×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVO GOVERN CATALÁN. Jaume Giró: con esta calaña capitalista no habrá salida a la emergencia social

Jaume Giró, el nuevo consejero de Economía, es el máximo exponente de la hoja de ruta neoliberal del nuevo govern Aragonès. Ha pasado por infinidad de consejos de administración y ahora administrará la crisis contra miles de familias y la clase trabajadora.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Jueves 27 de mayo de 2021

Pocos días antes de la investidura de Pere Aragonès como presidente de la Generalitat de Cataluña, el diputado por la CUP Xavier Pellicer afirmaba que "lo más importante es que comience la legislatura, porque el país necesita un nuevo ciclo ante la emergencia social".

Que después de la investidura, el govern entre ERC y Junts no tendría en su hoja de ruta afrontar el mandato surgido del uno de octubre de 2017 no es ningún secreto. Ni teniendo el 52% de voto independentista, ni con el 70%, como tampoco lo fue con el 49%. Este govern será el de la vuelta al autonomismo.

Pero también será -y ya lo está demostrando desde la investidura- un gobierno neoliberal hasta las últimas consecuencias. No será pues un gobierno de confrontación, como pretende la CUP, un gobierno que preserve los servicios básicos públicos y acabe con las externalizaciones. Un nuevo intento de mercantilizar servicios como Educación o Sanidad con una nueva "Ley Aragonés" estará seguro inscrito en su hoja de ruta.

Que el gobierno de coalición entre ERC y Junts es un gobierno neoliberal, quedó más que claro apenas 24 horas después de que tomara posesión Pere Aragonès. El desalojo de los tres vecinos que permanecían en el Bloc Llavors con el uso de la los antidisturbios de la BRIMO de los Mossos d’Esquadra y el ensañamiento de los ARRO contra los activistas que irrumpieron en la sede de ERC exigiendo el fin del desahucio, dejó de forma palmaria que de "nuevo ciclo" nada de nada.

¿Y si nos fijamos en los nuevos consejeros y consejeras y elegimos un al azar? El de Economía, por ejemplo. Resulta que Jaume Giró ha integrado más consejos de administraciones privados que todos los expresidentes españoles juntos.

En el último tiempo Giró había sido director general de la Fundación "La Caixa". Sí, amigas y amigos, la misma entidad bancaria que fue una de las pioneras al abandonar la sede social de Cataluña allá por el año 2017, en pleno momento álgido del processisme.

Pero es que también ha sido director de comunicación de Gas Natural, director general de Repsol, consejero de Petronor o presidente de Petrocat. El Gobierno de Pere Aragonès nace sujeto a algunas de las multinacionales más importantes a nivel mundial y que más expolían en todo el mundo... y tan solo en un único individuo.

Pero ya sabíamos también cuáles son los amiguetes capitalistas de Pere Aragonès. Solo teníamos que fijarnos en la foto de familia del pasado año 2019 en la que Aragonès es flanqueado por grandes dirigentes o magnates de la talla de Florentino Pérez, José Luís Rodríguez Zapatero, Artur Mas o Josep Sánchez Llibre (presidente de Foment del Treball y vice presidente de la CEOE), en un bodorrio de la alta sociedad. ¿Quién se casaba? Querrán saber los lectores. Pues nada más y nada menos que la hija de Jaume Giró, el nuevo consejero de economía.

Con un Gobierno así es evidente que los esfuerzos irán destinados a proteger y redoblar los intereses de los directivos de las grandes compañías y los lobbies empresariales.

Por otro lado, la clase trabajadora y el pueblo pobre que todavía está saliendo de una pandemia (producto de la mala gestión del mismo gobierno pero con las siglas intercambiadas), verá como la crisis recaerá sobre sus espaldas en forma de despidos, destrucción de trabajo, deslocalizaciones, rebajas salariales, más inseguridad, una fuerte merma de las condiciones laborales y la profundización de las brechas salariales y la precariedad laboral, entre otros.

Ante todo esto, todavía de forma incipiente, están saliendo numerosos sectores denunciando sus situaciones laborales y organizándose por fuera de unos grandes sindicatos que solo se sientan con el Gobierno central y la patronal para alargar los tempos de los ERTE o dar por buenas indemnizaciones más altas en vez de salvar los puestos de trabajo de miles de familias.

No obstante, el calado de los ataques y recortes que están por venir son históricos y deja también la posibilidad abierta a que haya alguna emergencia de la lucha de clase en el próximo periodo.

Frente a esto, es imprescindible que la CUP deje de apoyar al gobierno de la burguesía catalana, el cual no confrontará los poderes fácticos, el Ibex35 y los grandes empresarios; como tampoco confrontará al gobierno central del PSOE y Unidas Podemos por un referéndum pactado para 2025.

Por todo esto, la única posibilidad real de resolver tanto los graves problemas socio-económicos que ya tenemos aquí, como para llevar adelante las aspiraciones democráticas por el derecho a decidir del pueblo catalán, será con la movilización social con independencia de clase de todos los sectores de la izquierda independentista que esté decepcionada con este Gobierno.

Todo, junto con la construcción de una izquierda anticapitalista, valiente y que no tenga vínculos con los partidos de la burguesía, y que cuando tenga que enfrentarse a la represión de los Mossos d’Esquadra, ya sea la Brimo, la ARRO o una combinación de ambas, sea bajo el liderazgo de los trabajadores y las trabajadoras. Porque la existencia de la policía es opuesta a los intereses de la clase trabajadora.