×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Jimena Vergara

Escribe en Left Voice, vive y trabaja en New York. Es una de las compiladoras del libro México en llamas.

X

Más notas de Jimena Vergara

MEXICO DEBATE. Nada nuevo bajo el sol: ¿votar por Morena debilita al régimen?

15 de abril de 2015 | Continuamos el debate abierto con John Ackerman sobre las próximas elecciones. Nos centraremos en los argumentos vertidos en su último artículo Ludismo electoral y en los intercambios a través de redes sociales. Saludamos la apertura al debate.

MÉXICO // ELECCIONES. Es preciso soñar: un contrapunto con John M. Ackerman

1ro de abril de 2015 | En su más reciente artículo publicado en La Jornada titulado "Se vale soñar", el abogado y luchador social John Ackerman llama a los padres de los 43 y al movimiento por Ayotzinapa a replantear su política frente a las elecciones. A continuación polemizamos con sus planteamientos.

MÉXICO. Las reaccionarias alianzas de los de arriba: ¿el PAN y PRD en las elecciones del 2015?

23 de enero de 2015 | Como si no fuese profundo el terremoto que cimbra al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por su responsabilidad directa en el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, para este 2015, es posible que se presente a elecciones en alianza con el ultra conservador Partido (…)

La rabia de los padres de los 43 normalistas se vuelca contra el Ejército

MÉXICO. La rabia de los padres de los 43 normalistas se vuelca contra el Ejército

15 de enero de 2015 | El 12 y 13 de enero, los padres de familia de los 42 normalistas desaparecidos junto a estudiantes y maestros, realizaron importantes manifestaciones en instalaciones militares de Guerrero, que han devenido en represión y enfrentamientos.

MÉXICO. La rabia de los padres de los 43 normalistas se vuelca contra el Ejército

15 de enero de 2015 | El 12 y 13 de enero, los padres de familia de los 42 normalistas desaparecidos junto a estudiantes y maestros, realizaron importantes manifestaciones en instalaciones militares de Guerrero, que han devenido en represión y enfrentamientos.

Fallece el periodista y escritor Julio Scherer García

MÉXICO. Fallece el periodista y escritor Julio Scherer García

9 de enero de 2015 | En medio de la crisis abierta por el caso de los 43 normalistas desaparecidos y la persecución y asesinato de periodistas en todo el país, fallece el fundador de la revista Proceso a sus 88 años, a causa de un choque séptico.

Ejército y Policía Federal señalados por caso Ayotzinapa

Mexico. Ejército y Policía Federal señalados por caso Ayotzinapa

8 de enero de 2015 | Desde que en diciembre del 2014 la revista Proceso publicó la investigación periodística titulada “La noche de Iguala: el encubrimiento”, distintas son las voces que exigen que se investigue la presunta participación del Ejército y la Policía Federal en la llamada “masacre de Iguala”.

Los padres de los 43 normalistas llaman a no votar en las elecciones del 2015

MÉXICO. Los padres de los 43 normalistas llaman a no votar en las elecciones del 2015

6 de enero de 2015 | Los padres de los 43 normalistas han hecho un llamado al pueblo de México a no participar en las próximas elecciones del 2015 hasta que sus hijos aparezcan con vida.

Mexico. México: Policías detenidos por desaparición masiva en Coahuila, otra vez “fue el Estado”

11 de diciembre de 2014 | Dos policías municipales de la localidad de Allende, en el norteño estado de Coahuila, fueron detenidos ayer por su complicidad en la desaparición de presuntamente 28 personas en el 2011, perpetrada por la policía local y el grupo del crimen organizado Los Zetas.

Revista Ideas de Izquierda. México: descomposición estatal y recolonización imperialista

1ro de diciembre de 2014 | El masivo movimiento de protesta que desde hace semanas inunda las calles del Distrito Federal y las principales capitales del país por la presentación con vida de los 43 normalistas, lejos de mermar, se ha multiplicado.

MÉXICO. Presos del 20N en México son enviados a penales de máxima seguridad

25 de noviembre de 2014 | Cuando aún no culminaba la marcha del 20NMX en la Ciudad de México y había miles de personas en el zócalo capitalino, el cuerpo de granaderos del GDF por órdenes del Estado Mayor presidencial, desalojó con brutalidad policiaca a la multitud.

MÉXICO. La “casita” blanca de Angélica Rivera y las fortunas mal habidas de los políticos y empresarios

20 de noviembre de 2014 | El escándalo de la residencia de la esposa de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, ocupa ya las primeras planas de la prensa nacional. La llamada “primera dama” tuvo que atajarse frente a toda la nación después de que el gobierno de EPN fuera virulentamente cuestionado.

MÉXICO. Se profundiza la indignacion popular contra Peña Nieto

13 de noviembre de 2014 | El 6 de noviembre, el gobierno mexicano canceló, sorpresivamente, la licitación del tren rápido México-Querétaro otorgada a la empresa china Railway Construction Corporation. Como varios medios de prensa develaron, el contrato incluía a tres constructoras mexicanas ligadas al PRI y a Enrique (…)

MÉXICO. Enrique Peña Nieto anuncia los 24 reglamentos de la reforma energética

6 de noviembre de 2014 | El martes 4 el presidente de México planteó que “están dadas las condiciones para aprovechar las capacidades tecnológicas y financieras del sector privado, necesarias para aumentar la producción, transformación y distribución nacional de energéticos”.

Estados Unidos. ¿Por qué Obama se encuentra en su más bajo nivel de aceptación?

4 de noviembre de 2014 | Un día antes de que se lleven a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos, el nivel de aceptación de Obama, según la encuesta Gallup, es de 42 puntos. El más bajo de un presidente antes de una elección intermedia desde 1982 cuando Ronald Reagan era presidente.

ESTADO UNIDOS. El voto migrante dejado a un lado en las elecciones intermedias

4 de noviembre de 2014 | Para las elecciones intermedias en Estados Unidos, los 25.2 millones de latinos con derecho a voto han sido olvidados. A pesar de las promesas de Obama y sectores demócratas, las aspiraciones sobre la tan esperada reforma migratoria continúan frustradas.

Mexico. Profesores de Ciencias Políticas de la UNAM se unen al repudio por caso Iguala

30 de octubre de 2014 | Este martes 28 de octubre, varios profesores del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, realizaron un foro académico para denunciar la barbarie del régimen mexicano y sumarse al plan de acción convocado por los estudiantes para este 5 de noviembre.

México: otra víctima de la violencia policial, ahora en Guanajuato

28 de octubre de 2014 | El estudiante tapatío (nacido en Guadalajara) Ricardo de Jesús Esparza Villegas fue visto con vida por última vez cuando la policía del estado de Guanajuato lo detuvo, en presencia de un amigo. Había asistido, junto a miles de jóvenes que cada año copan las calles de Guanajuato, al Festival (…)

México. Se dicta injusto auto de formal prisión al luchador yaqui Mario Luna

27 de septiembre de 2014 | Representantes de la tribu yaqui en Sonora repudiaron el fallo del juez tercero de distrito que dictó auto de formal prisión contra uno de sus voceros, acusado injustamente por privación ilegal de la libertad y robo. El 11 de septiembre, Mario Luna fue arrestado de manera arbitraria por policías (…)

Tortura en México: el pan nuestro de cada día

17 de septiembre de 2014 | La Federación Internacional de Derechos Humanos y organizaciones humanitarias pidieron a la Corte Penal Internacional que investiguen crímenes de lesa humanidad en México a partir de un informe sobre tortura y desapariciones forzadas entre 2006 y 2012. En días pasados Amnistía Internacional (…)

Nueva fiebre del oro: las trasnacionales tras el shale gas en México

12 de septiembre de 2014 | El objetivo de la recientemente aprobada Reforma Energética del gobierno de Enrique Peña Nieto es que los grandes pulpos petroleros como la Royal Dutch, la Shell, Exxon Mobile y la British Petroleum extraigan ganancias millonarias del usufructo del petróleo en aguas profundas, los llamados (…)

Revista Ideas de Izquierda. El paradigma neurocientífico. De determinismos y reduccionismos recreados

1ro de marzo de 2014 | Como plantea el biólogo Steven Rose en la entrevista que acompaña esta sección de IdZ, el determinismo biológico goza de buena salud. Está bien anclado en las premisas del paradigma neurocientífico dominante, ahora vuelto en proyectos tecnocientíficos de gran alcance para el imperialismo europeo (…)