Andy Jassy se convertirá en el nuevo director ejecutivo, mientras que Bezos, seguirá ganando millones como presidente ejecutivo.
Martes 2 de febrero de 2021 20:24
Jeff Bezos el multimillonario fundador de Amazon que ostentando su inmensa fortuna de más de 170 mil millones de dólares, dijo el martes que entregará las riendas del gigante del comercio electrónico este verano y hará la transición al cargo de presidente ejecutivo.
Al frente de la compañía queda Andy Jassy, director ejecutivo de la división de computación en la nube de Amazon. La transición será efectiva en el tercer trimestre, que comienza en julio.
"Estoy emocionado con esta transición", dijo Bezos, de 57 años, en un correo electrónico enviado a los empleados. Como presidente ejecutivo, dijo, tiene la intención de "centrar mis energías y atención en nuevos productos e iniciativas tempranas".
La medida marca el final de una era para Amazon. Bezos ha sido la cara de la compañía desde que la fundó, convirtiéndola en un gigante de miles de millones de dólares, con más de un millones de trabajadores a nivel global, la mayoría con trabajos precarizados.
Bajo su liderazgo, Amazon se expandió a las ventas de millones de artículos diferentes, se convirtió en un gigante de la logística y luego se expandió aún más hacia la computación en la nube, el entretenimiento en streaming y los dispositivos con inteligencia artificial.
Durante la pandemia por coronavirus, Jeff Bezos “ganó” 69 mil millones de dólares adicionales, gracias a los millones de trabajadores que generan ganancias para él. En el transcurso de estos meses y durante la generación de esa fortuna, más de 20.000 trabajadores de Amazon se infectaron con Covid en sus almacenes.
Te puede interesar: Trabajadores de Amazon protestan en todo el mundo durante el Black Friday->http://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-Amazon-protestan-en-todo-el-mundo-durante-el-Black-Friday
Te puede interesar: Trabajadores de Amazon protestan en todo el mundo durante el Black Friday->http://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-Amazon-protestan-en-todo-el-mundo-durante-el-Black-Friday
Como si esto fuera poco, se conoció que la empresa Amazon contrató los servicios de la agencia de detectives Pinkerton, actualmente integrada en el grupo Securitas para detectar y seguir a sus trabajadores que se organizan ante las pésimas condiciones de trabajo que les impone esta mega empresa.
Te puede interesar: Espionaje en Amazon: agentes infiltrados para vigilar a trabajadores y sindicatos->http://www.laizquierdadiario.com/Espionaje-en-Amazon-agentes-infiltrados-para-vigilar-a-trabajadores-y-sindicatos
Te puede interesar: Espionaje en Amazon: agentes infiltrados para vigilar a trabajadores y sindicatos->http://www.laizquierdadiario.com/Espionaje-en-Amazon-agentes-infiltrados-para-vigilar-a-trabajadores-y-sindicatos
El impacto de Amazon en las empresas estadounidenses y la forma en que se venden los productos llevaron a que Bezos a ser uno de los empresarios tecnológicos más influyentes del mundo, pero el secreto de su “éxito” incluye acuerdos con los gobiernos y las fuerzas represivas, además de la precarización laboral.
En Estados unidos mediante el uso por parte de la policía de su tecnología de reconocimiento facial, llamada Rekognition. Bezos tan solo retrocedió ante las recientes protestas masivas por el asesinato racista de George Floyd en EE. UU. cuando dijo que le iba a prohibir a la policía que use su tecnología, aunque solo por un año. Un gesto similar al de otros empresarios que buscan lavar su imagen en medio del movimiento Black Lives Matter.
También ha firmado contratos con la CIA y el Pentágono y maneja una cantidad de información y datos de las personas que usan sus diferentes herramientas, como asistente virtual Alexa, el e-reader Kindle, Prime video, parlantes, cámaras y sus tiendas, que son el activo más importante de los últimos años y de los que están por venir.
Bezos deja su cargo en Amazon siendo una de las 8 personas más ricas del mundo, que poseen una fortuna equivalente a la mitad de la humanidad. Una cifra escalofriante. Una brecha que seguramente será aún más grande por las consecuencias económicas que dejará la pandemia del coronavirus.