×
×
Red Internacional
lid bot

DOSSIER: 6A Y DESPUÉS. Jorge Duarte: tras el paro, el debate sobre las alternativas frente a la erosión de la CGT

El paro del 6A y el mundo obrero: opinan periodistas gremiales. Duarte de Infogremiales: paro total, malestar cegetista con los piquetes y debate sobre qué alternativa ante la crisis de las cúpulas.

Miércoles 5 de abril de 2017

El paro ya llega pero parece que tuvo un costo. Acto accidentado, debates “internos” y también “cuestionamientos en sectores de base, algunos hablan de “crisis la autoridad” del triunvirato. ¿Cómo se llegó a esta situación y cómo te parece que sigue?

  •  Debe haber sido el paro más debatido de la historia de la CGT. Comenzó a gestarse en septiembre del año pasado y terminó concretándose 7 meses después. Más allá de los tiempos y de las idas y vueltas, lo que demuestra es la falta de consenso interno que hay en la central obrera. Los distintos sectores que conviven en Azopardo tienen poco en común y eso imposibilita tomar definiciones concretas. De hecho la medida de fuerza se iba a postergar un poco más y se precipitó por lo sucedido el 7M que dejó en claro que no quedaba mucho margen más para seguir con dilaciones. Ahora la medida de fuerza servirá para descomprimir un poco la tensión interna y abrirá otro foco de debate sobre la continuidad. Salvo que el gobierno endurezca sus posiciones y sea el garante de un plan de lucha con su intransigencia, creo que se viene otro período de negociación.

    La medida servirá para descomprimir un poco la tensión interna y abrirá otro foco de debate sobre la continuidad

    Sectores críticos y la izquierda dicen que no puede ser un “paro dominguero”. ¿Cómo ves esa jornada; qué efectos puede tener?, ¿qué estrategia opinás que va a seguir la conducción cegetista luego del 6A?

  •  El paro va a ser total, probablemente el más importante del que tengamos memoria reciente porque la adhesión es absoluta (salvo por las 62 organizaciones que lidera Venegas, pero que no tienen gremios de peso en su interior). Seguramente la CTA, el gremialismo clasista y las organizaciones sociales busquen diferenciarse dándole carácter activo con piquetes y bloqueos, algo que la CGT no promueve y suele rechazar.

    La CTA, el gremialismo clasista y las organizaciones sociales busquen diferenciarse dándole carácter activo con piquetes y bloqueos

    Esta situación de recesión, dureza del Gobierno, descontento social y algunos cuestionamientos a la CGT intenta ser capitalizada por distintas corrientes, desde variantes peronistas hasta de izquierda. ¿Cómo ves que pueden desenvolverse las adhesiones sindicales y políticas de los trabajadores en los próximos meses?

  •  La erosión del triunvirato, el desgaste que sufrió en los últimos meses y el descontento de una porción importante de los trabajadores, seguramente va a ser canalizado de alguna manera. Una situación similar se vivió en los 90´s, cuando la CGT no lograba contener el descontento generalizado de las bases. En aquel momento el surgimiento del MTA y la CTA, le dieron dos vías de escape a ese malestar con la cúpula cegetista. En los próximos meses la Corriente Federal, el sindicalismo clasista y hasta sectores del moyanismo se pondrán a prueba a ver si puedan ocupar ese espacio vacante, tejer el marco de alianzas necesario y convertirse en una alternativa de peso en el movimiento obrero.

    La Corriente Federal, el sindicalismo clasista y hasta sectores del moyanismo se pondrán a prueba: convertirse en una alternativa de peso en el movimiento obrero


  • Redacción

    Redacción central La Izquierda Diario