Hoy, viernes 17 de abril, la Coordinadora 18 de octubre está llamando a una jornada de agitación para exigir el cambio de la medida cautelar de los presos políticos de la revuelta a arresto domiciliario. Adherimos a este llamado, pero creemos que el cambio de medida cautelar es completamente insuficiente para todas y todos los presos de la revuelta. ¡Exijamos la libertad inmediata y sin ningún cargo a todos y todas!

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile
Viernes 17 de abril de 2020
La crisis del coronavirus avanza y la precarización estructural del Chile neoliberal de los 30 años hace que tambalee la calidad de vida del conjunto de la población. Esto también incluye el sistema penal y es así para los reclusos y reclusas que están cumpliendo penas en las cárceles comunes del Estado. El gobierno de Piñera respondió esta semana ante este problema con el cambio en la forma del cumplimiento de penas, dando acceso para que reclusos y reclusas de avanzada edad y con enfermedades puedan cumplir penas en el domicilio, deslizando la idea de sacar de la cárcel a los violadores de DDHH que se encuentran en Punta Peuco.
Desde Vencer creemos que esto es completamente insuficiente si pensamos que el problema del hacinamiento es estructural y tiene carácter de clase. Mientras los genocidas de Punta Peuco gozan de instalaciones privilegiadas, en las cárceles comunes se profundiza la crisis sanitaria.
Hoy, viernes 17 de abril, la Coordinadora 18 de octubre está llamando a una jornada de agitación para exigir el cambio de la medida cautelar de los presos políticos de la revuelta a arresto domiciliario. Adherimos a este llamado, pero creemos que el cambio de medida cautelar es completamente insuficiente para todas y todos los presos de la revuelta. ¡Exijamos la libertad inmediata y sin ningún cargo a todos y todas!
Sigamos luchando ahora, sin esperar a cuando termine la pandemia. Si esperamos pasivamente durante un plazo de tiempo que desconocemos, el gobierno de Piñera y todo el régimen se va a fortalecer a costa de nuestra precarización. ¡Ahora más que nunca es clave tomar en nuestras manos como juventud estas demandas y enfrentar los golpes del Gobierno!