×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Jornada Triestamental: Discusión sobre la Reforma Educacional

Académicos, funcionarios y estudiantes se reúnen en la Universidad de Antofagasta a discutir sobre la Reforma Educacional de Bachellet.

Jueves 14 de julio de 2016

El día 13 de julio, alrededor de 200 estudiantes, funcionarios y académicos de la Universidad de Antofagasta se reunieron en una jornada triestamental, en donde a través de diversas mesas de trabajo se discutió la postura de los distintos estamentos sobre la Reforma Educacional de la Nueva Mayoría.

La jornada comenzó con las palabras del Rector Luis Alberto Loyola, el cual sólo se refirió en contra del financiamiento que esta reforma aborda sobre las universidades. Sin tomar en cuenta la nula respuesta del gobierno a la educación feminista, la democracia universitaria, la renacionalización de los recursos para financiar la educación, entre otros.

La metodología de la jornada de discusión consistió en la división de cinco mesas por sala, contando con un total de 12 salas de discusión. Entre las temáticas que se abordaron dentro de la instancia se encontraba la relación del Estado con la educación, el financiamiento de ésta, participación democrática, calidad y relación de la Universidad con la comunidad.

Una vez entregadas las síntesis de las mesas de trabajo, se llegó al acuerdo de que la Reforma es insuficiente, ya que no contempla las demandas del movimiento estudiantil y tampoco se manifiesta sobre la elección de todas las autoridades unipersonales por voto universal y mantiene a los cuerpos colegiados con un rol meramente consultivos del rector y no con un carácter resolutivo.

Danny Villagrán, estudiante de Derecho y delegado expositor por su grupo de trabajo, nos comentó lo siguiente: "En mi sala en conjunto las cuatro mesas que se formaron decidimos que si queremos una reforma, pero no ésta que presentó Bachelet, la cual que va a ser cocinada por el parlamento. Esta actividad fue una experiencia positiva como ejercicio de unidad triestamentalidad, en la que pudimos darnos cuenta que como estudiantes, profesores y trabajadores no docentes podemos reunirnos y llegar a acuerdos para resolver nuestros problemas como universidad y problemas de la educación de conjunto. Lo negativo fue que no se le permitió la participación al personal de servicios generales como son las tías del aseo, los y las trabajadores de jardinería, entre otros", detalló.

¿Qué necesitamos los trabajadores y estudiantes?

Hoy vemos que los rectores se manifiestan contra la reforma de Bachellet, pero al momento de pronunciarse sólo responden al problema del financiamiento de las universidades, demostrando una vez más su apatía e indiferencia con las demandas del movimiento estudiantil. Además, restringen el ingreso a los trabajadores más precarizados de la Universidad, trabajadores subcontratados que cargan día a día con malas condiciones de trabajo.

Estudiantes, maestros, funcionarios y trabajadores somos quiénes debemos bajar a través de nuestra propia organización la Reforma Educacional de la Nueva Mayoría e impulsar una nueva reforma que vele realmente por nuestros intereses, es decir, que se pronuncie por una educación no sexista, que asegure la democracia en nuestros lugares de estudio y de trabajo, que ponga los recursos naturales al servicio de la clase obrera, los estudiantes y el pueblo pobre, que ponga fin a los Créditos Universitarios, causa de endeudamiento de miles de familias obreras y fin a los métodos selectivos como la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cual actúa como un filtro de clase, aumentando la brecha entre estudiantes pertenecientes a liceos municipales, particular subvencionados y privados. Para esto es necesario fortalecer las instancias participativas que involucren a estudiantes, funcionarios, académicos y trabajadores, para de esta forma fortalecer nuestro movimiento y unificar nuestras demandas.