En entrevista con CNN Chile, la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares, analizó la aprobación de la normativa que prohíbe y sanciona con penas de cárcel a quienes filtren investigaciones del Ministerio Público, aprobada recientemente por el Senado.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Lunes 4 de abril de 2016
Frente a la legislación de la denominada “Ley Mordaza” es que distintas voces se han hecho escuchar a lo largo de estas semanas. Entre ellas la de la presidente del colegio de periodistas de Chile, Javiera Olivares.
Olivares manifestó la preocupación de la orden por la indicación que recrudecerá y ampliará las sanciones a todos quienes revelen información de las investigaciones judiciales, aprobada cuando parlamentarios discutían la ley corta antidelincuencia, sin un debate que contemplara la opinión de terceros y afectados. Esta noticia se dio a conocer durante el fin de semana al público general.
“La normativa ya tenía maneras de sancionar la obligatoriedad del secreto y segundo, nos parece que hacerlo extensible en estas condiciones abre una puerta a la posibilidad de que se lesione el derecho humano a la información e incluso cabe la posibilidad de sancionar con penas de cárcel a un comunicador o periodista que en el marco de una investigación tome esos datos”, aseveró Olivares.
Frente a estas maniobras legislativas –enmarcadas en los casos PENTA, SQM, y CAVAL- es que la real intención de esta normativa es poder proteger a delincuentes de “cuello y corbata”, es decir, un muro de contención para empresarios y políticos corruptos del país.
Si esta normativa se hubiese aplicado durante la discusión de la ley corta antidelincuencia quizás nunca nos hubiésemos enterado de estos episodios que tienen a políticos empresariales y sus padrinos empresarios en la pasarela judicial. Tampoco se hubiesen sabido casos como el de Longueira y su vinculación con Contesse en el marco de la discusión de la ley tributaria. Y suma y sigue.
Es por eso mismo que la dirigente gremial aseguró que “es fácil hacer una hipótesis en la cual uno pueda pensar que aquí hay un interés por proteger a ciertos sectores que hoy día están siendo investigados por estos casos”
Es necesario que periodistas y trabajadores de la comunicación den una lucha implacable contra este articulo de ley. Ya vimos casos como las acciones del colegio de periodistas en Antofagasta que pudo destituir a la vocera oficial del gobierno regional y militante de la Democracia Cristiana, Stefanía Carvajal en el marco de abusos laborales perpetrados a colegas periodistas.
Es por esto que repudiar toda legislación que atente contra el trabajo de informar y para proteger a personeros corruptos es una hoy una tarea indispensable.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual