×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS UNIDOS. Joe Biden asumió como presidente de Estados Unidos

En una ciudad militarizada y sin las clásicas manifestaciones en apoyo al mandatario entrante, Joe Biden asume este miércoles como 46° presidente de Estados Unidos. Trump dejó esta mañana la Casa Blanca con rumbo a Florida, y no participará del acto.

Miércoles 20 de enero de 2021 13:14

DIRECTO | BIDEN: INVESTIDURA del PRESIDENTE de EEUU - YouTube

En un clima extraño y sin las clásicas manifestaciones de simpatizantes del presidente electo, Joe Biden se prepara para asume como 46° presidente de Estados Unidos en una Washington militarizada por completo.

Luigi Morris, corresponsal de Left Voice en Estados Unidos para la red internacional La Izquierda Diario, informa desde una Washington militarizada a minutos de la toma de posesión del demócrata Joe Biden como 46° presidente de Estados Unidos.

A diferencia del discurso de la semana pasada en el que Biden prometió un paquete de rescate de 1.9 billones de dólares y distintas concesiones sociales, durante el discurso de asunción de este miércoles el presidente hizo eje en la unidad nacional, tras la toma del Capitolio del 6 de enero. Durante la alocución no mencionó ninguna de las promesas previas que ya habían sido cuestionadas desde las páginas del Wall Street Journal por el establishment económico y contaban con el rechazo de gran parte de los republicanos e incluso de senadores demócratas, donde las fuerzas políticas están virtualmente empatadas.

La prensa del presidente Biden anunció que esta tarde firmaría algunos decretos para anular varios de los emitidos por Trump durante su presidencia. Entre ellos anulará la prohibición del ingreso al país de personas provenientes de países de mayoría musulmana, propiciará la vuelta a la Organización Mundial de la Salud y el acuerdo climático de París, y otro de los decretos será para dejar de destinar fondos a la construcción del muro con México. Se trata de una serie de órdenes ejecutivas de perfil progresista, pero que no suplantan los anuncios económicos y sociales previos, que por ahora parecen haber quedado frenados y sujetos a la negociación parlamentaria.

¿Cómo serán los actos de este miércoles?

  •  Biden y Kamala Harris jurarán como presidente y vicepresidente poco después del mediodía (hora de Washington), y Biden pronunciará su primer discurso presidencial al país. Por la noche, cancelaron los tradicionales bailes inaugurales debido a la pandemia y, en cambio, participará en un evento televisivo llamado "Celebrating America".
  •  Como sucedió con las inauguraciones anteriores, se espera que asistan la mayoría del Congreso y la Corte Suprema, al igual que algunos ex presidentes. Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton están listos para asistir, al igual que las ex primeras damas Michelle Obama, Laura Bush y Hillary Clinton. Jimmy Carter, el ex presidente vivo más viejo del país, a los 96 años, y la ex primera dama Rosalynn Carter no estarán allí, pero enviaron sus "mejores deseos". Esta inauguración es la primera que se pierden desde que Carter asumió el cargo en 1977.
    Trump también estará ausente, lo que lo convierte en el primer presidente que se salta la toma de posesión de su sucesor desde Andrew Johnson en 1869. Sí asistirá el vicepresidente Mike Pence.
  •  Los eventos del día estarán más llenos de estrellas. Entre los participantes del miércoles se encuentran las cantantes Lady Gaga y Jennifer Lopez, el ícono del rock Bruce Springsteen y la superestrella del country Garth Brooks.
  •  El tema central del discurso de Biden será "America United" (Estados Unidos unido). Este tópico sobre el que Biden hizo campaña, buscando achicar la grieta de la polarización política que se agudizó en los últimos cuatro años, cobra mayor importancia tras la toma del Capitolio por seguidores de Trump. Con un discurso de "Unidad y sanación" de la nación Biden buscará capitalizar el rechazo del estabhisment, los medios y los republicanos con la figura de Trump tras la toma del Capitolio. Más allá del discurso inaugural, está por verse si la "unidad" por arriba en torno a Biden, que se vio en las últimas semanas, se mantiene más allá de la inauguración, y sobre todo cuando el presidente presente ante el Congreso un nuevo plan de rescate por 1.9 billones de dólares, algo que ya fue rechazado por parte del establishment económico, un sector de los republicanos e incluso algunos senadores demócratas.
  •  La seguridad del evento quedó a cargo de unos 25.000 miembros de la Guardia Nacional. Se han erigido cercas de seguridad adicionales cerca del Capitolio y se han cerrado la Casa Blanca y numerosas calles. El National Mall, que suele ser un lugar de reunión para los espectadores, ha sido cerrado por primera vez. Dos grupos que tenían permisos para las demostraciones acordaron realizarlas en diferentes áreas cercanas, y los asistentes serán examinados de camino a las manifestaciones.
  •  Tras la juramentación Biden y Harris, se dirigirán a la Casa Blanca por primera vez como presidente y vicepresidenta. Allí recibirán una escolta presidencial, que incluirá representantes de todas las ramas del ejército. Eso dará inicio al "Parade Across America" ​​virtual, con actuaciones de los 56 estados y territorios.
  •  El final del evento llamado "Celebrating America", fue pensado para televisión y contará con las principales estrellas. Iniciará a las 20.30 hora local. Será presentado por el actor Tom Hanks, y Eva Longoria y Kerry Washington presentarán segmentos del especial. Los artistas programados incluyen a la leyenda del rock Bruce Springsteen, Foo Fighters, John Legend, Jon Bon Jovi, Justin Timberlake, Demi Lovato, Ant Clemons y Lin-Manuel Miranda. El comité inaugural dijo que actuarán desde "lugares emblemáticos de todo el país". La transmisión de 90 minutos también contará con comentarios de Biden y Harris.

    Trump dejó en la mañana de este miércoles la Casa Blanca con destino a Florida. En la noche del martes había anunciado una serie de indultos, entre los que se encuentra su exasesor, el ultraderechista Steven Bannon.

    Te puede interesar: Antes de irse, Trump indultó a su exasesor ultraderechista Steven Bannon

    Washington militarizada

    Por miedo a nuevas protestas de simpatizantes del mandatario saliente Donald Trump, tanto el centro de Washington como las sedes de los parlamentos de muchos estados del país se blindaron desde el fin de semana y quedaron prácticamente aislados, una imagen que marca la tensión que existe en Estados Unidos en la víspera de la asunción presidencial de Joe Biden este miércoles.

    La semana pasada, el FBI advirtió que existían convocatorias para realizar protestas de simpatizantes de Trump frente a las legislaturas de los 50 estados y de la capital. Por eso, el domingo algunos de estos distritos, como Michigan, Ohio y Pensilvania, decidieron reforzar la seguridad de esos edificios hasta blindarlos. Sin embargo las manifestaciones convocadas para el domingo por seguidores de Trump fueron escasas o inexistentes. Tras la toma del Capitolio el miércoles 6 de enero el FBI detuvo a cientos de personas que aparecían en diversas imágenes, e incluso dio a conocer que muchos de los presentes eran miembros de la Policía, o militares (retirados o en actividad), como así también funcionarios locales republicanos. Esta información encendió las alarmas y, ante el fracaso de haber anticipado la toma del Capitolio dos semanas atrás, ahora el FBI no descarta ninguna posibilidad, incluida la de investigar a cada uno de los 25.000 miembros de la Guardia Nacional que están a cargo de la seguridad del evento, en busca de posibles "infiltrados".

    Así las cosas, las imagen que se verá durante la asunción de Biden será completamente distinta a la de cualquier presidente. Mientras que el día de la investidura normalmente cientos de miles de seguidores del candidato ganador llenan el mall (parque central de Washington donde se realizan los eventos políticos), en esta ocasión se han plantado cerca de 200.000 banderas sobre el césped, en representación de los manifestantes que no estarán allí.

    Si bien muchos de los eventos de la inauguración del 46° mandato presidencial, ya estaban pensadas para ser realizadas en forma virtual por la pandemia del coronavirus, no estaba descartada la movilización de la base demócrata hacia Washington. Sin embargo, luego de la toma del capitolio se terminó por cancelar cualquier tipo de manifestación y se blindó la ciudad como nunca antes.

    Este martes por la noche, Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris participarán en una ceremonia en el Lincoln Memorial Reflecting Pool para conmemorar a los casi 400.000 estadounidenses que han muerto a causa del Covid-19. Se trata de una primera señal para diferenciarse de la gestión desastrosa del coronavirus por parte del Gobierno de Trump y va de la mano con una de las promesas que hizo Biden previo a asumir, la de llegar a vacunar a 100 millones de personas en sus primeros 100 días de Gobierno.

    Te puede interesar: La tarea de Joe Biden: restaurar la degradada legitimidad institucional