necesario por tanto levantar una alternativa con independencia política real de la derecha y la Nueva Mayoría, y que levante una estrategia socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud, que ponga en sus manos las demandas de los oprimidos y explotados, y luche por un gobierno de los trabajadores.