La candidata a diputada nacional por la lista “Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda” respondió al Presidente del Superior Tribunal de Justicia y lo acusó de tener "expresiones propias del medioevo". Los medios locales hicieron eco de este hecho.
Viernes 17 de julio de 2015
Con estas palabras, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de San Luis, Horacio Zavala Rodríguez, se dirigió a Vanina Flores, dirigente del Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU). A raíz de ello, Flores lo denunció ante el INADI y el magistrado tuvo que disculparse públicamente.
Los dichos del juez ponen de manifiesto, de la manera más cruda, una realidad preocupante que atraviesa todos los poderes judiciales provinciales y también el nacional: la violencia laboral que sufren especialmente las judiciales por su condición de mujeres y de trabajadoras.
San Luis se escandalizó ante las declaraciones de Zabala Rodríguez, que le dijo a Vanina Flores, dirigente del Sindicato Judiciales Puntanos: “Tratá de que no te embaracen”. ¿Qué opinás al respecto?
Las declaraciones del Presidente del Superior Tribunal de Justicia de San Luis merecen un repudio absoluto. No sólo de parte de la empleada judicial Vanina Flores y la mía, que he expresado públicamente, sino de todas las mujeres trabajadoras de la provincia. Sus palabras son una muestra de que, después de 32 años de gobierno de los Rodríguez Saá, la violencia contra las mujeres y la misoginia, son moneda corriente en los lugares de trabajo y estudio.
¿Por qué sos candidata de la lista “Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda” y cuáles son tus propuestas?
Cuando mis compañeras y compañeros del partido me eligieron para ser candidata a diputada nacional por San Luis, acepté sin dudar. Creo que tengo mucho que decir sobre la realidad que viven miles de mujeres, trabajadores y jóvenes en esta provincia. Hay que desterrar el mito que los Rodríguez Saá han instalado a nivel nacional, sobre que San Luis es “otro país”. En esta provincia cuyana, al igual que en el resto del país, las mujeres sufren la violencia machista y son víctimas de femicidios; los trabajadores también padecen las consecuencias del ajuste, los bajos salarios y la precarización laboral; y los jóvenes son víctimas de una política que los condena a ser la mano de obra barata de los empresarios.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda, proponemos que todo funcionario político cobre lo mismo que una maestra. Queremos enfrentar la precarización laboral y defender los derechos de las mujeres, los trabajadores y la juventud. Por eso, con nuestro compañero Nicolás del Caño que va como pre-candidato a Presidente de la Nación, hemos presentado más de 200 proyectos de Ley para que el pueblo trabajador deje de pagar las consecuencias de las políticas que implementan los pre-candidatos del PJ, la UCR y el PRO en sus respectivas ciudades y provincias. Entre estos está el proyecto de ley que Nico llevó al Congreso que involucra un Plan de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, el cual apoyamos plenamente. El mismo consta de medidas urgentes, necesarias para millones de mujeres que se encuentran en un total desamparo: subsidios para las víctimas, licencias de trabajo y estudio, asesoramiento, equipos interdisciplinarios, creación de refugios.
¿Cuáles son las políticas de género que hay en San Luis?
Las políticas de género en San Luis son escasas. De hecho, solamente las organizaciones y agrupaciones feministas independientes llevan adelante con mucho esfuerzo centros asistenciales, refugios, etc.
La Provincia de San Luis, como la de Mendoza, por ejemplo, no ha adherido al Protocolo Nacional para la Interrupción del Embarazo por causas terapéuticas.
En 32 años de democracia, lo único que han logrado los políticos del PJ y la UCR de la provincia es que se aumenten los índices de violencia contra las mujeres y de femicidios.
¿Crees que es suficiente elevar la denuncia al INADI, como ya se ha hecho?
Desde luego, no es suficiente hacer una denuncia para enfrentar semejantes declaraciones que son absolutamente retrógradas y misóginas. El respeto que nos merecemos las mujeres y la conquista de nuestros derechos lo hemos obtenido, históricamente, gracias a nuestra organización y la movilización, con lucha en las calles. Éste es el potencial que demostró la gran movilización del 3 de Junio, #NiUnaMenos, en la cual participamos con nuestras compañeras y miles de mujeres.
Por eso, me parece necesario que para estas elecciones exista una alternativa política para todas las mujeres que quieran enfrentar realmente contra la violencia. Creo que el Frente de Izquierda es el único espacio que lucha por los derechos de las mujeres. Esto es lo que han hecho en las legislaturas, compañeros como Noelia Barbeito, en Mendoza; o Nico Del Caño, en el Congreso Nacional. Y esto es que demostramos día a día las mujeres estudiantes, trabajadoras y amas de casa, que nos organizamos en la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el FIT, de la cual formo parte.