Le agradecieron al vicegobernador por su acompañamiento y apoyo constante a través de leyes, como declarar a Tucumán provincia Pro Vida. En medio de la interna electoral del PJ, Jaldo y Manzur conservan algunos acuerdos, como el de ser los enemigos número uno de los derechos de las mujeres y diversidades.
Jueves 22 de julio de 2021 16:26
En el transcurso de la semana el vicegobernador Osvaldo Jaldo se reunió con más de 1200 pastores evangélicos de toda la provincia. Estuvo acompañado por los legisladores Daniel Deiana, Tulio Caponio, Raúl Ferrazano y Javier Morof. Expresaron que querían acompañar a las iglesias evangélicas ya que durante la pandemia éstas cumplieron un rol importante acompañando desde la fé a la comunidad y Jaldo reafirmó su compromiso a seguir trabajando en conjunto con los pastores. Por su parte los pastores solicitaron que sus Iglesias sean declaradas como actividad esencial.
El presidente de la Federación de Pastores de Tucumán Daniel Soraire y el vicepresidente Javier Morata manifestaron su alegría ante esta reunión y agradecieron al Poder Legislativo por su acompañamiento constante.
Morata también resaltó que agradecía al vicegobernador en nombre de los 1200 pastores la posibilidad de este encuentro. "Queremos brindarle nuestro apoyo, del mismo modo que él nos apoyó con acciones concretas, declarando a la provincia Pro Vida, instaurando el día provincial de las iglesias evangelistas, entre otras leyes", expresó.
Cabe recordar que la Legislatura declaró en 2018 a Tucumán como provincia Pro- Vida, por iniciativa de Sandra Mendoza (PJ) y nada más y nada menos que de Enrique Orellana (PJ) (acusado en múltiples oportunidades de abusos sexuales). Este hecho se dió en el mismo contexto donde el gobierno de Manzur, la ministra Rossana Chahla, sectores de la Iglesia y grupos fundamentalistas, obligaban a parir a Lucía, una de niña de 11 años, abusada sexualmente y a la que le negaron el acceso a la ILE (Interrupción Legal del Embarazo) embarcándose todos ellos en lo que fue una verdadera práctica de tortura.
Te puede interesa:Antiderechos."Semana de la vida": la Legislatura tucumana como búnker celeste
Te puede interesa:Antiderechos."Semana de la vida": la Legislatura tucumana como búnker celeste
La realidad es que son harto conocidos los lazos del vicegobernador con estos sectores antiderechos. La provincia se caracteriza por no implementar efectivamente ninguna ley en términos de Salud sexual de las mujeres. A la vez que sigue siendo nula la implementación de la ESI en las escuelas, siendo Tucumán una de las provincias con las tasas más altas de embarazo adolescente. salud, como las mismas usuarias.
En medio de la fuerte interna del PJ provincial, si hay algo en lo que Jaldo y Manzur están de acuerdo, es en su alianza con los sectores antiderechos y oscurantistas. Tanto el gobernador como el vicegobernador, fueron siempre los enemigos número uno de los derechos de las mujeres.
En el actual escenario electoral, manzuristas y jaldistas se preparan para una posible competencia en las paso de septiembre, mientras la agenda de las mujeres y diversidades queda supeditada a esta interna y en Tucumán solo en la primera mitad del año ya se registraron 12 femicidios.
En el medioevo tucumano, el presupuesto en materia de Género y Diversidades en la provincia es irrosorio, crecen los despidos y la precarización laboral en los reparticiones que trabajan con estas problemáticas y Tucumán cuenta solamente con dos refugios para mujeres víctimas de violencia. Los dos bandos de la interna, se encuentran muy lejos de la realidad de las mujeres.
Te puede interesar:Tucumán.Niñez en alerta: Rocío, la responsabilidad estatal y la precarización laboral en la Dinayf
Te puede interesar:Tucumán.Niñez en alerta: Rocío, la responsabilidad estatal y la precarización laboral en la Dinayf