El día 30 de Septiembre se realizó la Jornada Político Cultural en contra de la Violencia de Estado en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM plantel Sur, que contó con música, baile, clown por la paz, un foro con diversos ponentes y con la participación de los protagonistas de diversas luchas en resistencia.
Viernes 2 de octubre de 2015
El evento fue organizado por el Colectivo Red de Redes y la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, la Jornada fue realizada a un año de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y a 47 años de la matanza del 2 Octubre de 1968, donde denunciamos que el único responsable de la violencia es el ESTADO.
Entre 600 y 800 estudiantes del plantel se reunieron a lo largo de la Jornada para mostrar su indignación, rabia y ganas de transformar la realidad que nos impone este democracia bárbara y asesina que lo único que ofrece a la juventud es la criminalización, miseria, asesinatos y trabajos precarios.
Participaron diversas formas de expresión desde la música, entre ellos, diversos géneros como el ska, el rap y la trova. Se realizó una función de clwon por la paz que emocionó al publico y nos recordó que los verdaderos muros están construidos en las mentes y que tenemos los dones de la luz, la mente, la palabra y el corazón.
Contamos con la presencia de diversas luchas en resistencia, entre ellas, Ana García en representación del STRACC y es trabajadora de la gasolinera de Coapa. Participó una delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja de Ahorros de los Telefonistas (SNTCAT) quienes denunciaron diversas trabas legales implementadas por su patrón directo Francisco Hernández Juárez, para lograr la re-instalación de diversos trabajadores. Estuvieron presentes las valientes obreras de la Lucha de Sandak, hicieron la denuncia del encarcelamiento que sufre Gustavo Labastida, secretario general del sindicato, al cual se le impuso la fianza exorbitante de 43 millones de pesos.
Se realizó el foro titulado “Violencia de Estado” con diversos ponentes, entre ellos, Alejandro Karin Pedraza, académico de la Facultad de Filosofía y Letras y de Derecho de la UNAM, quien a lo largo de su exposición habló sobre el concepto de desaparición forzada y denunciando que en México esta práctica es utilizada constantemente.
El ponente del Comité 68, Luis Tuñón, denunció que la masacre del 2 de octubre de 1968 fue ordenada por Gustavo Díaz Ordaz, que en ese periodo era Presidente de México, y la participación de diversos integrantes del Ejercito e hizo un llamado a la movilización del 2 de Octubre, exigió al gobierno del Distrito Federal a que la policía no estuviera presente y que no reprimiera la marcha.
Se contó con la presencia de Levy Hernández en representación de la Normal Rural de Ayotzinapa, quien denunció que la “versión histórica” presentada por el gobierno de Peña Nieto es completamente falsa y se cae a pedazos, ya que es imposible que los 43 desaparecidos fueran quemados en el Basurero de Colula. Así mismo denunció la participación de la policía local, la policía federal y el ejército, y exigió la presentación con vida de los 43.
La participación de Sergio Moissen, dirigente nacional del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) y académico de la UNAM y de la UACM, denunció diversas violaciones cometidas por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, entre ellas la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, el asesinato a periodistas, los feminicidios y el encarcelamiento de luchadores sociales, así como diversos ataques del Ejército.
Explico que la desaparición de los 43, saco a relucir los diversos crímenes que el Estado Mexicano comete en contra de la población y los movimientos sociales y que se convirtió en la peor crisis de legitimidad del gobierno.
Expuso los límites que no permitieron que Peña Nieto cayera revolucionariamente, entre ellos, destaco el error que cometieron los principales dirigentes sindicales al no permitir que se desarrollarán diversas tendencias a la movilización y a parar los centros de trabajo, que tuvieran como objetivo el paro nacional. Otro elemento que destacó fue la subordinación del gobierno mexicano a Estados Unidos de América (EUA).
Hizo énfasis en que el MTS llamó a la construcción de la Asamblea Constituyente Libre y Soberana que se impusiera sobre las ruinas del régimen y discutiera democráticamente la salida a las diversas problemáticas que aquejan a la población y que fuera convcado por un gobierno de los trabajadores y organizaciones en lucha, así como a la Huelga General para la caída revolucionaria de Peña Nieto.
Finalizó su exposición, diciendo que es necesario la construcción de una organización revolucionaria y socialista en México que en sus filas este compuesta por la juventud, las mujeres y los trabajadores, para poder enfrentar al Estado en contra de todas las políticas de hambre, miseria y violencia que imponen sobre el pueblo trabajador y los sectores más precarizados de la población e invito a conocer y sumarse al MTS.
2 de Octubre no se olvida
La jornada culminó con la Convocatoria del Colectivo Red de Redes a movilizarse este 2 de Octubre en la marcha que parte de Tlatelolco al Zocalo a las 4 de la tarde que exige juicio y castigo a los responsables, así como alto a la violencia de Estado, la presentación con vida de los 43, por la defensa y aumento del presupuesto destinados a las Universidades, así como a la democratización de las mismas. Se llamó a nutrir el contingente del CCH Sur que se citará a las 13 hrs de la tarde en la explanada del plantel.