Cesar Dorador, presidente de la AJUNJI en Arica, nos cuenta las represalias que están viviendo a nivel nacional las funcionarias de Jardínes JUNJI. Una agresión del gobierno que elige los meses más críticos de las familias chilenas para golpear y amedrentar a las trabajadoras luego de las movilizaciones.

Leo Slaaf Obrero automotriz
Lunes 12 de diciembre de 2016
En la ciudad de Arica, la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, agrupa a más de 360 miembros. El 90% son mujeres trabajadoras de la educación pre-escolar y el 80% de ellas son el sostén económico del hogar. Así nos cuenta Cesar Dorador, presidente de la AJUNJI y tesorero CUT.
Luego de las movilizaciones contra el re-ajuste miserable del 3,2%, el debilitado Gobierno de Michelle Bachelet busca tomar revancha y amedrentar a las trabajadoras y trabajadores de Jardín que fueron uno de los sectores con más adhesión y convocatoria en las jornadas de protesta.
“Osea de hecho, este es castigo tras castigo. Primero no te suben ningún porcentaje el re-ajuste y segundo te quieren descontar y lo que influye un descuento. A nosotros no nos complica que nos descuenten el día, el tema es que cada descuento nuestro va asociado a un bono. Por ende, aproximadamente a un educador le van a descontar $500.000 pesos de un millón que gana y a una técnico $250.000 pesos de 500 lucas que gana, y así, auxiliar $400.000, $200.000 el administrativo. Son descuentos potentes, ahora nos dijeron que nos iban a descontar 5 días en Diciembre y 12 días en Enero”, nos cuenta Cesar Dorador.
El uso de la violencia de género como represalia
Estos descuentos afectan de una manera más aguda a las familias de las funcionarias JUNJI considerando los meses cruciales en los que nos encontramos.
Diciembre y Enero son meses críticos para el bolsillo de las familias chilenas y ¿por qué el Gobierno de Bachelet no solo permite sino que lleva adelante ésta violenta política de represalias, descuentos o sobrecarga laboral?
“Lo complicado, te podría decir que le hecho mucho la culpa al gobierno en realidad, osea nosotros venimos de un gobierno de derecha donde fuimos muy reprimidos en la institución. De hecho te habla uno de los que fue desvinculado por pensar distinto. Entonces estábamos con miedo, nosotros dijimos: ¡Bien, viene nuestro gobierno!. Pero nos dimos cuenta que no fue tan así […]
Sale una presidenta firmando una Ley en contra de la violencia a la mujer. Y eso en cierto grado también es una violencia a la mujer. O sea, si lo consideras bien, primero, le estás descontando casi la mitad del sueldo para una fecha que es: matrículas para el próximo año, regalos navideños, fiesta de fin de año, compra de uniformes, entonces hay muchas cosas que se están dejando al boleo. No sé si es porque el gobierno es soberbio pero en realidad no me cabe en la cabeza. No entiendo cual es el fin de ésto, o sea ¿intimidarte?, ya nos intimidaron […] Entonces si ese era su fin, lo lograron. Ahora, se contrapone con la reforma laboral que te habla de la huelga efectiva, te habla de muchas cosas que supuestamente se están implementando en el gobierno y se quiere dar énfasis al movimiento sindical, pero ésta no es la forma.”
Actualmente, se estarían realizando negociaciones que permitirían cambiar el modo de descuentos. Es decir, no descontar los días, pero haciendo que los y las trabajadoras paguen de igual forma, por ejemplo quedándose 2 horas más en sus lugares de trabajo.
Un 2017 que pasará a la historia
Este 2017 pasará a la historia por las impresionantes postales de funcionarios públicos rodeando masivamente la Moneda, con la misma indignación que se vio en las tomas y concentraciones realizadas en las intendencias y edificios gubernamentales a lo largos del país.
“Y de hecho somos creyentes de que para ganar hay que perder. No fue mucho lo que se ganó pero yo creo que lo que se saca en limpio es la dignidad y el respeto y yo creo que eso no tiene precio. Te hablo como dirigente, como vocero de cuatro dirigentas más que componen la AJUNJI en Arica.
Pero la dignidad no se tranza, así que eso fue lo positivo. Lo negativo de esto ya te lo dije pero lo positivo es eso: dignidad y respeto.
Yo creo que aunque le guste o no, el próximo año el gobierno lo va a pensar dos o tres veces. Independiente de que la gente esté asustada. […] Porque ésto nunca se había dado, siempre se paraba o la JUNJI o la CONFUSAM o el registro civil en forma particular nos cuenta Cesar finalizando la entrevista.
Se vienen nuevos tiempos para el movimiento de trabajadores en Chile. Estos ataques son parte de las nuevas batallas que se viven, pero crece la organización sindical y política de los trabajadores, lo único que asegurará las próximas victorias de las demandas obreras y la defensa de nuestros derechos.