Entrevistada en el programa “todo otra vez”, en FM En Tránsito, Jorgelina Esteche precandidata a Primera Concejal de la lista 1A en el FITU, habló de la juventud, la reducción de las horas de trabajo, y la necesidad de fortalecer a la izquierda como tercera fuerza.
Viernes 20 de agosto de 2021 14:21
“Una de las actividades centrales fue una asamblea con jóvenes que se juntaron para hablar e intercambiar de cómo están viviendo ellos esta situación, porque si hay alguien, un sector que sufre más en concreto la crisis son los jóvenes y las mujeres” Comenzó la entrevista Jorgelina, haciendo referencia a la recorrida por Morón que el sábado anterior había realizado junto a Nicolás Del Caño, precandidato a diputado y Nathalia Gonzalez Seligra, como precandidata a diputada provincial por Buenos Aires.
“pusimos mucho el oído, algunos jóvenes se acercaban a sacarse fotos y nos contaban que les preocupa la inflación, como están viviendo sus papás, sus familia, la situación económica del país, incluso ellos, sus condiciones de trabajo, como viven, el acceso o no a la educación”.
Te puede interesar: Jóvenes con Del Caño: “El futuro que queremos se conquista con una gran lucha y movilización”
Te puede interesar: Jóvenes con Del Caño: “El futuro que queremos se conquista con una gran lucha y movilización”
Entre los temas que se fueron hablando, Jorgelina hizo referencia al discurso del gobierno donde planteo “me parece que se hace eje en la pandemia y la herencia recibida, desde ya la pandemia trajo enormes dificultades, pero también en el medio se tomaron opciones políticas, nosotros de la izquierda lo que venimos denunciando es que fueron blandos con los empresarios y ataque generalizado a las condiciones de vida de los trabajadores, con los peores padecimientos a la juventud.” y a eso agregó “En el centro de Morón, (se puede observar) como trabajan la mayoría de los jóvenes que están ultraprecarizados, algunos con largas horas de trabajo y otros que no pueden acceder al trabajo”
Te puede interesar: Alberto Fernández: discurso de campaña con críticas al macrismo y silencios sobre la crisis social
Te puede interesar: Alberto Fernández: discurso de campaña con críticas al macrismo y silencios sobre la crisis social
Como parte de este debate sobre la situación de la juventud y el trabajo hizo referencia a su rol como docente “yo lo veo en mis propios alumnos, el otro día me cruce con una preceptora que me decía, hacía rato que no escuchaba que tantos pibes y pibas que con 15 o 16 años salen a trabajar, los obligan a elegir estudiar o trabajar, tienen que salir para ayudar a sus familias, porque son familias que se quedan sin trabajos o tienen muy bajos ingresos, esa es la realidad que se vive.”
Agregaba “el discurso que planteaba la otra vez el empresario de Toyota, es una mentira. Son los empresarios, los que precarizan, los que se benefician que pagan dos mangos a los pibes y las pibas, los mismos empresarios que contaminan. …. ayer la movilización por la ley de los humedales, y hay una denuncia concreta de cómo son los mismos empresarios de los agronegocios. También el negocio inmobiliario implicó el desalojo a familias sin techo como es el caso de Guernica y la pelea por el acceso a las viviendas, son los mismos que hablan de la reforma laboral.”
Uno de los temas que se plantearon fue, justamente, el planteo de la herencia recibida y la situación del actual gobierno, “Desde ya cuando fue el gobierno de Tagliaferro de 4 años de cambiemos, estuvimos en cada lucha, en cada proceso de organización contra el ajuste en salud, en educación, incluso contra las libertades democráticas. Cambiemos no puede hablar en nombre de ningún padecimiento social porque fueron los grandes ajustadores. Pero lo que vemos es que el ajuste sigue en curso, se tomaron opciones” y agregó “los jubilados que están viviendo con 24 mil pesos por mes que no te alcanza para nada, incluso acá en Morón vemos la situación de los trabajadores feriantes, la mayoría mujeres y jóvenes que buscan para vender lo poco que tienen para poder llevar el mango a la casa.”
Así, y como respuesta al problema de la precariedad, la desocupación y la situación económica, Jorgelina hizo referencia al planteo que se está realizando desde el Frente de Izquierda “nosotros queremos poner en el centro de todo esto un gran debate (..) que justamente es trabajar 6 horas, 5 días a la semana, para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, incluso dar respuesta a la problemática de la precarización que es la inestabilidad de la vida para miles de trabajadores, obviamente sin afectar el salario, porque nosotros siempre peleamos por un salario igual a la canasta de la familiar”
“sabemos que para lograr esto, hay que afectar la ganancia capitalista” agregó como parte de ese debate “del otro lado cada vez quieren mayores ganancias sin importar la vida, como es el caso de Octavio, acá en la zona Oeste, que lo mato la maldita precarización laboral, cuando lo obligaron a limpiar un tanque sin los elementos de trabajo y perdió la vida”
Para finalizar, se planteo la necesidad de transformar la bronca en organización, y que la salida del descontento y la desilusión sea por izquierda. Así agrego, “ Queremos fortalecer a la izquierda como tercera fuerza nacional, justamente junto a los trabajadores las mujeres, las disidencias y la juventud para enfrentar el ajuste en curso, tanto en las calles como en el congreso y fortalecer desde la conquista que ya tenemos con las bancas que implica ponerlas al servicio de la lucha y la organización”.
Te puede interesar:Acto de la Juventud del PTS: el futuro que deseamos es por el que peleamos
Te puede interesar:Acto de la Juventud del PTS: el futuro que deseamos es por el que peleamos
y agregó “queremos invitar que este sábado a las 15 hrs, se va a hacer una asamblea enorme de toda la juventud, en parque centenario, estar con Myriam Bregman y Nicolás Del Caño. Esa fuerza enorme que siempre nos acompaña por abajo, mostrarla también en la calle para la pelea de enfrentar al ajuste y a los empresarios, al fondo monetario y a todos los gobiernos que lleven adelante estas medidas que están en contra de los trabajadores.