Es uno de los gobernadores más cuestionados. Lo acusan de desviar millones de pesos. En el tramo final de su sexenio, hizo “público” su patrimonio. Este 28 presentará su declaración patrimonial.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Jueves 28 de julio de 2016
Duarte afirmó tener dos casas en Veracruz y tres automóviles, un ingreso anual por $ 2,272,000. Asimismo, se declaró propietario de una pintura valuada en $ 240,000 y cuatro cuentas bancarias.
Una es del Banco Mercantil del Norte, de nómina, por $622,354 pesos; otra en Scotiabank Inverlat, de cheques, por $141,436; la que sigue es Santander Serfin, de cheques, por $139,000, y la cuarta, de nómina, también con Banco Mercantil del Norte y cuyo saldo es de $1,131,635. Y además dijo no contar con ningún otro ingreso por actividades comerciales, industriales, financieras o por servicios profesionales. ¿Es creíble?
Por su parte, el gobernador electo en los comicios de junio pasado, el panista Miguel Ángel Yunes, solicitó que se extienda la indagatoria de la Procuraduría General de la República (PGR) al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sobre sus bienes en Estados Unidos y España.
A su vez, la PGR requirió a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz información “con carácter de urgente y confidencial” sobre las propiedades de 69 personas físicas y morales, entre ellas Duarte y varios miembros de su familia, a partir de una denuncia presentada por Yunes.
El próximo gobernador, en entrevista a Grupo Fórmula, afirmó que, según sus indagaciones, existe un Hotel en Bilbao a nombre del hermano de Duarte, un departamento en Madrid, así como casas en Houston y un rancho en Valle de Bravo, “que es una ofensa pues cuenta con 50 caballerizas, cuatro casas, además de un hospital para los caballos”.
Según El Financiero se menciona que el actual gobernador veracruzano, ante la acusación de desvíos de fondos públicos había insinuado que una parte fueron para financiar la campaña electoral de Peña Nieto en 2012.
Javier Duarte, príncipe del PRI hoy caído en desgracia, también ha sido acusado de tener vínculos con el crimen organizado. A su vez, es el responsable político de los asesinatos de decenas de periodistas, entre ellos Rubén Espinosa, cuyo crimen cumple un año de impunidad este 31 de julio.
Duarte también ha desplegado las fuerzas represivas contra las maestras y los maestros que enfrentan la reforma educativa, ha vaciado el Instituto de Pensiones del Estado, sumió en el ahogo presupuestario a la Universidad Veracruzana. Militarizó el Complejo Pajaritos tras la explosión de la planta Clorados III en abril pasado.Llevó la deuda pública del estado al 114.8% del PIB de la entidad.
Durante su mandato se incrementaron las desapariciones forzadas y la violencia contra las mujeres. Recientemente se dio a conocer también el inicio de la privatización del agua, con el traspaso de los servicios de Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS) a una empresa privada.
El muerto se asusta del degollado
Miguel Ángel Yunes hoy trata de posar de juez frente a los escándalos de corrupción protagonizados por Duarte. Sin embargo, él tampoco está limpio. El nombre de su hijo, Omar Yunes, aparece en los Panamá Papers, como creador de un fideicomiso en Nueva Zelanda.
El futuro gobernador también está acusado de enriquecimiento ilícito, vínculos con red de pederastas, y represor brutal de pueblos originarios.
La cruzada anticorrupción desplegada por Peña Nieto y enarbolada por el panismo al que pertenece ahora Yunes no es más que un leve maquillaje para encubrir la verdad.
El PRI, el PAN y el PRD gobiernan para los empresarios nacionales y extranjeros. No sólo reciben cuantiosos salarios, muy lejanos de los dos o tres salarios mínimos de $70 diarios que gana en promedio un trabajador. También reciben todo tipo de recompensas por sus “buenas gestiones” por parte de los empresarios, como mansiones, vacaciones pagas, millones de dólares.
Como explicamos en otra nota, la corrupción se combate en forma consecuente con la reducción del salario de todas y todos los funcionarios. Que todos ellos cobren por mes lo mismo que gana una maestra, una de las propuestas levantadas por Sergio Moissen, profesor precario y ex candidato por la Plataforma Anticapitalista de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en las elecciones del pasado 5 de junio.
También te puede interesar: